Dur 780 Anexo Tecnico 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

DECRETO UNICO REGLAMENTARIO

780/16
ANEXO TECNICO N° 1
MANUAL DE REGIMEN TARIFARIO

MIRIAM PATRICIA VARELA OBREGON


GESTION DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
DEFINICIONES
 Cirugía plástica o reparadora: Se practica sobre órganos o tejidos con la finalidad de mejorar o
restaurar la función de los mismos, o para evitar alteraciones orgánicas o funcionales en otros
órganos relacionados entre si.
 Habitación unipersonal: Requiere que dentro del área se disponga de lavado y cuarto de aseo
para uso .exclusivo del paciente e individualizada con muros
 Habitación bipersonal: Está individualizada con muros, el servicio de lavado y cuarto de aseo
está integrado a la habitación, para uso exclusivo de los pacientes que en ella se hospitalicen o
compartida máximo con otra habitación del mismo tipo o de una cama. En ese caso, la pieza
individual clasifica como bipersonaL
 Habitación de tres (3) camas: Las camas están localizadas dentro una misma área sin ningún
tipo de división o individualizadas por cancel, cortina o cualquier otro medio. servicio de lavado
y cuarto aseo localizados dentro del área de habitación o aledaño para uso exclusivo o
compartido con otra habitación hasta de (3) camas.
 Habitación de cuatro (4) o más camas: Las camas están dentro de una misma área sin ningún
tipo de división o individualizadas por cancel, cortina o cualquier otro medio. servicio de lavado
y cuarto aseo está localizado dentro del la habitación o para uso exclusivo o compartido con
habitaciones.
DEFINICIONES
 Examen odontológico de primera vez: Es la actividad clínica incluye un diagnóstico sobre
el sistema estomatognático, la identificación de la placa bacteriana y el plan integral del
tratamiento.
 Control de placa bacteriana: identificación y eliminación de la placa, como la medición y
comprobación del índice higiene oral.
 Instrucción de higiene oral: la metodología didáctica integral sobre el control de riesgos y
el mantenimiento de la salud oral con la finalidad de estimular autocuidado.
 Terapia de mantenimiento: Son las actividades clínicas que se desarrollan, tanto en adultos
como en niños, para mantener las en el nivel adecuado de fisiología.
 Control odontológico crecimiento y desarrollo: Son actividades clínicas que se deben
ejecutar para evaluar la relación óseo dentaria y la ubicación de sus estructuras.
DEFINICIONES
 Atención de urgencia tipo pre hospitalario y apoyo terapéutico en unidades móviles: Es el
conjunto de recursos técnicos como equipamiento de cuidado intensivo, instrumental,
materiales, equipo de radio, etc. y de recursos humanos capacitados en el manejo de
emergencias, disponibles para desplazarse en forma oportuna al lugar ocurrencia de una
emergencia, prestar la atención inicial por cualquier afección, mantener estabilizado el
paciente durante su traslado a un Centro Hospitalario y a orientar respecto de las conductas
provisionales que se deben asumir mientras se produce el contacto de la unidad con el
paciente.
 Servicio de urgencias: Es la Unidad que en forma independiente o dentro de una Entidad
que preste servicios de salud, cuente con los recursos adecuados tanto humanos como
físicos y de dotación que permitan la atención de personas con patología de urgencia,
acorde con el nivel de atención y grado de complejidad, previamente definido por el
Ministerio de Salud y Protección Social, para esa Unidad.
