Estándares Mínimos Del SG-SST

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ESTÁNDARES

MÍNIMOS DEL SG-SST


JOSE LUIS REYES MARTÍNEZ
ESTÁNDAR N° 1

CRITERIOS. EMPRESAS DE MÁS DE


CINCUENTA (50) TRABAJADORES
ITEM RIESGO I, II, III, IV Ó V Y LAS DE MODO DE VERIFICACIÓN
CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES RIEGO IV Ó V
Asignar una persona que cumpla con
el siguiente perfil: El diseño e
implementación del Sistema de Solicitar el documento en el que consta
1. Asignación de una Gestión de SST podrá ser realizado
persona que diseñe e por profesionales en SST, la asignación, con la respectiva
determinación de responsabilidades y
implemente el Sistema profesionales con posgrado en SST, constatar la hoja de vida con soportes,
de Gestión de SST que cuenten con licencia en de la persona asignada
Seguridad y Salud en el Trabajo
vigente y el curso de capacitación
virtual de cincuenta (50) horas.
ESTÁNDAR N° 1
• 1. ASIGNACIÓN DE UNA PERSONA QUE DISEÑE E IMPLEMENTE EL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
- Formato de asignación del responsable
- Hoja de vida del responsable
- Licencia en SST, acorde a competencias
- 50 horas de SST
ESTÁNDAR N° 2

CRITERIOS. EMPRESAS DE MÁS DE


CINCUENTA (50) TRABAJADORES
ITEM RIESGO I, II, III, IV Ó V Y LAS DE MODO DE VERIFICACIÓN
CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES RIEGO IV Ó V

Asignar y documentar las


2. Asignación de responsabilidades específicas en el Solicitar el soporte que contenga la
Sistema de Gestión SST a todos los
responsabilidades en niveles de la organización, para el asignación de las responsabilidades en
SST desarrollo y mejora continua de SST
dicho Sistema.
ESTÁNDAR N° 2
2. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES EN SST

- Formato de asignación de responsabilidades


- Formato de Registro de entrenamiento RAE
ESTÁNDAR N° 3

CRITERIOS. EMPRESAS DE MÁS DE


CINCUENTA (50) TRABAJADORES
ITEM RIESGO I, II, III, IV Ó V Y LAS DE MODO DE VERIFICACIÓN
CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES RIEGO IV Ó V

Constatar la existencia de evidencias


Definir y asignar el talento humano, físicas que demuestren la definición
3. Asignación de los recursos financieros, técnicos y y asignación del talento humano, los
recursos financieros, técnicos y de otra
recursos para el tecnológicos, requeridos para la índole para la implementación,
Sistema de Gestión en implementación, mantenimiento y mantenimiento y continuidad del
SST continuidad del Sistema de Gestión Sistema de Gestión de SST, evidenciando
de SST. la asignación de recursos con base en el
plan de trabajo anual.
ESTÁNDAR N° 3
3. ASIGNACIÓN DE RECURSOS

- Formato de asignación de recursos,


financieros, humanos, técnicos, tecnológicos,
etc
ESTÁNDAR N° 4
CRITERIOS. EMPRESAS DE MÁS DE
CINCUENTA (50) TRABAJADORES
ITEM RIESGO I, II, III, IV Ó V Y LAS DE MODO DE VERIFICACIÓN
CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES RIEGO IV Ó V
Solicitar una lista de los trabajadores
vinculados laboralmente a la fecha y
comparar con la planilla de pago de
aportes a la seguridad social de los
cuatro (4) meses anteriores a la fecha de
4. Afiliación al Sistema de verificación.
Seguridad Social Integral
Garantizar que todos los
4. Afiliación al Sistema de trabajadores, independientemente
Seguridad Social Integral de su forma de vinculación Realizar muestreo
o contratación están afiliados al
Sistema de Seguridad Social en
Salud, Pensión y Riesgos  Laborales.
En empresas entre cincuenta y
uno (51) y doscientos (200) trabajadores
verificar el 10%. Mayores a doscientos
un (201) trabajadores verificar el
registro de 30 trabajadores.
ESTÁNDAR N° 4
4. AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

- Solicitar cada mes la planilla de pago de todos


los trabajadores al área de Talento Humano
ESTÁNDAR N° 5
CRITERIOS. EMPRESAS DE MÁS DE
CINCUENTA (50) TRABAJADORES
ITEM RIESGO I, II, III, IV Ó V Y LAS DE MODO DE VERIFICACIÓN
CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES RIEGO IV Ó V

En el caso que aplique, identificar a


los trabajadores que se dediquen En los casos en que aplique, verificar si se
5. Identificación de en forma permanente al ejercicio
trabajadores que se de las actividades de alto riesgo tienen identificados los trabajadores que
se dedican en forma permanente al
dediquen en forma establecidas en el Decreto 2090 de ejercicio de las actividades de alto riesgo
permanente a actividades 2003 o de las normas que lo de que trata el Decreto 2090 de 2003 y si
de alto riesgo y cotización adicionen, modifiquen o se ha realizado el pago de la cotización
de pensión especial complementen y cotizar el monto especial señalado en dicha norma.
establecido en la norma, al Sistema
de Pensiones
ESTÁNDAR N° 5
5. IDENTIFICACIÓN DE TRABAJADORES QUE SE DEDIQUEN EN FORMA
PERMANENTE A ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Y COTIZACIÓN DE
PENSIÓN ESPECIAL
- Listar los trabajadores que se dedican en forma
permanente al ejercicio de las actividades de alto riesgo
de que trata el Decreto 2090 de 2003 y si se ha
realizado el pago de la cotización especial señalado en
dicha norma.
- Realizar capacitación al respecto de este estándar en
todos los niveles de la organización
- RAE
ESTÁNDAR N° 6
CRITERIOS. EMPRESAS DE MÁS DE
CINCUENTA (50) TRABAJADORES
ITEM RIESGO I, II, III, IV Ó V Y LAS DE MODO DE VERIFICACIÓN
CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES RIEGO IV Ó V

