Conf 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

INSTITUTO TECNOLÓGICO VICTORIA

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

QUÍMICA GENERAL

UNIDAD I - CONFERENCIA No. 1

• Presentación: Dinámica motivacional.


• Presentación de la asignatura.
• Objeto y Ramas de la Química.
• Materia y sus Estados de Agregación.
Propiedades físicas y químicas.
Cambios físicos y químicos.

1
Instituto Tecnológico Victoria MPhil. Martha Benavente Silva 14 Febrero, 2024
Dinámica Motivacional
Presentación y Sondeo de Motivaciones
Objetivo: Que el Profesor comience a conocer a los estudiantes del
curso; así mismo, conocer las motivaciones e intereses de los
estudiantes que conforman un grupo.

1- El profesor reúne a todos los participantes y les dice


que se paseen por la clase, por donde prefieran. Tras un
minuto, el formador dice en voz alta un número que
indicará el tamaño de los grupos que deben formar.
2- Los integrantes del grupo le ponen un nombre a su
grupo que los identifique y responden a las siguientes
preguntas: ¿por qué estoy interesad@ en el curso?, ¿cuál
es mi estado de ánimo hoy?, ¿qué espero obtener?, ¿qué
estoy dispuesto a aportar?
3- Los estudiantes se presentan y comparten con el resto de
los grupos, qué han respondido a las preguntas que planteó
en un primer momento el Profesor. 2
Presentación de la Asignatura
Objetivos Generales
 Analizar y describir las propiedades y el comportamiento de la
materia, a partir de su composición, indicando los cambios físicos
y químicos que sufrirá al ser sometida a diversas condiciones; por
medio de la correcta interpretación de los conceptos, leyes y
principios de la química; con un enfoque crítico, reflexivo y
objetivo.

 Dominar e interpretar correctamente las técnicas, procedimientos,


herramientas, símbolos y normas de comunicación, relacionadas con
problemas prácticos y experimentales de la química.

3
Plan Temático
Unidad Tema Actividades Evaluativas
No.
I Conceptos básicos de la Clases Prácticas: Entrega de
química y ley periódica guías resueltas en pareja.

Prácticas de Laboratorio:
II Leyes ponderales y Entrega de informes.
estequiometría
Examen Parcial Escrito

Clases Prácticas: Entrega de


guías resueltas en pareja.
III Equilibrio ácido-base
Prácticas de Laboratorio:
Entrega de informes.

Examen Final Escrito

4
Sistema de Evaluación

Evaluación sumativa de aprendizaje Puntaje

Exámenes (I y II) 40%

Trabajo en clases, Clases prácticas (16) 30%

Prácticas de laboratorio (6) 30%

Total 100%

5
Objetivos Específicos

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA QUÍMICA Y LEY


PERIÓDICA
Unidad Objetivos Específicos por unidad

I Interpretar los conceptos básicos de la química y


representar correctamente los nombres y fórmulas
de los compuestos inorgánicos, utilizando la
nomenclatura química de los compuestos inorgánicos.

Adquirir habilidades y destrezas en el manejo de


cristalería y equipos de uso común en el laboratorio de
Química, y su aplicación en las técnicas de separación
de sustancias.

6
Objeto de Estudio de la
Química
El objeto de estudio de la Química son las sustancias
y sus interacciones; es decir, la Química es la ciencia
de las sustancias. Estudia todo lo relacionado con
aquellos procesos en los que se obtienen unas
sustancias a partir de otras.

¿Hay Química en los alimentos?


7
¿Qué es la Química?
La Química es el estudio de la materia y de los
cambios que experimenta durante las reacciones
químicas y su relación con la energía.

Construcción:
Agroindustria: Producción de acero,
La química contribuye de Fertilizantes, abono hierro, Cemento,
orgánico, etc. Aluminio, etc.
forma decisiva a
satisfacer las
necesidades de la
humanidad en
alimentación,
medicamentos,
indumentaria, vivienda,
energía, materias
primas, transportes y
comunicaciones 8
Objeto de la Química en los
alimentos
Combustible O2 + CO2 +
Sacarosa Glucosa Fructosa

Combustión

Caramelización

Reacción de azúcares y aminoácidos


Melanoidinas (pigmentos)
9
Ramas de la Química

Química de Estudia el detalle de las sustancias químicas que


los alimentos forman parte de los productos alimenticios ya sea
por su composición original, por los ingredientes
añadidos o por los procesos de preparación o
producción que se dan en ellos: almacenamiento,
procesado, cocinado, envasado, etc.
Materia

Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar


determinado en el universo o espacio, posee una cantidad
determinada de energía y está sujeto a interacciones y
cambios en el tiempo, que pueden ser medidos con algún
instrumento de medición. 11
Propiedades de la Materia
INERCIA

ELASTICIDAD
LONGITUD

POROSIDAD DIVISIBILIDAD IMPENETRABILIDAD


12
Propiedades de la Materia
¿Cuáles son las propiedades de la materia que exhiben las
siguientes sustancias?
Elástico

PROPIEDAD

Esponja
Masa

Inercia

Volumen

Longitud

Elasticidad

Porosidad

Divisibilidad

13
Estados de agregación de la
Materia

14
Estados de agregación de la Materia
Propiedad Estado Estado Estado Estado
Sólido Líquido Gaseoso Plasmático
Tipo de Materia fija Fluidos con Gases Gases calientes
materia viscosidad con carga
Atracción Alta Intermedia Baja Baja
entre
partículas
Movilidad de Baja Intermedia Alta Alta
partículas
Volumen Con Con Sin Sin Volumen
Volumen Volumen Volumen
Forma Definida Indefinida Indefinida Indefinida
Ejemplo

15
Cambios de Estado de la Materia

Ionización

Desionización
PLASMA

16
Propiedades Físicas de la Materia
Son aquellas características que pueden observarse o
medirse sin afectar la identidad de una sustancia. Las
propiedades físicas típicas son: el color, el olor, el sabor, la
solubilidad, la densidad, el punto de fusión y el punto de
ebullición.

El cobre es un metal de color


El agua es un líquido
rojizo y de brillo metálico. Su punto
incoloro, inodoro e insípido.
de ebullición es 2595ºC y su punto
Su punto de fusión es 0ºC y
de fusión es 1083ºC. Es insoluble
su punto de ebullición es
en agua: Ninguna
100ºC. 17
Propiedades Químicas de la
Materia
Son aquellas propiedades que pueden ser observadas solo
cuando una sustancia sufre un cambio en su composición.

18
Cambios Físicos de la Materia
Cambios
Forma Físicos
Estado

Estructura y
características
siguen siendo
iguales

19
Cambios Químicos de la Materia
En los cambios químicos la materia se transforma en otra diferente con
nuevas estructuras y características. Se puede percibir por los cambios
de color o porque emite luz (desprendimiento de energía). Ejemplos son
la oxidación, fermentación y combustión.

20
Elige entre los siguientes ejemplos si el cambio es físico o
químicos. Explique su respuesta.

4 5

1 2 3

6 7 8 9

21
Bibliografía

Textos Básicos:
Chang, R. y Goldsby, K. A. (2013). Química. (11ra ed.). México: McGraw
Hill.

Textos Complementarios:
P. Sosa, N. Méndez. El problema del lenguaje en la enseñanza de los
conceptos compuesto, elemento y mezcla. Educación Química (EduQ).
2011; 8:44p.

22

También podría gustarte