Generalidades Osteomucular 2020

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

GENERALIDADES

APARATO LOCOMOTOR

Dr. Francisco Hiram Otero


 El aparato Osteomuscular:
Es el que se encarga de estudiar el
esqueleto humano, los músculos y
las articulaciones que las unen.
 La osteología es una rama de la
anatomía descriptiva que trata del
estudio científico del sistema óseo
en general y de los huesos que lo
conforman en particular.

OSTEOLOGÍA
ESQUELETO HUMANO

El esqueleto lo forman muchos huesos unidos entre si


por las articulaciones.
 La cabeza.
 La columna ( línea medial )
 El esternón (por delante)
 Las costillas a los lados articulándose con los anteriores.
 Los MMSS fijados al tórax mediante la cintura escapular.
 Los MMII fijados al tronco mediante la cintura pélvica.
COMPOSICIÓN DEL HUESO

 El hueso en los seres vivos es una


estructura viva, un Órgano compuesto por
un conjunto de osteocitos.
 Periostio: Membrana de la parte externa
del hueso. Esta compuesta por
Osteoblastos.
 Endostio: Membrana que recubre el canal
medular, dentro de la Diáfisis.
FUNCIONES DE LOS HUESOS

 Los huesos, vistos tanto como unidad o conjunto, poseen tres funciones:
 Estructural: Los huesos dan estructura y forma al cuerpo,
siendo el soporte principal de éste, es la función más
importante que poseen.
 Locomotor: Resultado de la interacción de los huesos con
los músculos y las articulaciones, permitiendo el
movimiento.
 Hematopoyética: Se encargan de la producción de ciertos
componentes de la sangre, por medio de la médula ósea
roja.
TIPOS DE HUESOS
SEGÚN SU ESTRUCTURA

a) Trabecular o plexiforme: Tejido óseo sin un orden específico,


siendo considerado tejido inmaduro. Se encuentra en el feto, y
con el tiempo se reemplaza por tejido laminar maduro.
b) Laminar: Tejido óseo formado por láminas ordenadas.
Reemplaza al trabecular, siendo un tipo de tejido maduro. En
los huesos se encuentran de dos formas:
 Esponjoso, tejido óseo que deja espacios entre sus láminas,
para permitir espacio a la médula ósea. Se sitúa en la zona más
profunda del hueso.
 Compacto, tejido óseo que posee láminas muy compactas entre
sí. Se encuentra superficialmente, y está cubierto por el
periostio osteogénico.
TIPOS DE HUESOS
SEGÚN SU DIMENSIONES

 Huesos Largos.
 Huesos Cortos.
 Huesos Planos.
 Huesos Irregulares.
HUESOS LARGOS.

 Huesos Largos:
Tipo de hueso, en el que predomina la longitud por sobre sus
otras dimensiones. Este posee dos extremos o epífisis, donde
suelen conectarse con otros huesos en articulaciones; un
cuerpo o diáfisis, compuesto sólo por tejido óseo compacto,
presentado en su interior sólo un canal llamado
conducto medular, relleno de médula ósea amarilla; y la zona
de unión o límite entre epífisis y diáfisis, conocida como
metáfisis, formada por un disco cartilaginoso que permite el
alargamiento del hueso.
 Este tipo de hueso se encuentra en las extremidades superiores e
inferiores.
 Los huesos largos son huesos duros y densos que brindan resistencia,
estructura y movilidad, como el fémur (hueso del muslo). Un hueso
largo tiene una diáfisis y dos extremos.
 Asimismo, hay huesos en los dedos de las manos que se clasifican
como "huesos largos", aunque sean cortos en longitud, lo cual se
debe a la forma y no al tamaño real.
HUESOS CORTOS:
 Los huesos cortos en el cuerpo humano son similares a un cubo,
con mediciones de largo, ancho y alto aproximadamente iguales.
 Estos huesos abarcan los huesos carpianos (manos, muñeca) y
los huesos tarsianos (pies, tobillos).
 Además tipo de hueso pequeño donde no predomina ninguna de
sus dimensiones. Están formados por tejido laminar compacto
por fuera, y tejido laminar esponjoso en el centro. A éste tipo de
huesos pertenecen los carpos y tarsos. Además, se establecen en
dos subclasificaciones:
 Sesamoides Rotula
 Supernumerarios No se encuentran en cualquier humano.
HUESOS PLANOS:

 Tipo de hueso donde predominan la longitud y el ancho sobre su


espesor. Están formados por tejido laminar compacto por fuera,
denominado áploe, y tejido laminar esponjoso en el centro,
denominado díploe.
 Este tipo de huesos se encuentra formando cavidades en el cuerpo,
como los huesos del cráneo, de la caja torácica, entre otros.
ARTICULACIONES
Las articulaciones representan conexiones que existen
entre los diversos puntos y áreas de superficies de los
huesos que componen el esqueleto humano.

