SESION 5 - ENFERMEDADES SISTEMA DIGESTIVO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

CURSO: AUXILIAR

DE FARMACIA
Módulo: ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
Sesión V: ENFERMEDADES DEL
SISTEMA DIGESTIVO
DEFINICIÓN

El sistema digestivo o aparato


digestivo es el conjunto de
órganos encargados del
proceso de la digestión, es
decir, la transformación de los
alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las
células del organismo.
SISTEMA DIGESTIVO
APENDICITIS
DEFINICIÓN

El apéndice es un órgano pequeño,


en forma de tubo, unido a la primera
parte del intestino grueso. Está
ubicada en la parte inferior derecha
del abdomen y no tiene ninguna
función conocida.
CAUSAS

La apendicitis es causada por un


bloqueo por heces, un cuerpo
extraño o, en raras ocasiones, por un
tumor. Este bloqueo provoca un
aumento de la presión, problemas
con el flujo de la sangre e
inflamación.
SÍNTOMAS

El síntoma principal es dolor en el


abdomen, generalmente del lado
derecho que va empeorando con el
correr del tiempo.

Otros síntomas pueden ser:


• Hinchazón en el abdomen
• Pérdida del apetito
• Nausea y vómitos
• Estreñimiento o diarrea
• Incapacidad para eliminar gases
• Fiebre baja
COMPLICACIONES

Las complicaciones más frecuentes


de la apendicitis son las siguientes:

• Absceso abdominal.
• Peritonitis difusa.
• Pileflebitis: la más grave y rara, se
forman émbolos sépticos que van
al hígado pudiendo formar
abscesos
DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la apendicitis se
basa en la exploración física y en la
historia clínica, complementado con
análisis de sangre, orina y otras
pruebas como las radiografías
simples de abdomen, de pie y en
decúbito, ecografía abdominal y
TAC abdominal simple, entre otros.
TRATAMIENTO

El tratamiento más común para la


apendicitis es una apendectomía, o
cirugía para remover completamente
el apéndice.
GASTRITIS
DEFINICIÓN

La gastritis es una
inflamación de la mucosa
gástrica, que es la capa de
células que reviste el
estómago por dentro
protegiéndolo de la acidez
de los jugos gástricos.
CAUSAS
La gastritis puede estar producida
por múltiples causas:

• Tabaco
• Alcohol
• Alimentos
• Tomar de manera continuada
determinados medicamentos
como los antiinfamatorios no
esteroideos (AINEs) como la
aspirina o el ibuprofeno.
• Cirugías importantes*
• infecciones (la bacteria
Helicobacter pylori)
SÍNTOMAS

Los síntomas son muy variables, ya


que cada individuo puede
experimentarlos de una forma
diferente, los más frecuentes son:
• Malestar o dolor de estómago
• Náuseas
• Vómitos
• Eructos
• Ardor
Presencia de sangre en el vómito o
en las heces.
AYUDAS DIAGNÓSTICAS

• Examen del estómago con un


endoscopio
(esofagogastroduodenoscopia o
EGD) con una biopsia del
revestimiento del estómago
• Exámenes para H. pylori (prueba
de aliento o examen de heces).
• Examen de heces para buscar
pequeñas cantidades de sangre
en las heces, lo cual puede ser
un signo de hemorragia
digestiva.
TRATAMIENTO

Para la gastritis se utilizan


medicamentos que inhiben la
producción del ácido gástrico
(denominados bloqueantes de
ácidos), y los inhibidores de la
bomba de protones como el
omeprazol, pantoprazol,
esomeprazol) también los fármacos
que inhiben el receptor de
histamina-2 como la cimetidina y la
ranitidina.
PREVENCIÓN

• Evitar el consumo prolongado de irritantes como la


aspirina, los medicamentos antiinflamatorios o el alcohol.
• Comer bien y a sus horas
• Masticar adecuadamente y despacio.
• Comer sentado y sin prisas
• No tomar líquidos abundantes con las comidas.
• Tomar líquidos a pequeños tragos.
• No comer exageradamente.
• No tomar alimentos muy calientes o muy fríos
• No acostarse inmediatamente después de comer.
PANCREATITIS
DEFINICIÓN

La pancreatitis es la
inflamación (hinchazón)
del páncreas.
CAUSAS
La pancreatitis se produce por las siguientes causas:

• Niveles altos de calcio en Antecedentes familiares la


sangre(hipercalcemia). de pancreatitis.
• el abuso de alcohol.
• Cirugía abdominal.
• Hábito de fumar.
• Lesión en el abdomen.
• Cálculos biliares
• Determinados medicamentos.
• Niveles altos de triglicéridos
• Cáncer de páncreas
• Antecedentes familiares de pancreatitis
SÍNTOMAS

Los síntomas de la pancreatitis


aguda incluyen los siguientes:

• Dolor abdominal que se


propaga a la espalda y que, a
menudo, empeora cuando
come.
• Náuseas
• Vómitos
• Fiebre.
• Frecuencia cardíaca rápida.
• C
DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la pancreatitis
aguda se puede establecer en
base al cuadro clínico descrito por
el paciente y también por algunos
exámenes como:
• Una ecografía
• Un TAC
• CPRE (colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica).
TRATAMIENTO
• Un paciente con pancreatitis aguda debe
ser hospitalizado, ya que es necesario
controlar su evolución. El tratamiento de
la pancreatitis aguda se basa en la
administración intensiva de líquidos
intravenosos y la suspensión de la ingesta
oral para da reposo al páncreas.
• Es necesario el empleo de analgésicos
para controlar el dolor intenso de la
región abdominal, y se puede colocar
aspiración nasogástrica si el paciente
presenta náuseas o vómitos.
ENTERITIS CRÓNICA
DEFINICIÓN

La enteritis es la inflamación del


intestino delgado.

