Introduccion
Introduccion
EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL(EIA)
• El uso de la EIA puede también reducir los costos de los proyectos en el mediano y largo plazo, evitar el incumplimiento
de las normas legales, y ayudar a la identificación y la cuantificación de sus beneficios y consecuencias ambientales. Así,
la EIA permite ahorrar los cuantiosos gastos que demandarían posteriormente la limpieza de la contaminación, los
cambios de tecnología o el pago de compensaciones.
METODOLOGIA
• Entre los más utilizados, se cuenta una matriz que conjuga las acciones sean efectos físicos (sobre el agua, el aire, el
suelo o la atmósfera), ecológicos, sociales o bien sobre el paisaje y los sitios de valor patrimonial.
• Magnitud. Considera la severidad del impacto y su reversibilidad. Si es reversible, es importante determinar su tasa de
recuperación.
• Duración y frecuencia. Determinan si la actividad es continua o intermitente, la frecuencia con que ocurre y la
posibilidad de recuperación entre los distintos eventos.
• Riesgo. Contempla la probabilidad de efectos ambientales serios.
• Importancia. Considera la importancia y el valor de un recurso.
• Mitigación. Analiza la posibilidad de mitigar el impacto potencial.
Sistema de mapas para Sistema de mapas para
propuesta de ruta propuesta de desarrollo
LA EIA EN LA ARGENTINA
ASPECTOS QUE DEBEN TOMAR EN CUENTA LA EIA
• Aplicarse a todo proyecto o actividad que pueda causar un daño potencial al ambiente.
• Servir como un instrumento ambiental para asegurar que los impactos negativos del desarrollo sean
evitados, minimizados o compensados.
• Considerarse en el transcurso de todo el proceso de desarrollo del proyecto, comenzando por el diseño.
• Incluir aspectos relevantes tales como las cuestiones sociales, los riesgos para la salud y los impactos
acumulativos en el mediano y el largo plazo.
• Contemplar alternativas de diseño, ubicación y tecnologías aplicables al proyecto.
• Tomar en cuenta los recursos, la diversidad biológica y el paisaje, al que se incorporará el proyecto.
• Asegurar la información adecuada a fin de mostrar la magnitud de los efectos y riesgos posibles de la
propuesta.
• Presentarse de un modo claro, entendible y relevante.
• Permitir tomar una decisión adecuada desde el punto de vista ambiental, así como realizar un seguimiento,
monitoreo y evaluación adecuados.
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE LA EIA
1. PRESENTACION DE LA PROPUESTA
En primer lugar, siempre es necesario
determinar la necesidad de llevar a cabo o no
una EIA. La determinación puede realizarse 2. EVALUACION AMBIENTAL
aplicando diferentes metodologías. Una consiste Esta primera etapa se denomina usualmente PRELIMINAR
en cumplir con una evaluación inicial, screening. Es un primer planeo realizado con el
relativamente fácil y simple, que puede arrojar fin de decidir si resulta necesario cumplir con
como resultado: una EIA. Esta etapa se denomina scoping y constituye un
- Que no es necesaria una EIA, El objetivo de esa presentación es describir: paso decisivo dentro del proceso de EIA, ya que
implica la identificación —con un mayor nivel de
- Que sí es necesaria una EIA, o bien - Actividad o proyecto sometido a precisión— de los impactos potenciales
- Que persisten dudas, caso en el que resulta consideración. Áreas de emplazamiento y, detectados.
aconsejable realizar la EIA. eventualmente, de influencia.
Esta evaluación puede implicar el uso de
- Alternativas y motivos de la elección de una de técnicas rápidas de evaluación con el fin de:
ellas.
- Identificar los impactos potenciales clave en el
- Impactos ambientales más relevantes que se ambiente local
producirán como consecuencia de la
implantación del proyecto. - Describir la magnitud y el significado de esos
impactos
- Medidas de mitigación.
- Evaluar su importancia para la toma de
decisiones.