Estequiometria 3
Estequiometria 3
Estequiometria 3
DECANATO DE DOCENCIA.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA.
QUÍMICA GENERAL I
ESTEQUIOMETRIA
SEMESTRE 2018-1
1
Unidad I. Estequiometría
CONTENIDO
La Materia
A.1) Importancia de la Química. Clasificación de la Química.
A.2) Propiedades extensivas e intensivas.
A.3) Sustancias puras y mezclas.
A.4) Medidas. Unidades: Sistema Internacional. Sistemas de
conversión.
5
QUÍMICA
a) Química General: Estudia
b) Química Aplicada: Estudia
las propiedades comunes de
las propiedades de cada una
todos los cuerpos y las leyes a
de las sustancias en particular,
las que están sometidos los
desde el punto de vista útil
cambios que en ella se
medicinal, agrícola, industrial,
efectúan.
Bioquímica, fisicoquímica,
c) Química Inorgánica: Estudia las electroquímica.
sustancias que provienen el reino
mineral.
d) Química Orgánica: Estudia principalmente
los compuestos que provienen de seres vivos,
animales y vegetales.
6
La química se encarga fundamentalmente de estudiar:
LA MATERIA
La química
¿ QUE ES LA MATERIA?
desarrolla
estudios sobre la Posee Masa y
composición y las Volumen
transformaciones
que sufre la
materia
El conocimiento en
la química permite
estudiar las
propiedades de la
materia para poder
identificar,
clasificar y dar usos
a sus componentes
7
ESTADOS DE LA MATERIA
CAMBIOS FISICOS
CAMBIOS QUIMICOS
8
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedades Físicas: No alteran la identidad de la materia:
color estado físico, masa, peso, volumen, punto de ebullición.
Propiedades Químicas: describe la capacidad de una
sustancia para convertirse en otra: reactividad química
9
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
SUSTANCIAS
MEZCLAS
PURAS
HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS
Elementos
Compuestos
SE OBSERVAN SUS
UNIFORMES EN TODA SU COMPONENTES
EXTENSIÓN SOLUCIONES
10
10
VINAGRE
MEZCLAS AIRE
ALEACIONES (cobre +estaño=
bronce)
HOMOGÉNEAS MAR (agua + sales)
TIERRA CON AGUA (barro)
PURÉ DE TOMATE
CHAMPÚ
AGUA ACEITE
LECHE HETEROGÉNEAS
MAYONESA
CEMENTO
TINTA CHINA
CEREALES CON LECHE
11 11
Métodos de
Separación Físicos
mezcla y de sus
propiedades
intensivas Imantación
Filtración
Destilación
Sublimación
Cristalización
12
http://avdiaz.files.wordpress.com/2008/08/mc3a9todos-de-separacic3b3n-de-
http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/medio_superior/dgire2006-
2007/11_porta/mezclas/anali_cientifico/hetereogenea.html 13
Estructura de la Materia.
ÁTOMO Electrón: Tienen una unidad de
carga eléctrica negativa. Su masa
es de 9,11 x 10-31 kilogramos.
15
LEY DE LA CONSERVACION DE LAS MASA
"En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total
de los reactivos es igual a la masa total de los productos"
16
MEDIDAS Y SUS UNIDADES
¿ CUALES SON LAS MEDIDAS QUE RECORDAMOS Y QUE
UTILIZAMOS EN LA VIDA DIARIA?
LITRO PULGADAS
TAZA GRAMOS KILOMETROS METROS KILOGRAMOS
MASA,
LONGITUD ESTAS MEDIDAS SE RIGEN POR
VOLUMEN, UN SISTEMA DENOMINADO
PRESION,
TEMPERATURA, SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
TIEMPO
ELECTRICIDAD
18
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
19
UNIDADES DE MASA
UNIDADES DE TEMPERATURA
20
PREFIJOS UTILIZADOS AL REPORTAR
MEDIDAS
21
Como transformo de una unidad
menor a mayor y viceversa?
22
Para representar en números Las medidas y
los cálculos realizados con ellas, tendremos
que saberlas expresar.