ESTRUCTURA DEL MANUAL
 2. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas en la especialidad de neurocirugía
 3. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de Oftalmología
 4. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de Otorrinolaringología
 5. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de las Glándula Tiroides y Paratiroides
 6. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas Cardiovasculares
 7. Establézcase para intervenciones quirúrgicas Tórax
 8. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas abdominales
 9. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de proctología
 10. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de Urología Nefrología
 11. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de la Mama
 12. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de Ginecología
 13. Establézcase para las intervenciones qUlrurglcas Obstetricia
ESTRUCTURA DEL MANUAL
 14. Establézcase para las intervenciones quirúrglcas y procedimiento Ortopedia y
Traumatología
 15. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas y procedimiento en la
especialidad de Cirugía de Mano
 16. Establézcase para las intervenciones quirúrglcas de la especialidad de Cirugía
Plástica
 17. Establézcase para las intervenciones quirúrgicas y procedimiento de las
especialidades de Cirugía Oral y Maxilofacial y Dental
 18. Establézcase para las intervenciones de Toma de Biopsias
 19. Establézcase para los procedimientos de Endoscopia Diagnóstica Terapeútica
 20. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para Laboratorio
Clínico
 21. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios par los exámenes y
procedimientos anatomopatológicos
 22. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios vigentes para los
procedimientos de radiología
 23. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios vigentes para los
procedimientos de medicina nuclear
 24. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios vigentes para los
procedimientos de nefrología y urología
 25. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios vigentes para los
procedimientos de neumología
 26. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios vigentes para los
procedimientos de cardiología y hemodinamia
 27. Los exámenes y procedimientos de Neurología
 28. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para
Otorrinolaringología
 29. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para
oftalmología
 30. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para Medicina
Física y Rehabilitación
 31. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Banco de Sangre
 32. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para exámenes y
procedimientos Ecográficos, Vasculares no invasivos y Resonancia· Magnética
 33. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
Estudios de Genética
 34. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Oncología
 35. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Alergología
 36. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Psiquiatría y Psicología
 37. Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Servicios Ambulatorios de Salud Oral
37.10. La mano de obra y los materiales que se utilicen en la elaboración y reparación de
prótesis y ortesis, se pagarán a los precios oficiales fijados por los laboratorios dentales
para estas actividades.
37.11. Los materiales que se utilicen en la práctica de la cirug ía periodontal con reposición
ósea, se reconocerán hasta por el precio comercial de catálogo para venta al público fijado
por la autoridad competente.
 38.' Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Diagnóstico y terapéuticos
 Para determinar el valor de los procedimientos, los puntos o valor deben ser multiplicados
por un salario mínimo diario legal vigente (SMDLV).
 Ejemplo:
Código 39141 Consulta ambulatoria de medicina general 1.20* 22981.8=
$ 27.578 pesos
39. La estancia en todos los casos comprende los
siguientes servicios básicos
 a. Médico general hospitalario piso
 b. Enfermera
 c. Auxiliar enfermería
 d. Dotación básica elementos de enfermería
e. Material curación
f. Alimentación adecuada al estado del paciente (excepto sustancias de nutrición enteral o
parenteral)
g. Suministro de ropa cama
 h. Aseo
 i. Servicios públicos de energía eléctrica yagua
 j. Servicios y recursos la Institución Prestadora Servicio para comodidad del paciente llamado de
enfermeras, teléfono local, acondicionado, etc.,)
 40. La estancia en Instituciones hospitalarias para cuidado de paciente crónico somático, comprende además
de los servicios básicos, la atención de médicos generales y de especialistas correspondientes a la misma
especialidad a la que pertenece la afección crónica que padece el paciente, de acuerdo a lo establecido en el
Código 38325 de este Manual. (Art. 41 del Decreto 2423 de 1996)
 41. La estancia en la Unidad de Trasplante, comprende además de lo servicios básicos, la utilización de
equipos de monitoría, ventilación, desfibrilación y adicionales requeridos, de acuerdo a lo establecido en el
Código 38435 de este Manual. (Art. 42 del Decreto 2423 de 1996)
 42. La estancia en la Unidad de Cuidado Intensivo, comprende ademá de los servicios básicos, la atención
médica de especialista en cuidado intensivo,' de personal paramédico, la utilización de los equipos de:
Monitorfa cardioscópica y de presión, ventilación mecánica, de presión y volúmen, desfibrilación,
cardioversión, y la práctica de los electrocardiogramas, electroencefalogramas y gasimetrías que se requieran,
de acuerdo a lo establecido en el Código 38525 de este Manual.
