1 - Heridas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

MANEJO INTEGRAL DE

HERIDAS Y CUIDADOS DE
ENFERMERIA EN EL PROCESO
DE CICATRIZACION
HERIDA
La pérdida de continuidad de un
tejido o la separación de las
siguientes estructuras: piel, fascia,
músculo, hueso, tendones, y vasos
sanguíneos. Consiste en un estado
patológico en el cual los tejidos
están separados entre sí o
destruidos, se asocia con una
pérdida de sustancia o deterioro de
la función.
 
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
Según la integridad de la piel

• Herida Abierta • Herida Cerrada


CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
Atendiendo a su profundidad:

• Arañazo o desolladura • Herida superficial


CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

• Herida profunda o complicada • Herida penetrante.


CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

• Heridas por empalamiento


CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
Atendiendo a su dirección, respecto al eje mayor del tronco, cabeza, cuello y
extremidades

• Heridas Longitudinales • Heridas Transversales


CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

Atendiendo a su dirección, respecto al eje mayor del tronco, cabeza, cuello y


extremidades

Heridas Oblicuas Heridas Espiroideas


CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
Atendiendo a las características del agente productor o mecanismo de
producción. Constituye el método más utilizado en clínica.

• Heridas punzantes. • Heridas incisas


CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

• Heridas contusas • Heridas inciso contusas


CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

• Heridas por arrancamiento o


• Heridas por mordeduras
desgarro
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
• Heridas por arma de fuego y heridas emponzoñadas

Herida de Bala Mordedura de Serpiente


CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
De acuerdo a la limpieza o grado de contaminación

• Herida Limpia • Herida Limpia-Contaminada


CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

• Herida Contaminada • Herida Infectada-Sucia


CICATRIZACION
PROCESO DE CICATRIZACION
Fase I - Respuesta Inflamatoria (Día 1 a día 5)

Se caracteriza por una respuesta vascular y otra celular.


Fluyen hacia la herida líquidos que contienen proteínas
plasmáticas, células sanguíneas, fibrina y anticuerpos. Se
forma una costra en la superficie para sellar la salida de
líquidos y evitar invasión bacteriana.

Durante la fase inflamatoria aguda, el tejido no recupera


una fuerza de tensión apreciable y depende únicamente
del material de sutura para mantenerse en posición.
Fase II - Migración/Proliferación (Día 5 a día
14)

Aparecen los fibroblastos (células germinales de tejido fibroso)


migran hacia la herida. Con las enzimas de la sangre y de las células
del tejido circundante, los fibroblastos forman colágena y sustancia
fundamental (fibrina, fibronectina).

PROCESO DE CICATRIZACION
Fase II - Migración/Proliferación (Día 5 a día
14)

Estas sustancias adhieren los fibroblastos al sustrato.


Los fibroblastos contienen miofibroblastos con
características de músculo liso que contribuyen a la
contracción de la herida.

PROCESO DE CICATRIZACION
Fase III - Maduración/Remodelación
(Día 15 hasta la cicatrización
completa)

El contenido de colágena
permanece constante, pero la
fuerza de tensión aumenta
debido a la formación y
entrecruzamiento de las fibras
colágenas. El depósito de
tejido conjuntivo fibroso tiene
como resultado la formación
de cicatriz.

PROCESO DE CICATRIZACION
TIPOS DE CICATRIZACION
Cicatrización de Primaria o por Primera Intención

Mínimo edema y sin infección local o


secreción abundante, en un tiempo breve,
sin separación de los bordes de la herida y
con una mínima formación de cicatriz
Cicatrización secundaria o por segunda
intención

TIPOS DE CICATRIZACION Se lleva a cabo un proceso de cicatrización más


complicado y prolongado. La cicatrización por
segunda intención es causada por infección, trauma
excesivo, pérdida o aproximación imprecisa del
tejido.
TIPOS DE CICATRIZACION
Cicatrización terciaria o por tercera intención

Este es un método seguro de


reparación de las heridas
contaminadas, así como de las
heridas sucias e infectadas y
traumatizadas, con pérdida
extensa de tejido y riesgo elevado
de infección.