En algunos casos dicha


inflamación incluye el estómago
y el intestino grueso.
CAUSAS

• Es causada por comer o beber


sustancias contaminadas con
bacterias o virus. Los gérmenes se
establecen en el intestino delgados
causando inflamación y edema que
pueden provocar dolor abdominal,
cólicos, diarrea, fiebre y
deshidratación.
SÍNTOMAS

• Dolor abdominal
• Diarrea aguda
• Inapetencia
• Vómitos (poco común)
DIAGNÓSTICO

• Análisis de sangre de laboratorio*


• Examen de rayos X
• Endoscopia
RECOMENDACIONES

• Lavarse siempre las manos después de


usar el sanitario y antes de comer o
preparar alimentoso bebidas
• No beba agua de fuente
desconocidas, tales como pozos al aire
libre y arroyos sin haberla hervido
primero
• Cocine los alimentos completos
adecuadamente
TRATAMIENTO

• Los casos leves con frecuencias no


necesitan tratamiento
• Los medicamentos contra la diarrea se
usan en algunos casos porque pueden
retardar la eliminación del
microorganismo del tubo digestivo
• Es posible que se necesario rehidratar
con soluciones electrolíticas si el cuerpo
no tiene suficientes líquidos
TRATAMIENTO DE LA
GASTROENTERITIS
• PROBIÓTICOS: BIOLACTOL,ENTEROGERMINA,FLORATIL.
• ANTIDIARREICOS: LOPERAMIDA,CAOLIN + PECTINA( KAOPECTATE )
• ANTIBACTERIANOS MAS ANTITOXINA: NIFUROXAZIDA + ATAPULGITA
CÁLCULOS BILIARES
DEFINICIÓN

Son depósitos duros que se forman


dentro de la vesícula biliar. Estos
cálculos pueden ser tan pequeños
como un grano de arena o tan grandes
como una pelota de golf.
CAUSAS
• Cálculos compuesto del colesterol, los cuales son el tipo
común.
• Cálculos compuestos de bilirrubina, que se denomina
pigmentarios, se presentan cuando los glóbulos rojos se están
destruyendo y hay demasiada bilirrubina en la bilis.
SÍNTOMAS

• Dolor en la parte superior


derecho o medio del abdomen.
• Fiebre
• Heces color amarilla
• Nauseas y vómitos
DIAGNÓSTICO
• Ecografía abdominal, única exploración necesaria para
certificar la presencia de cálculos en la vesícula biliar.
TRATAMIENTO

• Durante el episodio de cólico biliar se


aconseja reposo digestivo , calor local y
analgesia, se recomienda el uso de aine
ya que además de aliviar los síntomas ,
pueden prevenir la progresión del cuadro
hacia una colecistitis aguda.
RECOMENDACIONES

• Mantener el peso ideal


• Evite comida abundante o muy
grasosas
• Evite que las comidas le produzcan
indigestión
• Reduzca el consumo de colesterol
ÚLCERA PÉPTICA

Las úlceras pépticas pueden


llevar a que se presente
sangrado, perforación u
otras emergencias.
DEFINICIÓN
• Es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o
el duodeno que es la primera parte del intestino
delgado.
CAUSAS
• Tejido hinchado e inflamado llamado gastritis
• Una úlcera
SÍNTOMAS

• El dolor abdominal es un síntoma común que puede


• Diferir de una otra y algunas no lo sienten
• Sensación de llenura y problemas para beber la
• Cantidad habitual de liquido
• Hambre y una sensación de vacío en el estomago a
menudo 1 a 3 horas después de una comida
• Dolor y molestias en la parte superior del abdomen
DIAGNÓSTICO

• Se sospecha mediante los


síntomas que refiere el
paciente, se confirma con una
endoscopia digestiva oral.
TRATAMIENTO
• Destruir la bacteria Helicobacter Pylori ( si
esta presente)
• Reducir los niveles de acido en el
estómago

ANTIBACTERIANOS: - Amoxicilina + Ac. Clavulanico


junto a Clindamicina
- Levoflocaxino + Metronidazol

SUSPENSIONES: Magaldrato,subsalicilato de
bismuto,Sucralfato.

GASTROPROTECTOR: Cytotec (Misoprostol) (Caso de


tratamiento AINES)

IBP: Omeprazol, esomeprazol, lanzoprazol,


pantoprazol (1 a 4 unidades)
RECOMENDACIONES
• Evite el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno, el
naproxeno y otros AINES en lugar de esto tome
paracetamol.

• Si tiene que tomar estos medicamentos, hable primero


con su proveedor de atención medica
¿PREGUNTAS?
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte