CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
Graves complicaciones
sistémicas en
inmunodeprimidos
Diseminación sistémica
TRASMISIÓN
1. Pacientes con VIH, especialmente aquellos que
desarrollan SIDA
2. Trasplante de médula ósea o de un órgano (Hígado,
Riñón, Corazón).
3.Pacientes con Cáncer (células sanguíneas.)
Recién nacidos
Infección congénita (por pasaje
placentario)
Infección perinatal (al momento de nacer)
Infección postnatal (luego del nacimiento)
alteración de oído
Hepatoesplenom interno y motoras,
egalia ictericia microcefalia coriorretinitis
2. Infección perinatal
Síntomas
Puede ser asintomática o presentarse
como mononucleosis infecciosa o
neumonía interstial.
Hepatoesplenomegalia, ictericia,
microcefalia, alteración de oído interno y
motoras, coriorretinitis
Sintomas puede ser asintomatica o presentarse como mononucleosis infecciosa o neumonia interstial
Hepatoesplenomegalia, ictericia, microcefalia, alteración de oído interno y motoras, coriorretinitis
Pacientes inmunocompetentes.
Periodo de incubación de
Puede ser asintomática o 3 a 5 semanas
presentar mononucleosis Mononucleos infecciosa
leve. hepatitis leve y neumonía
En infección
postransfucional
pacientes inmunocomprometido
La neumonía
intersticial causada CMV suele causar una
por CMV se presenta enfermedad diseminada
en un 10 y 20% en los en pacientes no tratados .
Gastroenteritis y
receptores de
coriorrenitis.
trasplante de MO
Los Acs para CMV se
encuentran en su mayoría en el
suero humano.
ANTICUERPOS
MONOCLONALES Contra antígenos virales
Se usa para detectar linfocitos
positivos al
Virus en el paciente.
Reacciones serológicas que cuantifican anticuerpos IgG e IgM.
Infecciones congénitas
Toxoplasmosis
Rubéola
Sífilis congénita
Sepsis bacteriana
Pacientes inmunodeficientes con infecciones
graves por CMV
9-(1,3 dihidroxi-2-propoximetil) guanina(DHPG)
azidotimidina(AZT)
Pacientes con trasplante de MO
Aciclovir (reduce el riesgo de infección por virus varicela zóster
El foscarnet un análogo del pirofosfato
(inhibe la DNA polimerasa de
CMV)
Lymphocryptovi
Gammaherpesvir
Herpesviridae rus
inae
Rhadinovirus
ACIDO
NUCLEICO PROTEÍNAS LÍPIDOS
REPLICASIÒN
En el nùcleo
Carcinoma nasofaríngeo
Linfomas
Linfoma de Burkit
Ag iniciales
Ag tardíos
El VEB se replica en células epiteliales de buco faringe,
glándula parótida y cuello uterino.
PATOGENIA
ORDEN ANTIGENOS UBICACIÒN PRODUCCION DETECCIÒN DE
EN ANTICUERPOS
APARAC
ER
c. TUMORES
ENFERMEDADES
LINFOPROLIFERATI
VAS EN HUÉSPEDES
INMUNODEFICIENTE
S
PERIODO DE
INCUBACIÓN
30-50 DÍAS
SINTOMAS
CEFALEA
FIEBRE
MALESTAR GENERAL
FATIGA
ARDOR GENERAL
Es autolimitada, dura
de 2 a 4 semanas
AUMENTO DEL
Hay aumento de los
TAMAÑO DE
leucocitos circulantes, GANGLIOS
con predominio de LINFATICOS
linfocitos. Y EL BAZO
Crecimiento parecido a
verrugas que se forman en la
lengua en algunas personas
infectadas por VIH y pacientes
con trasplante.
En un foco de replicación de
VEB
• Tumor de la mandíbula de niños
africanos y adultos jóvenes.
• Translocaciones cromosómicas en
relación con genes de inmunoglobulina.
Común en varones de origen chino.
Susceptibles a enfermedades
linfoproliferativas inducidas por
VEB que podrían ser fatales.
Proliferación de células B
policlonales.
Entre ambos, guardan una homología del 70-85%, esto quiere decir que
comparten regiones estructurales.
Al igual que el resto de los Herpes virus, producen estados de Reactivación
(tienen capacidad para volver a infectar) y Latencia (pueden permanecer
en forma latente hasta que se presentan los síntomas de la enfermedad).
JAWETZ, MELNICK Y ALDELBERG.
Microbiología Medica. Ed. Manual
moderno. 18ª edición. Colombia.617pàg.
www.ncbi.nlm.nih.gov/ICTVdb/ICTV
dB/ - 2k –
http/virologia.va.es/acetesborral/ficha
svell/citomega.htm