La herida abierta en cicatrización


recupera gradualmente la suficiente
resistencia a la infección que le
permite un cierre no complicado
Complicaciones de la
cicatrización
HEMOSTASIA HEMORRAGIA
Complicaciones de la
cicatrización
INFECCIÓN
Complicaciones de la
cicatrización
DEHICENCIA EVENTRACION
Complicaciones de la
cicatrización
EVISCERACION SUTURA DEFECTUOSA
CURACIONES
Es el procedimiento por el cual se hace limpieza y
desinfección de las heridas.
ATENCION PREHOSPITALARIA
CURACIONES
Principios científicos: • La
Psicología s pe
a la c rsonas sie
• La uraci nten
prese ó n d e las temor
instru ncia d herid
ment e as
curac al y m
io a
ansie nes prod terial de
• Lo dad e uce
s pa n el pa
quirú cientes co ciente
rg n
resist icas prese heridas
e n
movil ncia psico tan
• Lo ización l ó g i ca
a la
s ma
ambi l o s olore
ente s
relac interf en el
iones ier
interp en las
erson
ales
CURACIONES
OBJETIVOS

Promover la Prevenir o Proporcionar


cicatrización disminuir la comodidad al
infección paciente
CURACIONES
Precauciones
1.Confrontar ordenes medicas y plan
de cuidado de enfermería
2.Revisar la técnica del
procedimiento que se va a realizar
3.Lavarse las manos antes y
después de realizar las actividades
de enfermería
4.Preparar y revisar el equipo antes
de llevarlo a la unidad del paciente
5.Mantener técnica limpia y aséptica
de acuerdo con el procedimiento
6.Dejar la unidad en orden al
terminar las actividades de
enfermería
7.Usar técnica aséptica
8.Utilizar de preferencia paquetes
individuales de material e
instrumental de curaciones.
MANERA DE SACAR UN INSTRUMENTO ESTÉRIL
PARA USARLO EN LA CURACIÓN

 Mantener equipo separado para


heridas infectadas
 Abrir previamente los equipos y
dejar el material listo si realiza
la curación una sola persona
 Humedecer los apósitos
adheridos a la herida
 Limpiar la herida del centro a la
periferia, si no hay infección
CURACIONES
EQUIPO

 Carro de curaciones con


materiales e instrumental
estéril
 Tijeras
 Paquetes individuales de
material de curación o los
mismos elementos en
recipientes
 Algodón, gasas, apósitos.
CURACIONES
 Recipientes con:
 Mechas, drenes, compresas, vendajes,
EQUIPO guantes
 Nodrizas, agrafes
 Vaselina o furacin
 Gasas vaselinas o furacionadas
 Panela
 Antiséptico y antibióticos, polvo y ungüentos
 Esparadrapo
 Recipiente para recibir instrumental usado
 Bolsa de papel o papel periódico
 Platón y balde
 Alcohol
 Suero fisiológico o agua destilada
 Aplicadores
 Baja lenguas
COADYUDANTES SANITARIOS PARA
FAVORECER LA CURACION
TECNICAS QUE FAVORECEN
LA CURACION
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
VIGILANCIA DE LA PIEL

Recogida y análisis de datos del paciente con el


propósito de mantener la integridad de la piel y
membranas mucosas.

OBJETIVOS

 Mantener la Prevenir Educar al paciente


integridad de la y a la Familia s/s
piel y de alarma
membranas
Vigilancia de la piel
PROCEDIMIENTO
Informar al Preservar la intimidad del paciente
paciente
Vigilancia de la piel

Valorar color, textura,


Solicitar la colaboración inflamación, edema, pérdida de
del Paciente y familia. integridad de la piel, erupciones,
abrasiones, pulsos en las
extremidades y presencia de
ulceraciones.
Valorar el estado de la
Observar puntos de presión y fricción zona de incisión o
herida, si las hubiera

Vigilancia de la piel
Observar signos de infección: piel caliente y
brillante (tensa), sensibilidad de la zona y dolor,
enrojecimiento e inflamación.

Vigilancia de la piel
Observar humedad o
sequedad de la piel

Vigilancia de la piel
Instruir al paciente y familia
sobre los signos de infección
y pérdida de integridad de la Planificar cuidados de
piel. enfermería

Registrar en la documentación de enfermería: valoración


del estado de la piel, fecha y hora, incidencias y
respuestas del paciente.

