CONSTRUCCION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I
 
“COSTOS DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN”
 
DOCENTE:
ING. CARLOS MONDRAGÓN CASTAÑEDA
CICLO:
VI
ALUMNOS:
- FUENTES QUEVEDO EDUARDO
- RIVAS SALAZAR MARIO
- TORRES CARRASCO TEÓFILO
- DIAZ ESPARRAGA MIGUEL
- BAYONA REYES MARCO
- HUANCAS VALLES WALTER
EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
La industria de la construcción es uno de los sectores más importantes y estratégicos para el desarrollo de
un país, sus productos inciden de forma directa e indirecta en el progreso de la sociedad, es también una
compleja y dinámica cadena de actividades sucesivas que se intercalan sujetas a una programación
preestablecida y normalmente ejecutadas con un presupuesto fijado con anterioridad al inicio de la obra

OBJETO Y ALCANCE
EI objeto y alcance del Sector de la Construcción debería estar centrado en el hecho de que toda inversión
que se realice, sea esta a partir de recursos públicos o privados, debería asegurar la entrega de productos
de la construcción que realmente aporten de forma segura a la mejora de la calidad de vida de la población
del Perú.
Tales productos no solo deben demostrar el cumplimiento del nivel de calidad al inicio, sino que deberían
dejar evidencias objetivas de que cumplirán su ciclo de vida útil, en condiciones normales, este reto que para
muchos de nosotros es un resultado implícito, en muchos casos no se cumple, es ahí donde se debe
establecer en forma clara que no se logro el objeto y alcance de los involucrados con el proyecto. Es claro
que el producto, en mención, será el resultado del proyecto de construcción que ha sido administrado par los
diferentes involucrados con el ciclo de vida del proyecto señalado.
Para entender apropiadamente, el objeto y alcance del Sector, es necesario comprender adecuadamente el
concepto de la calidad de vida.
 
CALIDAD DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

De acuerdo a la Norma técnica peruana NTP ISO 8402, edición 1995 se entiende por:

Calidad.- La totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para
satisfacer las necesidades explícitas e implícitas.
Requisitos para la calidad.- Expresión de las necesidades o su traducción en un conjunto de
requisitos, establecidos en términos cuantitativos o cualitativos, para las características de una
entidad, con el fin de permitir su realización y su examen.
Control de calidad.- Técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para satisfacer los
requisitos para la calidad.
Registros.- Documentos que proveen evidencias objetivas de las actividades efectuadas o de los
resultados obtenidos.
Para los fines prácticos del presente tema se piensa que es más importante analizar, verificar e
implementar, el cómo se deberían implementar tales conceptos al negocio de la construcción, y
comprobar los beneficios de tales acciones.
COSTOS RELATIVOS A LA CALIDAD (CRC)
Para aplicar la definición de CRC. se tendrá:
 

CRC = CDC + CNC


donde:
CRC = Costos relativos a la calidad,
CDC = Costos de calidad,
CNC = Costos de no calidad
Es decir, la empresa responsable de la construcción debe planificar, cumplir
con controles, ensayos, pruebas, análisis, planificados previamente, sólo así
se logrará la calidad satisfactoria.
Es necesario cumplir con tales premisas, ya que en caso contrario no se
logrará cumplir con la calidad satisfactoria, lo cual significa lo siguiente:

a) Efectuar reprocesos, rehacer los trabajos correspondientes a una partida


completa

b) Reemplazar materiales e insumos adquiridos.

c) Completar procesos en etapas no oportunas (después de haber


terminado los procesos)

d) El tiempo empleado para completar trabajos retrasados


IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL

¿En qué momento deben efectuarse? ¿Cómo y en qué consiste? ¿Qué se debe controlar?
¿Qué debe registrarse y quién debe hacerlo?

Para responder a todas éstas preguntas es necesario prever:

 La elaboración de instrucciones escritas para la ejecución de las actividades de control


de calidad.  

 La identificación de los puntos de control, sobre todo es necesario definir el momento


oportuno para su ejecución.
 
COSTOS DE CALIDAD (CDC)
 

 Los CDC, son todos aquellos costos en que debe


incurrir la organización ejecutora, para asegurar el
logro de la calidad satisfactoria de la obra resultante
del proyecto de la construcción.

 Los CDC a su vez se desagregan en:

CDC = CDP+CDE
Los CDC a su vez se desagregan en:

CDC = CDP+CDE

DONDE:

 CDC = COSTOS DE CALIDAD


 CDP = COSTOS DE CALIDAD DE PREVENCIÓN
 CDE = COSTOS DE CALIDAD DE EVALUACIÓN
 Para fines prácticos se debe definir el punto de aplicación
de los CDP y los CDE. Los CDP se aplicarán hasta el punto
de inicio del proceso de construcción.
 Los CDE se aplicarán a partir del punto o fecha del
inicio del proceso de construcción, y representa
el cumplimiento del control de calidad durante la
construcción.
Costos de calidad de prevención (CDP)

Son los costos de calidad de prevención, y tienen como finalidad las


siguientes:

• Prever las calificaciones, evaluaciones, etc.