 43. La estancia en la Unidad de Cuidado Intermedio, comprende lo mismos servicios esblecidos para la
Unidad de Cuidado Intensivo, con excepción de la asistencia ventilatoria, de acuerdo a lo establecido en el
Código 38825 de este Manual.
 44. La estancia en la Unidad de Quemados, comprende además de lo servicios básicos, la atención médica
especializada en el manejo de este tipo de pacien'tes, personal de enfermería y nutrición capacitado en esta
disciplina y la utilización de los equipos médicos especializados.
 Para el reconocimiento de las estancias hospitalarias que se contraten, se tendrá en cuenta
la siguiente clasificación de las Instituciones a que hacen referencia los artículos 2.5.3.3,.1
a 2.5.3.3.9 del presente Decreto:
 1. Instituciones de Primer Nivel 2.
 Instituciones de Segundo Nivel 3.
 Instituciones de Tercer Nivel (Art. 46 del Decreto 2423 de 1996)
 De acuerdo con la anterior clasificación, se aplicarán a la estancia las siguientes tarifas en
Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes
 47. Reconocer en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para lo servicios
profesionales, por concepto de la atención científica médico y/o quirúrgica, cuando la
Institución Prestadora del Servicio aporta los recursos necesarios para la atención integral
47.1. De acuerdo con la clasificación establecida en el numeral 1 del presente Anexo, para la
intervención o procedimiento médico quirúrgico que se practique
 48. En las intervenciones y procedimientos quirúrgicos cruentos, lo derechos de sala de
cirugía que comprenden: la dotación básica del quirófano, los equipos, sus accesorios e
implementos, instrumental, ropa reutilizable o desechable, los servicios de enfermería,
esterilización, instrumental, circulantes y recuperación hasta seis (6) horas se reconocerán
según el grupo de clasificación de la intervención o procedimiento quirúrgico realizado
 49. Los derechos de sala en la atención del parto comprenden: la dotación básica de la sala,
los equipos. sus accesorios e implementos, instrumental, ropas reutilizables o desechables,
los servicios de esterilización, instrumentación y enfermería, materiales, drogas,
medicamentos y soluciones, oxígeno y gaes anestésicos, sala de trabajo parto, post-parto y
de observación del recién nacido.
 47.4. Las tarifas correspondientes a los conceptos "valoración" Y consulta preanestésica Y prequirúrgica se
reconocerán por una sola vez en cada paciente, siempre Y cuando se cause el servicio en tratamientos no
quirúrgicos u obstétricos con excepción de psiquiátrico en programa "Hospital de Día", el valor es adicional
al establecido por concepto del cuidado diario intrahospitalario. Este ultimo, se reconocerá por el número de
días de permanencia del paciente incluido el de ingreso Y el de egreso. ‘
 47.5. La consulta prequírurgica Y preanestésica, se reconocerá para las intervenciones clasificadas del grupo
04 en adelante
 47.6. Los servicios profesionales de médico general correspondientes a los códigos 39131, 39133 Y 39135,
se reconocerán únicamente en aquellos lugares en donde por carencia del especialista, la actividad la realiza
un médico general
 47.7. No hay lugar al reconocimiento de "valoración inicial intrahospitalaria", en el caso del recién nacido
que dentro del período de permanencia en el centro hospitalario después de su nacimiento, requiera
hospitalización
 47.8. Para efecto del reconocimiento de los servicios médicos especializados, en la atención intrahospitalaria
de psiquiatría Y del paciente psiquiátrico en el Programa "Hospital de Día", se establece un valor de 0.44
salarios diarios mínimos legales vigentes. 47.9. La tarifa correspondiente a la atención diaria en la sala de
observación de . urgencia, se pagará adicional al valor de la consulta de urgencia
 47.10. La tarifa correspondiente a la atención diaria intrahospitalaria, por el especialista tratante, del paciente
quirúrgico y obstétrico, únicamente se reconocerá en el caso de que el paciente requiera de hospitalización
mayor de quince días o cuando la embarazada ingrese por tratamiento diferente
En las intervenciones y procedimientos quirúrgicos cruentos, lo derechos de sala de
cirugía que comprenden: la dotación básica del quirófano, los equipos, sus
accesorios e implementos, instrumental, ropa reutilizable o desechable, los servicios
de enfermería, esterilización, instrumental, circulantes y recuperación hasta seis (6)
