Rehabilitacion Al Deportista
Rehabilitacion Al Deportista
Rehabilitacion Al Deportista
Autor: M. Dauty
2011 mayor = más de 30 días.
El calor en sus múltiples formas principales productores de calor como los rayos
infrarrojos, las ondas cortas y las vibraciones termógenas como los ultrasonidos.
pueden aplicarse ambos principios alternados para conocer el efecto en el paciente y
obtener la mayor eficacia posible (baño escoses)
La electroterapia analgésica resulta útil con base en dos
principios y en función de la frecuencia de la corriente aplicada
«frecuencias bajas» (5 Hz), que inducen una contracción
muscular, facilitan la secreción de endorfinas como factor
analgésico. La aplicación de «frecuencias altas» o de
electroestimulación nerviosa transcutánea (TENS,
transcutaneous electrical nerve stimulation) (70 Hz) produce
parestesias a nivel de la zona dolorosa y actúa por efecto del
control de la puerta de entrada del dolor, inhibiendo las vías del
dolor a nivel medular por estimulación de las vías del tacto
Edema y fisioterapia
Para la práctica deportiva es necesario recuperar una fuerza muscular simétrica y el equilibrio entre los músculos
agonistas y antagonistas a efectos de controlar perfectamente las articulaciones, Cuanto más complejo es el
movimiento que permite, la fuerza puede disminuir por efecto de una inhibición vinculada al dolor y/o a un
derrame.
La inhibición se acompaña de procesos estructurales con pérdida del volumen muscular, lo que se conoce como
amiotrofia
La fuerza se mide a menudo con ayuda de un dinamómetro
isocinético y se compara con el lado contralateral sano para las
articulaciones de los miembros o según valores normativos
para la columna vertebral
Ayudas técnicas
Los ejercicios en la piscina también son útiles para la readaptación de los hombros
dolorosos por la disminución de las fuerzas al hacer movimientos de flexión o abducción.
Una vez que la marcha puede hacerse fuera del agua, debe privilegiarse el trabajo del
equilibrio mediante ejercicios de propiocepción.
Según una progresión creciente, que depende de la ausencia de dolor, se pasa al trabajo de
subir y bajar escaleras.
A continuación, se indican las carreras a velocidad creciente, seguidas de los
desplazamientos con cambios de dirección, aceleraciones y saltos, hasta que se reanuda la
práctica deportiva, primero de forma individual y después en grupo según el deporte que
se practique.
Control del tronco
En el ámbito de la
rehabilitación, el dolor y
el edema deben estar
completamente
ausentes. Las amplitudes
El control regular del
articulares han de ser
peso y de la masa grasa
simétricas, al igual que
por la medida de los
la fuerza muscular
pliegues cutáneos
analítica, con el fin de
aporta argumentos
evitar el riesgo de
suplementarios en lo
recaída de las lesiones
que se refiere al estado
por una cicatrización
del paciente.
incompleta.
Para la velocidad
máxima de carrera y los
El control del
saltos, las pruebas sobre
movimiento debe ser
el terreno se aplican tras
armonioso, sin
la primera competición
compensación ni
para encauzar el
aprensión.
entrenamiento
individual.
sci-hub.tw/10.1016/S1636-5410(11)71097-2