1 PPT El Curso-Contenidos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Ingeniería de Métodos 1

Alejandro Ortega Saco

Ingeniero Industrial
MBA Administración

Experiencia en Áreas
de
 Operaciones -
 Administración
 Finanzas

Email:
Ingeniería de métodos I

Me presento ante ustedes …. Alejandro Ortega Saco

Petroperú – La Pampilla / Seguridad Industrial

CEPER – Producción de cables

Banco de Lima - Créditos

Banco Latino – Operaciones

Manufacturas Record - Finanzas

Corpac – Servicios de aeronavegación

Grupo Scharff – Logística integral (Aduanas – Almacenamiento –


Distribución)
Docencia universitaria: Procesos – Finanzas – Planeamiento
estratégico (Facilitador y asesor de tesis)
Ingeniería de métodos I – logros de aprendizaje

 Determinar índices de
productividad.

 Análisis de procesos
mediante herramientas
de calidad

 Utilización de diagramas
y símbolos
estandarizados.

 Presentar diseños de los


puestos de trabajo
Ingeniería de métodos
La ingeniería de
métodos es un
conjunto de
¿Qué es?
procedimientos
sistemáticos de las
operaciones.

Optimizar realización de
tareas y sus tiempos a fin
de incrementar los
¿Cuál es su objetivo? beneficios de la empresa,
generando Valor para la
organización y la
sociedad
Ingeniería de métodos
conjunto de técnicas y herramientas
que permiten:

Procesos Para
Diseña
manufacturar un
determinado
Herramientas producto con el
Fórmula Los mejores fin de
incrementar la
Tiempos PRODUCTIVIDAD
, utilizando
Selecciona
métodos
Especialidades
sencillos.
necesarias
Temas del Curso
 Procesos

 Mapeo

 Productividad / Indicadores

 Análisis de Procesos (mejora continua)

 Diagramas

 Estudio de Tiempos
PRODUCTIVIDAD

Es el grado de rendimiento con que se


emplean los recursos disponibles para
alcanzar objetivos predeterminados.
Ingeniería de métodos I – logros de aprendizaje
Ingeniería de métodos I – logros de aprendizaje
Ingeniería de métodos I – logros de aprendizaje
Ingeniería de métodos I – logros de aprendizaje
Diagrama de Operación
(DOP)
Diagrama de flujo
Diagrama de
recorrido
CURSOGRAMA ANALÍTICO DE RECEPCIÓN, INSPECCIÓN Y
NUMERACIÓN DE PIEZAS (TIPO MATERIAL)
Diagrama núm. 3 Hoja núm. 1 de 1
Resumen
Objeto:
Cajón de piezas BX 487
(10 por cajón, en cajas de cartón) Actividad Actual Propuesta Economía

Operación 2
Actividad:
Transporte 11
Recibir, comprobar, inspeccionar y numerar piezas; almacenarlas con
Espera 7
los cajones
Inspección 2
Método: Actual
Almacenamiento 1

Lugar: Departamento de recepción Distancia (m) 56,2

Operario(s): Ficha núm.


Tiempo (horas-hombre) 1,96
Véase columna de observaciones

Coste por cajón


Compuesto por: Fecha: Mano de obra 10,19
Aprobado por Fecha: Material

Total 10,19

Símbolo
Cantidad Distancia Tiempo
Descripción Observaciones
1 caja (m) (min.)

Sacado de camión en plano inclinado 1,2 2 peones

Deslizado por plano inclinado 6 10 2 peones

Deslizado hasta almacén y apilado 6 2 peones

Espera de desembalaje - 30

Puesto a tierra -

Tapa levantada y retiro de hoja de entrega - 5 2 peones

Cargado en carretilla 1

Transportado al banco de recepción 9 5 2 peones

Espera de descarga de carretilla - 10

Caja puesta en banco 1 2 2 peones

Cajones retirados: apertura y verificación de Empleado de


- 15
contenido; vuelto a cerrar almacén

Cargado en carretilla 1 2 2 peones

Espera del transporte - 5

Transportado al banco de inspección 16,5 10 1 peón

Espera de inspección - 10 Caja en carretilla

Piezas retiradas de caja y de cajones:


cotejadas con diseño y colocadas de nuevo 1 20 Inspector
en embalaje

Espera del transportista - 5 Caja en carretilla

Transportado al banco de numeración 9 5 1 peón

Espera de numeración - 15 Caja en carretilla

Piezas retiradas de cajas y de cajones,


numeradas y colocadas de nuevo en - 15 Peón de almacén
embalaje

Espera del transportista - 5 Caja en carretilla

Transportado al lugar de distribución 4,5 5 1 peón

Puesto en depósito

Total 56,2 174 2 11 7 2 1

Fuente: Kanawaty (1996; pág. 106)


