1 - Heridas
1 - Heridas
1 - Heridas
HERIDAS Y CUIDADOS DE
ENFERMERIA EN EL PROCESO
DE CICATRIZACION
HERIDA
La pérdida de continuidad de un
tejido o la separación de las
siguientes estructuras: piel, fascia,
músculo, hueso, tendones, y vasos
sanguíneos. Consiste en un estado
patológico en el cual los tejidos
están separados entre sí o
destruidos, se asocia con una
pérdida de sustancia o deterioro de
la función.
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
Según la integridad de la piel
PROCESO DE CICATRIZACION
Fase II - Migración/Proliferación (Día 5 a día
14)
PROCESO DE CICATRIZACION
Fase III - Maduración/Remodelación
(Día 15 hasta la cicatrización
completa)
El contenido de colágena
permanece constante, pero la
fuerza de tensión aumenta
debido a la formación y
entrecruzamiento de las fibras
colágenas. El depósito de
tejido conjuntivo fibroso tiene
como resultado la formación
de cicatriz.
PROCESO DE CICATRIZACION
TIPOS DE CICATRIZACION
Cicatrización de Primaria o por Primera Intención
OBJETIVOS
Vigilancia de la piel
Observar signos de infección: piel caliente y
brillante (tensa), sensibilidad de la zona y dolor,
enrojecimiento e inflamación.
Vigilancia de la piel
Observar humedad o
sequedad de la piel
Vigilancia de la piel
Instruir al paciente y familia
sobre los signos de infección
y pérdida de integridad de la Planificar cuidados de
piel. enfermería
Vigilancia de la piel
NUEVAS TECNICAS DE
CURACIONES
UNION FOTOQUIMICA DE
TEJIDOS
Técnica Desarrollada
Por Un Equipo De
La Técnica Consiste En Aplicar Una
Sustancia Fotosensible En El Área
Afectada, Unir Los Tejidos Y
Investigadores De La
Exponerlos A La Radiación De Luz
Universidad De St.
Para Activar Una Reacción Química
Andrew,
Que Cerrará La Herida.