23
Cálculos con Cifras Significativas
25
Redondeo de Cifras Significativas
Los números se redondean por la regla de adición. Supongamos
que después de redondear el número, deben quedar n cifras
significativas. En tal caso:
Cifras significativas
Transformación de unidades
28
ESTEQUIOMETRÍA
CUANTIFICA
CAMBIOS EN LA MATERIA
CALCULOS ESTEQUIOMETRÍCOS
RENDIMIENTO DE
REACCIÓN
BALANCEO
FORMULAS QUÍMICAS
REACTIVO LIMITANTE
REACTIVO EN EXCESO
FORMULA
FORMULA EMPIRICA MOLECULAR COMPOSICIÓN
CENTESIMAL
29
REACCIONES QUÍMICAS
Reacción Es el proceso mediante el cual una sustancia llamada
reactivo se transforman en una sustancia nueva llamada
química producto.
Reactivos Productos
NOMBRE EXPLICACIÓN
Es aquella donde dos o más sustancias se unen para formar
Composición
un solo producto
Descomposición Ocurre cuando un átomo sustituye a otro en una molécula :
En ella un ácido reacciona con una base para formar una
Neutralización
sal y desprender agua.
Desplazamiento Un átomo sustituye a otro en una molécula
Se realiza por intercambio de átomos entre las sustancias
Doble desplazamiento
que se relacionan
Con transferencia de Hay cambio en el número de oxidación de algunos átomos
electrones (REDOX) en los reactivos con respecto a los productos.
30
N2 + H 2 NH3
KClO3 KCl + O2
Cu + AgNO3 Cu(NO3)2 + Ag
2) 2 K + 2 H2O 2 KOH + H2
32
Balanceo de Ecuaciones Químicas
MÉTODO DEL TANTEO
1) CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF
Ca = 1 Ca = 1
F = 2 F = 2
S = 1 S = 1
O = 4 O = 4
H = 2 H = 2
n= g / PA si tenemos un átomo
37
Cálculo de la composición centesimal a partir
de la fórmula empírica (o molecular)
A partir de la fórmula empírica o la molecular, es posible
calcular la composición Centesimal de un compuesto.
38
Calcule la composición centesimal de la glucosa, un
monosacárido cuya Fórmula molecular es C6H12O6.
Masas atómicas (g/mol): Ma(H) = 1,01; Ma (C) = 12,01;
Ma(O) = 16,00
%O=
16,00 g H × 6 ×100 = 53,28 % de oxígeno
180,18 g glucosa
39
Calcule la fórmula empírica y molecular de un compuesto que contiene un
39,99 % de carbono, un 6,72 % de hidrógeno y un 53,28 % de oxígeno, y
cuya masa molecular es 180,18 g/mol.
Masas atómicas (g/mol): Ma(H) = 1,01; Ma(C) = 12,01; Ma(O) = 16,001 mol
C
1 mol C Como no son números
C : 39,99 g C ×12,01 g C= 3,33 mol C
enteros, divido
1 mol H por el número más pequeño:
H : 6,72 g H × 1,01 g H= 6,65 mol H
3,33/3,33 = 1 y
1 mol 0 6,65/3,33 = 2
O : 53,28 g O ×16,00 g O= 3,33 mol 0
Fórmula empírica: CH2O
n x M (CH2O) = Mm;
n = 180,18 g/mol /30,03 g/mol = 6
43
Oxidación es el proceso en el Reducción es el proceso en el
que un elemento o compuesto que un elemento o compuesto
gana oxígeno pierde oxígeno
2Ca + O2 2CaO CoO + 2H2 Co + H2O
El Ca se oxida, ya que gana oxígeno El Co se reduce, ya que pierde
oxígeno
Ambos procesos pueden darse El hierro se reduce (pierde oxígeno) y el