Solicitar los soportes de convocatoria,


elección, conformación del Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo y el acta de constitución.
6. Conformación y Conformar y garantizar el Constatar si es igual el número de
funcionamiento del funcionamiento del Comité representante del empleador y de los
Paritario de Seguridad y Salud en el trabajadores y revisar si el acta de
COPASST
Trabajo – COPASST. conformación se encuentra vigente.
Solicitar las actas de reunión mensuales
del último año del Comité Paritario y
verificar el cumplimiento de sus
funciones.
ESTÁNDAR N° 6
5. CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COPASST

- Resolución 2013 de 1986.


- Convocatoria al COPASST
- Hoja de Inscripción
- Formato para votos
- Acta de apertura de elección a candidatos
- Acta de cierre de votaciones
- Acta de conformación del COPASST
- Acta de Nombramiento a vigía SSt
- Acta de reunión del COPASST
- RAE
ESTÁNDAR N° 7
CRITERIOS. EMPRESAS DE MÁS DE
CINCUENTA (50) TRABAJADORES
ITEM RIESGO I, II, III, IV Ó V Y LAS DE MODO DE VERIFICACIÓN
CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES RIEGO IV Ó V

Capacitar a lo (sic) integrantes del Solicitar documentos que evidencien las


7. Capacitación de los COPASST para el cumplimiento actividades de capacitación brindada a
integrantes del COPASST efectivo de las responsabilidades los integrantes del COPASST.
que les asigna la ley.
ESTÁNDAR N° 7
7. CAPACITACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL COPASST

- Resolución 2013 de 1986.


- RAE
- Libro COPASST
- Cartilla COPASST
- Presentación COPASST
ESTÁNDAR N° 8
CRITERIOS. EMPRESAS DE MÁS DE
CINCUENTA (50) TRABAJADORES
ITEM RIESGO I, II, III, IV Ó V Y LAS DE MODO DE VERIFICACIÓN
CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES RIEGO IV Ó V

Solicitar el documento de conformación


del Comité de Convivencia Laboral y
verificar que esté integrado de acuerdo a
8. Conformación y Conformar y garantizar el la normativa y que se encuentra vigente.
funcionamiento del funcionamiento del Comité de Solicitar las actas de las reuniones (como
Comité de Convivencia Convivencia Laboral de acuerdo mínimos una reunión cada tres (3)
Laboral con la normatividad vigente. meses) y los informes de Gestión del
Comité de Convivencia
Laboral, verificando el desarrollo de sus
funciones.
ESTÁNDAR N° 8
8. CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL
- Elección del Comité de Convivencia
- RAE
- Ley 1010 de 2006 Acoso Laboral
- Resolución 652 de 2012
- Resolución 1356 de 2012
ESTÁNDAR N° 9
CRITERIOS. EMPRESAS DE MÁS DE
CINCUENTA (50) TRABAJADORES
ITEM RIESGO I, II, III, IV Ó V Y LAS DE MODO DE VERIFICACIÓN
CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES RIEGO IV Ó V

Solicitar el programa de capacitación


Elaborar y ejecutar el programa de anual y la matriz de identificación de
peligros y verificar que el mismo esté
capacitación en promoción y dirigido a los peligros ya identificados y
prevención, que incluye lo
9. Programa de referente a los peligros/riesgos esté acorde con la evaluación y control
capacitación anual prioritarios y las medidas de de los riesgos y/o necesidades en
prevención y control, extensivo a Seguridad y Salud en el Trabajo. Solicitar
todos los niveles de la organización. los documentos que evidencien el
cumplimiento del programa de
capacitación.
ESTÁNDAR N° 9
9. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ANUAL

- Programa de capacitación
- RAE
- Matriz de Capacitación
- MIPEVR
ESTÁNDAR N° 10
CRITERIOS. EMPRESAS DE MÁS DE
CINCUENTA (50) TRABAJADORES
ITEM RIESGO I, II, III, IV Ó V Y LAS DE MODO DE VERIFICACIÓN
CINCUENTA (50) O MENOS
TRABAJADORES RIEGO IV Ó V
Realizar actividades de inducción y
reinducción, las cuales deben estar
incluidas en el programa de
capacitación, dirigidas a todos los Solicitar la lista de trabajadores,
trabajadores, independientemente participantes independientemente de su
de su forma de vinculación y/o
contratación, de manera previa al forma de vinculación y/o contratación, y
10. Inducción y inicio de sus labores, en aspectos verificar los soporte documentales que
reinducción en SST generales y específicos de las den cuenta de la inducción y reinducción
actividades o funciones a realizar de conformidad con el criterio. La
referencia es el programa de capacitación
que incluya entre otros la y su cumplimiento.
identificación de peligros y control
de los riesgos en su trabajo y la
prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.
ESTÁNDAR N° 10
10. PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST

- Programa de Inducción y Reinducción


- RAE
- Matriz de Inducción y reinducción
- MIPEVR

También podría gustarte