• Prever las necesidades de capacitación del personal
• Ensayos, pruebas y/o análisis a ejecutar como parte de los
diferentes procesos constructivos.
• Calificaciones del personal que participará en la ejecución de la
obra. Contratación de cursos o charlas necesarias para mejorar los
resultados de obra.
 Calibraciones de equipos, instrumentos, etc.
 Adquisición de instrumentos metrológicos o de control,
etc.
 Sueldos del personal de la función calidad es
necesarios para la ejecución de obra y.
 Todos aquellos costos que resulten de la aplicación de
las normas de productos, métodos de ensayo a los
procesos constructivos inherentes a la obra.
 COSTO DE CALIDAD DE EVALUACIÓN
(CDE)
Es el resultado de haber cumplido los costos de calidad
de evaluación y las actividades establecidas como parte
de los CDP. Permiten comprobar que los resultados
cumplan con los requisitos de calidad aplicables.
Dan confianza de que se ha cumplido con la calidad
satisfactoria
Los CDE evidentemente son los factores de costo del
control de calidad para mayor aclaración se tendrá:
 Análisis granulométricos de agregados.
 Pruebas de CBR, capacidad portante.
 Pruebas de asentamiento o Ensayos de rotura de
probetas de concreto, etc

Esta claro que la empresa debe incurrir en los CDC bajo


el objetivo de evitarlos CNC, esto demuestra la
excelente relación beneficio/costo
PROCESOS DE LA GESTION DE CALIDAD APLICADA A LOS
PROYECTOS DE CONSTRUCCION

¿Qué significa el uso y aplicación de la “Planificación de Calidad”?


Es la identificación de los estándares, normas, reglamentos, códigos,
etc., que son aplicables a los proyectos de construcción, además de
analizar la forma de organización del equipo de proyecto para poder
atender tales requerimientos.
 
“Realizar el aseguramiento de calidad”, que implica que el equipo de
proyecto plasme los métodos de trabajo, que asegure que, durante el
desarrollo del proyecto, se ejecute el total de procesos que garanticen
el cumplimiento de los estándares identificados en el proceso anterior.

“Realizar control de calidad”,


significa que se deben hacer todas las comprobaciones necesarias para
demostrar objetivamente el cumplimiento de los procedimientos
documentados (desarrollados como resultado del proceso anterior), y
complementariamente definir los correctivos, para el pleno cumplimiento
de los estándares contractuales
IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN PARA EL SECITOR CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ

El sector construcción en el Perú viene pasando por momentos


muy importantes, ya que se registra un crecimiento constante
del PBI; una de las principales causas de este crecimiento se
relaciona con el incremento de la inversión extranjera.
Muestra las variaciones de estas inversiones del año 1993 al
2007, muestra los sectores más importantes que se han
beneficiado en forma directa: comunicaciones, minería,
industrias, finanzas y energía, que representan prácticamente
el 85% de la inversión extranjera de los últimos 15 años.
LA CORRUPCIÓN MUNDIAL EN EL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN
Los bancos multilaterales de desarrollo (BMD, tales como el Banco Mundial, y las
agencias de crédito a la exportación (ACE) han comenzado a reconocer el problema de
la corrupción en parte debido a las presiones de las ONG
Naturaleza y dimensión del problema
Según repetidas encuestas, la corrupción es más importante en la construcción que en
cualquier otro sector de la economía. La dimensión de la corrupción gana envergadura por
la dimensión y el alcance del sector, que va desde la infraestructura de transporte y usinas,
hasta hogares. La corrupción afecta a actores privados y públicos mientras compiten por su
cuota del mercado de la construcción mundial que alcanza unos 3,200 trillones de dólares
al año. Este mercado representa alrededor del 5–7% del PBI de los países desarrollados y
en desarrollo avanzados, y del 2–3% del PBI en países en desarrollo de menor ingreso.
Las prácticas corruptas abundan en todas las fases de los proyectos de construcción. Algunos
proyectos no hubieran siquiera llegado a la etapa de planificación sin la motivación de la
corrupción; la adjudicación de contratos de construcción por lo general se ve manchada por la
corrupción, así como también los proyectos de mantenimiento implementados una vez finalizada
la construcción. Una licitación podría volverse objeto de corrupción debido a la presión
internacional. A través de ofertas de armas y ayuda, el gobierno de un país desarrollado podría
influir en un país en desarrollo para asegurarse de que una empresa de un país desarrollado
sea adjudicataria de un proyecto, aunque no sea la mejor opción o la menos costosa.