Aunque el movimiento de los huesos depende de la


actividad del músculo esquelético insertado, el tipo de
movimiento o grado de libertad de éste, está
determinado por la articulación o naturaleza de la
unión o conexión entre los huesos y la forma de las
superficies articulares.
TIPOS DE ARTICULACIONES Y MOVIMIENTOS

Las articulaciones que se localizan en el cuerpo


humano las podemos clasificar de la siguiente forma:
A. Sinartrosis: son articulaciones fijas unidas por
tejido fibroso. (suturas del cráneo).
B. Anfiartrosis: son articulaciones semimóviles
unidas por tejido fibrocartilaginoso (sínfisis del
pubis, intervertebrales).
C. Diartrosis o articulaciones sinoviales: son las
que permiten movimientos más amplios.
ELEMENTOS DE UNA ARTICULACIÓN
DIARTROSIS

 Son seis los elementos que la conforman entre ellos:

1. CÁPSULA ARTICULAR: Es una estructura


fibrosa que mantiene unidos los dos huesos y que
está reforzada por ligamentos.
2. CAVIDAD ARTICULAR: queda en el interior de
la cápsula articular.
3. CARTÍLAGO ARTICULAR: recubren los dos
extremos óseos de la articulación.
4. MEMBRANA SINOVIAL: tapiza el interior de la
cápsula articular y la parte ósea que no recubre el
cartílago.
5. LÍQUIDO SINOVIAL: producido por la
membrana sinovial, inunda toda la cavidad
articular.
6. DISCOS Y MENISCOS: elementos de cartílago
que encontramos en algunas articulaciones.
3

2
4
MOVIMIENTOS QUE PERMITEN LAS
ARTICULACIONES
Flexión: Disminución en el ángulo de la articulación.
Extensión: Aumento en el ángulo de la articulación.
Hiperflexión: Flexión del brazo superior (articulación del
hombro) más allá de una línea recta vertical.
Hiperextensión: La continuación de la extensión más allá de la
posición fundamental de pie o de la anatómica (o la continuación
de la extensión más allá de una línea recta vertical).
Dorsiflexión: Movimiento del dorso del pie (empeine o parte
superior del pie) hacia la cara anterior de la tibia.
Flexión plantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo
(suelo).
Abducción: Movimiento lateral fuera de la línea media del
cuerpo.
Aducción: Movimiento lateral hacia la línea media del
cuerpo.
Flexión lateral: Acción de doblar lateralmente la cabeza o el
tronco (en las articulaciones intervertebrales de la columna
vertebral).
Hiperabducción: Abducción del brazo superior (en la
articulación del hombro) más allá de la línea recta vertical.
Hiperaducción: Movimiento combinado con ligera flexión
por virtud del cual las extremidades superiores pueden cruzar
el frente del cuerpo, o una extremidad inferior cruzar el frente
de la extremidad que apoya el peso del cuerpo.
Rotación de izquierda a derecha: Rotación de la cabeza o cuello, de tal
forma que el aspecto anterior gire hacia la izquierda o a la derecha
respectivamente.
Rotación lateral o externa: El aspecto anterior de un hueso o segmento
(muslo, brazo superior, extremidad superior o inferior como una unidad
entera) gira fuera de la línea media del cuerpo.
Rotación medial o interna: El aspecto anterior de un hueso o segmento
gira hacia la línea media del cuerpo.
Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del
antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia adelante la palma de la
mano.
Pronación: Movimiento de rotación medial sobre el eje del hueso del
antebrazo, de manera que la palma de la mano es volteada de una
posición anterior a una posición posterior.
GENERALIDADES DE MÚSCULOS
 Los músculos son órganos que van unidos a los huesos y
cuya contracción permite el movimiento de las articulaciones.
 Según las fibras que los compongan se clasifican en dos
grupos:
 A. Músculos lisos: son músculos involuntarios que forman
las paredes de las vísceras.
 B. Músculos estriados: son los músculos relacionados con el
esqueleto y el movimiento. Son músculos voluntarios, a
excepción del corazón, que es un músculo estriado pero
involuntario.
ELEMENTOS DEL MÚSCULO ESTRIADO

 Cuerpo o vientre: es la parte más voluminosa.


 Tendones: son los extremos del músculo. A través
de ellos se unen a los huesos.
 Aponeurosis o fascias: Fina capa membranosa que
recubre los músculos.
 Los músculos pueden ser SIMPLES, de
un solo cuerpo, o COMPUESTOS, si
tienen varios (digástrico con dos cuerpos,
poligástrico con más de dos).
 Las contracciones musculares se deben a
estímulos que le llegan a través de los
nervios raquídeos.

También podría gustarte