Vigilancia de la piel
NUEVAS TECNICAS DE
CURACIONES
UNION FOTOQUIMICA DE
TEJIDOS
Técnica Desarrollada
Por Un Equipo De
La Técnica Consiste En Aplicar Una
Sustancia Fotosensible En El Área
Afectada, Unir Los Tejidos Y
Investigadores De La
Exponerlos A La Radiación De Luz
Universidad De St.
Para Activar Una Reacción Química
Andrew,
Que Cerrará La Herida. 

Utiliza Fibra Óptica Además De Alcanzar Heridas


Biodegradable Y Luz Internas Por Medio De
(En Lugar De Suturas Catéteres, Es Que La Fibra
Tradicionales) Para Óptica Biodegradable Puede Ser
Cerrar Heridas Absorbida Por El Organismo

La Fibra Óptica Gracias A Esta Innovación, No


Permitirá Acceder A Es Necesario Extraer Las Fibras
Tejidos Profundos
Dañados Para Ópticas Y No Se Corre El Riesgo
Sanarlos De Dañar El Tejido Reparado.
Tejidos Desarrollados
Mediante Técnicas de
Bioingenieria
Actualmente, La SIS Se Utiliza
Más Frecuentemente Para
Asistir Al Cuerpo En La Tarea
De Cerrar Las Heridas De Difícil
Cicatrización, Como Las
Quemaduras De Segundo
Grado, Las Úlceras Por Presión
Crónicas, Las Úlceras Cutáneas
Causadas Por Diabetes Y Las
Heridas Profundas De La Piel
Salud y Laser Para Curar
Heridas Crónicas

Tanto el láser de baja potencia como la terapia estimulativa mejoran y


estimulan los mecanismos de curación de los tejidos lesionados y sanos,
aportando más nutrientes y la energía necesaria para disminuir la inflamación y
aumentar el flujo de sangre oxidada, favoreciendo  en muchos casos la
desaparición del dolor y la aceleración del proceso de curación y cicatrización
Larvas De Mosca
(Luciliasericata)
Una mujer de 68 años con
problemas de circulación sanguínea
llevaba dos años con una herida
crónica en la pierna derecha. En
este tiempo había sido tratada con
distintos métodos de desinfección,
pero ninguno había funcionado.
Hasta que probó una terapia con
larvas de mosca. La herida quedó
limpia, después de seis sesiones de
24 a 48 horas con estos gusanos,
según un reporte de Monarch Labs,
empresa dedicada a la crianza de
larvas medicinales.
paciente de 66 años que
llevaba seis meses con
una herida crónica
parecida a la paciente
anterior, atendido en el
Departamento de
Dermatología del Hospital
Hadassah en Jerusalén,
Israel, se curó después de
cuatro sesiones de 24 a 48
horas con larvas similares
Plasma Autologo Rico En
Plaquetas
La cicatrización y reparación de una
úlcera crónica varicosa, en un paciente
en  el que otras terapias habían
fracasado ha sido el reto que nos ha
llevado a la utilización del Plasma
Autólogo Rico en Plaquetas debido a
que contiene factores de crecimiento
proteicos en los gránulos alfa de los
trombocitos que poseen una fuerte
influencia sobre los fenómenos
reparativos de las heridas. Se ha
comprobado  que el procedimiento
usado es eficiente y seguro
Piel de Tilapia Para Manejo de
Quemaduras
Además De Ser Un
Pescado Sabroso Y Rico
En Proteínas Tiene Un
Potencial Único En El
Campo De La Medicina,
Específicamente En El
Tratamiento De Las
quemaduras De Piel De
Segundo Y Tercer Grado
FUENTES
• http://computerhoy.com/noticias/life/nueva-tecnologia-optica-podria-curar-
heridas-mas-rapido-39835
• https://www.xataka.com/investigacion/el-suturar-se-va-a-acabar-han-
logrado-crear-pegamento-quirurgico-que-cierra-heridas-en-60-segundos
• https://www.nibib.nih.gov/espanol/ciencia-highlights/tejidos-desarrollados-
mediante-t%C3%A9cnicas-de-bioingenier%C3%ADa-estimulan-la
• http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/101791/2/Salud-y-L%C3%A1ser,-
10-anos-usando-el-l%C3%A1ser-para-curar-heridas-cr%C3%B3nicas
• http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160517_salud_terapia_larva
s_heridas_infecciones_diabetes_ppb
• http://www.enfermeriacantabria.com/enfermeriacantabria/web/articulos/8/
56
• http://www.bbc.com/mundo/noticias-38558721

También podría gustarte