carbono se oxida (gana oxígeno)
simultáneamente:
2Fe2O3 + 3C 4Fe + 3CO2
4 1 3 1 2 1 1 1 4 1 1 2 1
C H4 C2 H 6 C2 H 4 C2 H 2 C F4 H C F3
2 2 3 2 8/3 2 2 3
Fe O Fe2 O3 Fe3 O4 Fe O Fe 2 O3
3 1 5 2 1 7 2 7 2 3 1 5 2
N H 4 N O3 K Mn O4 Mn O 4 NH 4 NO 3
47
3 2 2 2 0 4 2
Fe2 O3 3 C O 2 Fe 3 C O2
Fe gana electrones C pierde electrones
y se reduce de +3 a 0 y se oxida de +2 a +4
Fe2O3 es el oxidante CO es el reductor
Fe2O3 se reduce a Fe CO se oxida a CO2
0 1 2 0
2
Cu ( s ) 2 Ag ( ac ) Cu ( ac ) 2 Ag ( s )
Ag gana electrones Cu pierde electrones
y se reduce de +1 a 0 y se oxida de 0 a +2
Ag es el oxidante Cu es el reductor
Ag se reduce a Ag Cu se oxida a Cu 2
48
Ejemplo:
1. KMnO 4 H 2 O2 H 2SO4 O 2 MnSO4 K 2SO4 H 2 O
4. 8H
+MnO 4 5e Mn 2 4H 2O 2
H O
2 2 O 2 + 2e - + 2H + 5
2MnO 4 5H 2 O 2 6H + 5O2 2Mn 2 8H 2O
49
SOLUCIONES
51
SOLUCIONES QUÍMICAS EN CASA
Hipoclorito de sodio = lejía
HCl ácido muriático (acido clorhídrico que se usa para las cañerías)
52
A) Soluto: es la sustancia que se
disuelve
b) Solvente: o disolvente , es el
medio donde se disuelve el
soluto.
Según el estado físico del
disolvente, las soluciones
pueden ser sólidas, líquidas
gaseosas.
BINARIAS DILUIDAS
TERNARIAS
CONCENTRADAS
CONCENTRACIONES
gramos/litro SATURADAS
Tanto por ciento en masa. SOBRESATURADAS
Tanto por ciento en masa-volumen.
Molaridad.
Normalidad. http://www.youtube.com/watch?v=1C
_BMZlCv2Y
Molalidad.
http://www.youtube.com/watch?v=_w
0t1CzQgV8
54
CONCENTRACION EN g/L
Expresa la masa en gramos de soluto por cada litro d
disolución.
msoluto (g)
conc. (g/l) = ————————
Vdisolución (L)
CONCENTRACION % EN MASA
Expresa la masa en gramos de soluto por cada
100 g de disolución.
msoluto
% masa = ————————— · 100
msoluto + mdisolvente
55
CONCENTRACIÓN % EN VOLUMEN
Expresa la masa en gramos de soluto por cada 100 cm3 de
disolución.
msoluto
% masa/volumen = ——————
Vdisolución (mL)
56
Molaridad (M ).
Expresa el número de moles de soluto por
cada litro de disolución.
n msoluto
M = ——— = ———————
V (l) Msoluto ·V (l)
Molalidad (m ).
m = (moles soluto / kg de solvente)
57
58
58
¿Cuál será la molaridad de una disolución de NH3 al
15 % en masa y de densidad 920 kg/m3?
59
60
Normalidad.
Expresa el número de equivalentes de soluto
por cada litro de disolución.
neq neq= g / PE
Normalidad = ——
V (l)PE = PM / n*
Solubilidad
http://www.youtube.com/watch?v=B1wPn8
A1mUA&list=PL486CDDA92AA14436
Molaridad
Molalidad
Porcentuales
Normalidad
61
DILUCIONES
Dilución: es el procedimiento que se sigue para preparar
una disolución menos concentrada a partir de una más
concentrada
Cd x Vd = Cc
x Vc
Es la relación matemática entre una solución concentrada y
su dilución
http://www.youtube.com/watch?v=h7J
XbIfJ0sQ
62
¿Cuál será la concentración de la disolución que
resulte de añadir 5 mL de H2SO4 comercial del
98 % y 1,85 g/mL de densidad, con 60 mL
H2SO4 0,8 M
63