horas se reconocerán según el grupo de clasificación de la intervención o
procedimiento quirúrgico realizado
Los derechos de sala en la atención del parto comprenden: la dotación básica de la
sala, los equipos. sus accesorios e implementos, instrumental, ropas reutilizables o
desechables, los servicios de esterilización, instrumentación y enfermería,
materiales, drogas, medicamentos y soluciones, oxígeno y gases anestésicos, sala de
trabajo parto, post-parto y de observación del recién nacido
 Las drogas, medicamentos y soluciones que se prescriban para el tratamiento del paciente,
incluídos los elementos que se requieran en su aplicación Ueringas, agujas, equipos), diferentes
a las que se consuman en los quirófanos, sala de parto, salas especiales para procedimientos y de
recuperación, se pagarán hasta por el precio comercial del catálogo para venta al público fijado
por la autoridad competente. El mismo precio se aplicará a las drogas y medicamentos que se
utilicen en la realización de cualquier procedimiento definido en el numeral 1 de este Anexo,
salvo las excepciones establecidas en este Anexo.
 Los suministros de prótesis y ortesis, injertos, válvulas, catéteres y sondas, tubos de cualquier
clase, máscaras, cánulas y electrodos, no reutilizables; algodón laminado, vendas (elásticas, de
yeso o gasa), mallas, medias ortopédicas, equipos de presión venosa central, marcapasos,
elementos ortopédicos (placas, tornillos, férulas, clavos, grapas); esponjas y bandas de silicón,
sustitutos del plasma, bolsas colectoras de fluidos y otros elementos de uso médico distintos a
los definidos en el numeral 54.6 de este Anexo, utilizados en la práctica de cualquier
intervención procedimiento médico-quirúrgico relacionado en los numerales 2 a 19 de este
Anexo yen el manejo ambulatorio u hospitalario del paciente, siempre y cuando no se trate de un
examen o procedimiento contenido en 'os numerales 20 a 38 de este Anexo
 Se definen así las tarifas de los Derechos De Sala En Hemodiálisis Por Insuficiencia Renal
Aguda O Crónica
 Se reconocerá para el oxígeno que se utilice en la atención de 105 pacientes en 105
servicios de hospitalización y de urgencias, de acuerdo con su consumo, hasta por el precio
comercial de catálogo para venta al público fijado por la autoridad competente. (Art. 59 del
Decreto 2423 de 1996)
 59. Señálase para la atención de urgencias por unidades móviles, la siguiente
39601 ,La atención de urgencias de tipo prehospitalario y 'apoyo terapéutico en unidades
móviles : 15.41
 Si como resultado de una intervención o procedimiento practicado, durante el período post-
quirúrgico de recuperación u hospitalario, se presentare una complicación mayor, que es
responsabilidad del contratista solucionar, el costo del tratamiento para superarla no está
previsto dentro del valor de la cirugía inicialmente efectuada y consecuentemente en dicho
evento el procedimiento inicial no se liquida a la ,tarifa de Conjunto y consecuentemente la
totalidad de los servicios prestados deben facturarse con base en el valor del Manual para
cada componente de la atención. A manera de guía, en algunos Conjuntos se relacionan las
complicaciones más usuales y se indica el respectivo tratamiento cuando el mismo está
definido en el Manual bajo otro Conjunto. Estos hacen parte de este Anexo. El
fallecimiento del paciente durante el período post- quirúrgico de recuperación u
hospitalario, es otra de las causales que da lugar a la no facturación por la tarifa del i
Conjunto correspondiente al procedimiento efectuado; en este caso los servicios que fueron
objeto de la atención se liquidarán al valor fijado en el Manual para cada actividad
causada. (Art. 65 del Decreto 2423 de 19
 Las tarifas establecidas en este Anexo para los procedimientos de diagnóstico y tratamiento definidos en el numeral
1 de este Anexo, son los valores que se reconocerán por la práctica integral del examen o procedimiento y el informe
. escr}to sobre los resultados del mismo, incluído los gastos del personal profesional y auxiliar, uso de equipo,
consumo de materiales, reactivos, medios de contraste, radiofármacos y cualquier elemento que se requiera para su
realización (catéteres, electrodos, jeringas, agujas, etc.) Para procedimiento y exámenes, en el numeral
correspondiente a su definición, se hacen excepciones con respecto a elementos que son objeto de reconocimiento
adicional a su tarifa.
