Enfermedades Digestivas
Enfermedades Digestivas
Enfermedades Digestivas
INTEGRANTES:
RUTH SARA JULA CHIPANA
Rocio Alvarado flores
Isabel valencia
Sharon cari garcia
La gastritis es una inflamación de
la mucosa gástrica, que es la capa
de células que reviste el estómago
gastritis por dentro protegiéndolo de la
acidez de los jugos gástricos.
Aunque no es correcto, es
frecuente que el término gastritis
sea utilizado como sinónimo de
dispepsia (dolor o molestias en el
abdomen superior, así como
síntomas de quemazón, presión o
plenitud relacionados muchas
veces, aunque no necesariamente,
con las comidas).
Tipos de gastritis
La gastritis se puede clasificar según la duración de la patología y
según sus síntomas y consecuencias. Según la duración, la gastritis
puede ser:
• Gastritis aguda: Una gastritis es aguda cuando dura algunos días y
desaparece cuando lo hace el agente causante. La gastritis aguda
suele estar causada por el consumo prolongado de algunos fármacos,
como el ibuprofeno, la ingesta excesiva de alcohol o el estrés.
• Gastritis crónica: Se produce cuando la enfermedad dura meses o
incluso años. La principal causa de la gastritis crónica es la infección
por la bacteria Helicobacter pylori. También puede deberse a una
alcalinización del pH del estómago que se origina por el reflujo
biliar.
• Gastritis erosiva: Se produce cuando se origina una
ulceración en la mucosa del estómago, debido a la debilidad
de las mucosas que las protegen, que dejan pasar los ácidos.
Tiene una gran relación con el abuso de tabaco y alcohol.
Las erosiones pueden llegar a producir sangrado.
• Gastritis atrófica: En este caso la capa protectora del
estómago resulta afectada, incrementando el riesgo de sufrir
cáncer de estómago. La causa más común de afectación de
esta capa es la presencia de la bacteria Helicobacter pylori.
La gastritis atrófica presenta otro tipo de síntomas, además
de los comunes, como anemia, déficit de alguna vitamina o
mala absorción de los nutrientes durante la digestión.
• Muchas personas con gastritis no tienen
síntomas ningún tipo de síntomas.
• Los síntomas que se pueden notar son:
• Inapetencia
• Náuseas y vómitos
• Dolor en la parte superior del vientre o el
abdomen
• Si la gastritis está causando sangrado del
revestimiento del estómago, los síntomas
pueden incluir:
• Heces negras
• Vómitos con sangre o material con aspecto
Las causas más comunes de gastritis son: causas
• Ciertos medicamentos, como ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o naproxeno y otros
fármacos similares
• Consumo excesivo de alcohol
• Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori
Las causas menos comunes son:
• Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa)
• Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar)
• Consumo de cocaína
• Ingerir o beber sustancias cáusticas o corrosivas (como venenos)
• Estrés extremo
• Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple
• Un traumatismo o una enfermedad grave y repentina como una cirugía mayor, insuficiencia
renal o el hecho de estar con un respirador pueden causar gastritis.
Cuidados de enfermería
Los cuidados de enfermería son los siguientes:
• Relajación del enfermo. Ambiente adecuado y tranquilo.
• Tratar la ansiedad si existiera.
• Promover un estado nutricional adecuado, controlando la dieta siendo esta de
fácil masticación y abundantes líquidos.
• Posición de Fowler durante la ingesta y una hora después para favorecer el
tránsito.
• Controlar las náuseas y vómitos.
• Promover la deposición normal. Controlar la diarrea o comprobar
impactación fecal si existiera.
• Valorar si hay distensión abdominal o dolor.
• Evitar olores fuertes.
• Prevenir hemorragias gastrointestinales.
• Promover conocimientos para el autocuidado.
El término estreñimiento, más que
una enfermedad en sí misma, hace
referencia a la apreciación de cada
individuo sobre su hábito
iento intestinal. Dado el amplio margen
de hábitos intestinales normales,
resulta muy difícil definir el
estreñim
• Dieta
• Control de otros síntomas
• Movilización
• Fármacos
• Aspectos ambientales
• Aspectos de enfermería
• Medidas farmacológicas
La úlcera gástrica, también conocida como
úlcera péptica o úlcera en el estómago, es una
herida que se forma en el tejido que reviste el
estómago, causada por diversos factores como
ICA
A
una mala alimentación o infección por la
ULCER
s
y signo Dolor abdominal que se siente peor después de comer
Dolor en forma de cinturón
Náuseas
Vómitos
as
RICO
surge a partir de la formación anormal de las células sanas del
estómago y su proliferación incontrolada. El cáncer puede ser
maligno, el cual crece y se disemina por otros órganos; o
R GÁST benigno que crecerá pero no se diseminará.
• El cáncer gástrico con mayor frecuencia surge en la curvatura
menor o antro pilórico y se suele denominar adenocarcinoma
gástrico. Este tipo de cáncer ocupa el segundo lugar de muertes
por causa del cáncer en el mundo.
CÁNCE
Signos y síntomas
Los síntomas principales de la enfermedad se parecen a
los de la úlcera péptica (discontinuidad de la mucosa
gástrica con la siguiente formación de una llaga):
•• Dolor y malestar.
•• Anemia
•• Disfagia (dificultad en la deglución).
•• Estreñimiento.
•• Nauseas, vómitos y sensación de asco en las comidas.
•• Hematemesis: vómito de sangre.
Diagnostico tratamiento
La extirpación del tumor y los ganglios
adyacentes es la primera opción si no
El método diagnóstico existe metástasis, siendo la única
principal que se emplea posibilidad de recuperación. Si hay
es la endoscopia, metástasis a órganos como hígado o
aprovechándola para páncreas, el tratamiento será destinado a
obtener biopsias y así cuidados paliativos, extirpando el
determinar el estadio del órgano y así evitar obstrucciones o
cáncer. hemorragias. En caso de realizar una
gastrectomía radical, el muñón gástrico
se une al yeyuno. Si se hace
gastrectomía total, se une el extremo del
esófago con el yeyuno. La
Cuidados de enfermería