Algunas características hacen que el sector de la construcción sea más propicio para los actos
de corrupción, entre ellas: la gran competencia por contratos a gran escala; los numerosos
permisos y aprobaciones oficiales; el carácter único de algunos proyectos que hace difícil
comparar los precios; las oportunidades de demora y excesos; y el hecho de que la calidad del
trabajo se vea rápidamente ocultada por el hormigón, y el yeso y los revestimientos. Los
proyectos son ejecutados por decenas, a veces, cientos de subcontratistas de menor escala lo
que genera un laberinto de transacciones difíciles de supervisar.
La corrupción en la construcción tiene también un costo directo sobre la vida. Los proyectos de
construcciones deficientes, manchadas de sobornos, afectan y cobran vidas en áreas de
terremotos. Los corruptos tienden a poner el beneficio personal por sobre el bienestar de los
otros, claramente demostrado en el caso del ganador de los Premios a la Integridad de TI 2004,
Satyendra Dubey, asesinado poco después de exponer su preocupación sobre las prácticas
corruptas dentro de la Autoridad Nacional de Autopistas en India.

El papel del financiamiento internacional

Sólo en el mundo en desarrollo, se gastan unos 250.000 millones de dólares en infraestructura


al año. La mayor parte de este dinero proviene de bancos comerciales y bancos multilaterales
de desarrollo (BMD) tales como el Banco Mundial, mientras que las agencias de crédito a la
exportación (auspiciadas por el gobierno) con inversión privadas (ACE) a menudo financian
proyectos a gran escala.
Mientras que los BMD han comenzado la confección de una lista negra de empresas con
conductas corruptas probadas, la participación de los BMD, no garantiza que el proyecto se
vea libre de corrupción.

Los BMD y las ACE han comenzado a reconocer el problema de la corrupción en parte debido a
la presión externa de las ONG. Las medidas consideradas incluyen la inhabilitación de empresas
culpables de fraude y corrupción, estrictas normas de compras, y mejor gestión financiera y de
control.
Las empresas que pagan sobornos para obtener contratos internacionales deberían ser
sancionadas y registradas en la lista negra, independientemente de dónde se cometa el delito.
Sin embargo, aún en lugares donde se ha implementado una arquitectura legal nacional para
juzgar los actos de corrupción, las empresas han logrado zafar del proceso.
upción en la Construcción
Concepción

Terminó y
Diseño
Aceptación

Ejecución
Concepción

Est.
Marco
Prefactibilida
Legislativo
d

social Económica Ambiental

Costo S/11 Millones


10 mil espectadores 
Población 3 500 hab.
Diseño

-Licencia
- Especificaciones técnicas
- Normativa
Ejecución

Adquisición e instalación de equipos y materiales

Verificación
Termino y Aceptación

Verificación que los requerimientos de la Obra se hayan completado.

El proyecto hidroeléctrico de Yacyretá en la frontera entre Argentina y


Paraguay
La represa de Jatigede sobre el río Cimanuk, Indonesia.
La planta nuclear de Bataan en las Filipinas
La represa de Bujagali en Uganda
Corrupción Gobernantes
Nacional

Local

S/ 10 000 000 000 Anuales


 

RESULTADOS ESPERADOS
 En nuestro pais una de las problematicas que tiene que enfrentar el sector publico es como saber que un
constructor que ha entregado una propuesta solvente, muchas de las veces la mas baja, puede
garantizar la calidad del proyecto a construir.
 En el sector privado de igual forma se busca minimizar costos para incrementar rendimientos, sin
sacrificar la calidad de los trabajos a realizar.
 Es por eso que la aplicación de la filosofía de la calidad al negocio de la construcción, se podrá
lograr que las empresas del negocio de la construcción puedan ser más competitivas,
entendiéndose por esto que sus ineficiencias no son cargadas a sus precios, al contrario podrán
mejorar sus precios sin afectar mayormente a sus utilidades.
 implica satisfacer al cliente interno y externo, prevenir errores y reprocesos, reducir costos y ser
competitivo, todo esto buscando la mejora continua.
 Los costos de calidad representan un sistema de gestión por resultados, cuya filosofía evidentemente
dará excelentes resultados en el incremento de productividad de las empresas.
•   Es claro que la implementación de este modelo también afianzara el incremento de la productividad
de la empresa.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 La aplicación de los costos relativos a la calidad a la construcción es sinónimo
de caminar en forma segura hacia la competitividad, es evidente que se requerirá
el monitoreo de resultados.

 La aplicación de tales costos debe ser de iniciativa propia de las empresas contratistas, no se
debe esperar que la supervisión exija tal cumplimiento, ya que no es obligación de la supervisión
buscar la competitividad del contratista..

 Es necesario que los ejecutivos de las empresas constructoras tomen debida nota de
las propuestas desarrolladas en el presente tema, ya que se establecen formas claras para
sustentar económicamente la implementación de la gestión de calidad en sus empresas.
Recordar éste es un camino seguro a la competitividad empresarial.
 la búsqueda de la calidad no solo deberá de estar en la parte interna o
externa de las empresa, ni solo en la obra, sino en todos los ámbitos ya que
afecta a la conclusión de los proyectos, así mismo afecta en la competencia
empresarial dado que el servicio al cliente es un factor importante, sin
embargo el costo y el tiempo también lo son, debiendo buscar un equilibrio
entre ambos para hacer rentable la participación de todos

También podría gustarte