 Los servicios profesionales de los especialistas, diferentes los comprendidos en la estancia y que deban intervenir
para la atención del paciente quemado, se reconocerán según la tarifa de interconsulta intrahospitalaria, establecidas
en la Tabla 39.4.1. del presente Anexo.
 La Unidad de Cuidado intermedio es el servicio destinado pacientes críticos, con complicaciones no derivadas de un
acto quirúrgico, que con excepción de la asistencia ventilatoria, se les brinda la misma atención que en la Unidad de
Cuidado Intensivo bajo el cuidado del médico intensivista en la medida que el caso lo requiera.
 Todas las entidades o establecimientos públicos o privados, que presten servicios de salud, atenderán los casos de
urgencias, de conformidad con lo establecido en las normas vigentes y, sin exigir condición alguna al paciente para
su atención La obligatoriedad de la atención inicial de urgencias estará de acuerdo con el Nivel de Atención de la
Institución respectiva.También existirá en la forma de contra referencia, es decir las Instituciones de menor
complejidad, estarán obligadas a recibir y a atender los pacientes enviados desde las Instituciones de mayor
complejidad y deberá estar de acuerdo con los recursos disponibles a su nivel de atención.
 No se reconocerán valores adicionales cuando las intervenciones procedimientos, exámenes y actividades
 Para los departamentos de Amazonas, Arauca, Casanare, Caquetá, Chocó, Guajira, Guainía, Guaviare, Meta,
Putumayo, San Andrés y Providencia, Sucre, Vaupés, Vichada y Región de Urabá., las tarifas establecidas en
este Anexo para los conceptos que se relacionan a continuación, se incrementan en los siguientes porcentajes.
Se exceptúan los municipios de Arauca, Florencia, Rioacha, Sincelejo, Villavicencio y Yopal a.
El veinticinco por ciento (25%) para la consulta general, especializada, e interconsulta ambulatoria e
intrahospitalaria, valoraciones intrahospitalarias, consulta de urgencias, cuidado médico intrahospitalario,
reconocimiento del recién nacido, servicios profesionales de cirujano, ginecobstetra, anestesiólogo y
ayudantía quirúrgica en las i ntervenciones y procedimientos enumerados en el numeral 1 de este Anexo,
Derechos de Parto y Cirugía.
El quince por ciento (15%) para los exámenes y procedimientos de diagnóstico y tratamiento,
contenidos en numerales 20 a 38 del presente Anexo. (Art. 86 del Decreto 2423 de 1996)
 Cuando alguna Institución Prestadora de Servicios de Salud realice un procedimiento que no se encuentre
definido y por lo tanto no tenga asignada tarifa, éste se reconocerá por la tarifa que tenga definida la
Institución, previa la comprobación del médico tratante, de que dicho procedimiento no se encuentra
relacionado en el presente Anexo ni siquiera bajo otra denominación. (Art. 87 del Decreto 2423 de 1996)
 Los valores resultantes de la aplicación de las tarifas contenidas en el presente Anexo deberán ajustarse a
centena más próxima. (Art. 89 del Decreto 2423 de 1996)

También podría gustarte