DIAGRAMA BIMANUAL

• Cursograma en el que se indica la actividad de las manos (o


extremidades) del operario y su relación entre ellas
• Lo que en un cursograma analítico figura como una operación
aquí se descompone en actividades elementales

SÍMBOLOS EMPLEADOS EN LOS DIAGRAMAS BIMANUALES

• Coger, sujetar, utilizar o soltar una herramienta,


OPERACIÓN
pieza o material

• Acercar o retirar la mano o extremidad de la


TRANSPORTE
herramienta o del material

• La mano o extremidad no trabaja (aunque puede que


ESPERA
trabajen las demás)

• Sostener alguna pieza, material o


ALMACENAMIENTO
herramienta

• No se emplea habitualmente, aunque se puede


INSPECCIÓN
hacer para destacar que algo se examina
DESCOMPOSICIÓN DEL TIEMPO TIPO DE UNA TAREA

Factor de Suplemento Suplemento


Tiempo observado valoración descanso contingencias

(en caso de ritmo superior

Demoras
Trabajo
al ritmo tipo)

TIEMPO BÁSICO

CONTENIDO DEL TRABAJO

Fuente: Kanawaty (1996, pág. 344)

TIEMPO TIPO
Ingeniería de métodos I - metodología

Interacción en aula sobre el


tema de la sesión
intercambiando ideas y
experiencias.

Explicación de los conceptos.

Aplicaciones: dinámicas,
ejercicios, trabajos.

Conclusiones sobre cada


tema.
Ingeniería de métodos I – sistema de
evaluación

EVALUACION PESO (%) ESCALA


VIGESIMAL
PARCIAL 40 20
FINAL 60 20
TOTAL 100 20

Examen Parcial
= 40% (PC1 + PC2) + 60% Examen escrito (individual)

Examen Final
= 30% PC4 + 70% Proyecto Final (grupal)

Antes del Parcial


PC1: Mapeo; PC2: Productividad; PC3: Pareto-Ishikawa
Antes del Final
PC4: Diagramas DOP – DAP + Estudio Tiempos
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Nº Código Autor Título del Libro


1 670.427 NIEB/I NIEBEL, B.; INGENIERÍA INDUSTRIAL: MÉTODOS,
FREIVALDS, A. ESTÁNDARES Y DISEÑO DEL TRABAJO
2 658.542 JANA Jananía Abraham, MANUAL DE TIEMPOS Y
Camilo MOVIMIENTOS: INGENIERÍA DE MÉTODOS
3 670.54 SEMP Sempere Ripoll, APLICACIONES DE MEJORA DE MÉTODOS DE
Francisca. TRABAJO Y MEDICIÓN DE TIEMPOS
4 670.42 GARC/D García Criollo, ESTUDIO DEL TRABAJO: INGENIERÍA DE
Roberto MÉTODOS Y MEDICIÓN DEL TRABAJO
5 629.89 CAST Castanyer CONTROL DE MÉTODOS Y TIEMPOS
Figueras,
Francese

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Nº Autor Título del Libro
1 INGENIERÍA DE MÉTODOS. 1994. Editorial LIMUSA.
KRICK, EDWARD México.

2 CHASE, Richard;
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES:
AQUILANO, Nicholas;
MANUFACTURA Y SERVICIOS. 2000. Edit. Mcgraw-Hill
JACOBS, Robert.
8ª Edición. Bogotá. Colombia.
3 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ESTRATEGIA Y
KRAJEWSKI, Lee;
ANÁLISIS. Edit. Pearson Educación. 5ª edición. 2000.
RITZMAN. Larry
México DF. México.
Estructura Trabajo Final

Introducción
Descripción de la empresa
Situación a mejorar
Objetivo del trabajo
Marco Teórico (no mas de dos paginas)
Desarrollo del Caso de estudio - aplicación
Conclusiones
Bibliografía (puede incluir Blogs, Videos, etc.)
Anexos
Ingeniería de métodos I

Pero que hace un Ingeniero


Industrial?

En que podemos ser útiles?

Video
De que se trata la
Ingeniería Industrial
https://www.youtube.com/watch?v=2R6DM2sjMbw
Ingeniería de métodos II

Que espera del Curso?

Reflexión: ¿Que espera de usted mismo?


La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la
optimización de uso de recursos humanos, técnicos, informativos así como el
manejo y gestión óptimos de los sistemas de transformación de bienes y
servicios, evaluación de sistemas integrados aplicados en campos de personal,
riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y
procesos, con la finalidad de obtener productos de alta calidad o servicios útiles
que satisfagan a la sociedad y con alta consideración al medio ambiente.
La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemá
ticas, ciencia sociales, técnicas de gerencia, entre otras, para determinar,
diseñar, especificar, analizar, implementar y mejorar continuamente los sistemas
(en sentido amplio del término).

También podría gustarte