Hallazgos Del Mundo 2014

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LA ARQUEOLOGÍA,

NUEVOS
HALLAZGOS DEL
MUNDO
2014 - 2018
INTEGRANTES:
MIRIAN CCACCA ITO
LUZ YANETH CONDORI AQUISE
TUMBAS DE DIGNATARIOS
EGIPCIOS
HALLADO EN 2014
Un equipo de arqueólogos del 28 Eforato de
Antigüedades Prehistóricas y Clásicas ha desenterrado
una tumba en la antigua ciudad griega de Anfípolis
(cerca de Seres, en el norte de Grecia) que podría
pertenecer a Roxana y a Alejandro IV, la mujer y el hijo
de Alejandro Magno, según informó Greek Reporter el
pasado 6 de octubre
El recinto circular que rodea la tumba tiene una altura
de tres metros y un perímetro de unos 500 metros. Son
las primeras excavaciones que se realizan en este
emplazamiento, conocido desde 1965 como Casta Tom.
HALLADA EN ITALIA UNA TUMBA ETRUSCA LLENA DE SARCÓFAGOS Y TESOROS - 2015

 Un equipo de arqueólogos realizó en el 2015 un extraño


descubrimiento cerca del pueblecito de Città del la Pieve,
situado a poca distancia de Perugia, Italia: una tumba
etrusca de 2.400 años de antigüedad sellada e intacta.
 El sarcófago de marfil, que contenía un esqueleto
masculino, presentaba una larga inscripción en la que
podía leerse el nombre “Lars” que, tal vez, se refiera al
individuo enterrado en él. Asimismo, en el sarcófago
cubierto de yeso también había una inscripción pero, por
desgracia, el ataúd fue dañado por un antiguo
derrumbamiento y su inscripción se rompió en mil
pedazos. 
RÍO DE MERCURIO BAJO LA PIRÁMIDE DEL SOL, MÉXICO -2015

 Los arqueólogos creen que el descubrimiento de un túnel


subterráneo de mercurio líquido bajo el Templo de la Serpiente
Emplumada en Teotihuacán, México, podría representar un río
del inframundo que indicara la dirección hacia la/s tumba/s
real/es. 
 Los mesoamericanos obtenían mercurio liquido calentando el
mineral de mercurio conocido como cinabrio. Lo utilizaban
para decorar objetos de jade y colorear los cuerpos de sus
monarcas. Restos de mercurio se han encontrado en otros tres
yacimientos de América Central: dos mayas y uno olmeca.
Pero ninguno de ellos alberga tan grandes cantidades como el
descubierto bajo el Templo de la Serpiente Emplumada.
UNA FOSA COMÚN DEL SIGLO
VII A.C. (GRECIA)- 2016
 Una fosa común excavada en la bahía de Fáliro, al sur de Atenas,
resultó contener 80 esqueletos, uno al lado del otro, con las
mandíbulas abiertas y gimientes y las manos encadenadas
sobre el cráneo. El trágico suceso, inmortalizado a dos metros y
medio de profundidad, coincide con el golpe de Estado que
organizó Cilón, un noble ateniense, en el año 632 a.C., en una
época de cambios sociales e ideológicos, pero también de
revueltas populares e intentonas golpistas. El levantamiento
militar fue sofocado por los atenienses y los conspiradores
fueron cercados en la Acrópolis y posteriormente masacrados,
excepto el propio Cilón, que consiguió huir.
TÚNELES DE LA ÉPOCA MAYA EN EL
TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES
(MÉXICO) -2016
 En julio de 2016 se conoció el hallazgo de un complejo sistema de
canales en el subsuelo del Templo de las Inscripciones en Palenque, que
fue erigido durante el siglo VII d.C. por la civilización maya. La tumba
inquebrantada de Pakal el Grande fue descubierta en el interior del
templo en 1952 y las últimas evidencias sugieren que en su centro pudo
haber, o podría haber, un manantial.
 Al realizar unos pozos de sondeo comprobaron que tales elementos
arquitectónicos se asientan sobre la roca madre, pero al ampliar la
excavación observaron un corte en la parte central y diferentes
rellenos. Debajo del cuarto estrato apareció un canal de forma casi
cuadrada, construido con grandes piedras talladas y de unos 17 metros
de longitud. Desemboca en una especie de vertedero, para dar salida al
exceso de agua, y aquí también desemboca un segundo canal que corre
paralelo al primero pero a un nivel más alto, unos veinte centímetros por
encima.
UN PERRO DE BRONCE Y OTROS
TESOROS ROMANOS (INGLATERRA) 2017

 Los hallazgos de época romana en Inglaterra se han


producido de forma ininterrumpida a lo largo del 2017:
mosaicos, espadas, tablillas, esqueletos... y un increíble
bronce que representa a un perro sacando la lengua. El
perro de bronce, datado en el siglo IV d.C., se ha
conservado intacto y se trata de un hallazgo único en la
historia británica. Los arqueólogos creen que la estatua
tenía fines curativos y que podría estar relacionada con el
templo romano de Lydney, un templo curativo donde se
han encontrado varias ofrendas votivas, entre
ellas representaciones de perros que sanaban las
heridas lamiendo.
SACRIFICIO MASIVO DE NIÑOS Y LLAMAS (PERÚ) -2018
 Unas investigaciones financiadas por National Geographic Society
en Huanchaquito-Las Llamas, en la costa norte de Perú, sacaron a la
luz los restos esqueléticos de más de 140 niños y niñas y más de 200
llamas que, con toda probabilidad, fueron sacrificados durante un
ritual acaecido entre 1400 y 1450, antes de la llegada de Cristóbal
Colón a América. El dramático suceso ha sido enmarcado en la
cultura chimú, a la sombra de Chan Chan, la floreciente capital del
reino chimú, cuyas ruinas se encuentran a menos de un kilómetro de
distancia. Hay constancia de eventos sacrificiales humanos entre los
aztecas, mayas e incas gracias a las crónicas coloniales españolas y a
las excavaciones científicas modernas, pero "el descubrimiento de un
evento sacrificial infantil a gran escala en la poco conocida y
precolombina civilización chimú no tiene precedentes en el
continente americano y puede que tampoco en el mundo entero"
ÍDOLOS DE CHAN CHAN (PERÚ)
2018
 En octubre, el Ministerio de Cultura de Perú reveló el hallazgo de 19
esculturas antropomorfas de madera que "dan la impresión de ser
guardianes por sus ubicaciones simbólicas en el ingreso principal del
Complejo Arqueológico Chan Chan", explicaba Arturo Paredes, el
jefe de la Unidad de Investigación y Conservación de Chan Chan,
a National Geographic España. Todo aquel que quisiera acceder a
cualquiera de los diez conjuntos amurallados de Chan Chan, la
enorme ciudad de barro del reino chimú, construida hace siglos en la
costa norte de Perú, debía de pasar necesariamente por este pasadizo
de apariencia tétrica, entre dos hileras de ídolos de madera cubiertos
con máscaras de arcilla blanca. Cada uno de estos ídolos, utilizados
como marcadores de tumbas de personajes importantes de la cultura
chimú, "tiene una especie de bastón en una mano y una cabeza-trofeo
en la otra", añadía Paredes.

También podría gustarte