Presentación Asperger

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

SINDROME DE ASPERGER

**TRASTORNO GENERALIZADO DEL


DESARROLLO**
 El término generalizado del desarrollo se utilizo
para describir a una clase de trastornos.
 Los cuales tienen en común:

 La dificultad en la interacción social.

 Dificultad en la actividad imaginativa

 Dificultad en la habilidad de comunicación verbal y


no verbal.
 Dificultad en el número limitado de actividades e
intereses, que tienden a ser repetitivos.
 Se divide en cinco categorías:

 Autismo

 Síndrome de Rett

 Trastorno desintegrativo de la infancia

 Síndrome de Asperger
 Se caracterizan por una asociación de síntomas que son
reconocidos como “la tríada de Wing”.
 A) Trastornos de la comunicación verbal y no verbal.

 B) Trastornos de las relaciones sociales.

 C) Conductas repetitivas.
**¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE
ASPERGER?**
 Es un trastorno generalizado del desarrollo
caracterizado por un déficit cualitativo en la
interacción social, con restricción de intereses y
actividades que adquieren un carácter
estereotipado semejante al del autismo.
 El síndrome de Asperger se considera una forma de
autismo de alto funcionamiento.
 Esto Puede llevar a dificultad para interactuar
socialmente, repetir comportamientos y torpeza.
 Hoy en día por la Organización Mundial de la Salud es
reconocido como un trastorno Generalizado del
Desarrollo de carácter severo y crónico, caracterizado
por una limitación significativa de las capacidades de
relación y comportamiento social.
 La afección parece ser más común en los niños que en
las niñas.
 Muchas tienen una inteligencia por encima del promedio
y sobresalen en campos como la programación
informática y la ciencia.
**FISIOPATOLOGÍA**
MECANISMOS CEREBRALES IMPLICADOS
 Afecta gran parte o a la totalidad de los sistemas
de funcionamiento cerebral.
 Los estudios neuroanatómicos y las asociaciones
con los teratógenos indican firmemente que existe
una alteración del desarrollo cerebral que tiene
lugar poco después de la concepción.
 El resultado es una alteración en los circuitos
neuronales que controlan el pensamiento y la
conducta.
 Estudios muestran una reducción de la actividad
cerebral del lóbulo frontal, cuando se les pidió responder
tareas que requerían el uso de criterios.
 Otro estudio se realizo con adultos con este síndrome
reveló niveles anormales de proteínas especificas que se
correlacionan con comportamientos obsesivos y
repetitivos.
 Nunca se ha identificado un gen especifico para este
síndrome; sin embrago, es probable que haya un grupo
común de genes cuyas variaciones o supresiones hacen
que una persona vulnerable desarrolle dicho síndrome.
 Estas combinaciones de variaciones genéticas
determinan la gravedad y los síntomas que desarrollará
cada persona con síndrome asperger.
¿QUÉ CAUSA EL SÍNDROME DE
ASPERGER?
 Las investigaciones más actuales señalan a las
anormalidades cerebrales como la causa mas frecuente
de este síndrome.
 Estos defectos están causados por la migración anormal
de células embrionarias durante el desarrollo fetal que
afecta la estructura cerebral y luego va a afectar los
circuitos neuronales que controlan el pensamiento y el
comportamiento.
CARACTERÍSTICAS
El síndrome de asperger es un trastorno del desarrollo que se
caracteriza por:

 Intereses limitados o una preocupación inusual con un objeto


en particular hasta llegar a la exclusión de otras actividades.

 Rutinas o rituales repetitivos.

 Peculiaridades en el habla y el lenguaje, como hablar de


manera demasiado formal o monótona, o tomar las figuras
retóricas literalmente.
 Comportamiento social y emocionalmente inadecuado y
la incapacidad de interactuar exitosamente con los
demás.
 Problemas con comunicación no verbal, inclusive el uso
restringido de gestos, expresiones faciales limitadas o
inadecuadas, una mirada peculiar y regida.
 Movimientos motores torpes y no coordinados.
 Su lenguaje corporal puede ser inusual. }pueden no
entender el sarcasmo o el humor, o tomar una metáfora
literalmente.
 No reconocen la necesidad de cambiar el volumen de su voz en
situaciones diferentes.

 Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones faciales, las


posturas del cuerpo o los gestos.

 Pueden ser estigmatizados por otros niños como “raros” o “extraños”.

 Son incapaces de responder emocionalmente en interacciones sociales


normales.

 No son flexibles respecto a rutinas.

 Tienen dificultad para mostrar, traer i señalar objetos de interés a otras


personas.

 No expresan placer por las emociones de otras personas.


LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER PUEDEN MOSTRAR
RETRASOS EN EL DESARROLLO MOTOR Y
COMPORTAMIENTOS FÍSICOS INUSUALES, COMO:

• Retardo en ser capaces de montar en bicicleta, agarrar una pelota o


trepar a un juego.
• Torpeza al caminar o realizar otras actividades.
• Aleteo de los dedos, contorsiones o movimientos con todo el cuerpo
que son repetitivos.
CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA SU DIAGNÓSTICO?

Según el DSM-IV, los criterios diagnósticos son los siguientes:

A.- Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos, por


dos de las siguientes características:
 Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales
como contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos
reguladores de la interacción social.
 Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas al
nivel de desarrollo del sujeto.
 Ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses y
objetivos con otras personas.
 Ausencia de reciprocidad social o emocional.
B.- Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos,
repetitivos y estereotipados, manifestados al menos por una de las
siguientes características:
 Preocupación absorbente por uno o más patrones de interés
estereotipados y restrictivos que son anormales.
 Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos.
 Manierismos motores estereotipados y repetitivos.
 Preocupación persistente por partes de objetos.

C.- El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la


actividad social, laboral y otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
D.- No hay retraso general del lenguaje
clínicamente.

E.- No hay retraso clínicamente


significativo del desarrollo
cognoscitivo ni del desarrollo de
habilidades de autoayuda propias de
la edad, comportamiento adaptativo
(distinto de la interacción social) y
curiosidad acerca del ambiente
durante la infancia.

F.- No cumple los criterios de otro


trastorno generalizado del desarrollo
ni de esquizofrenia.
¿CUÁLES SON ALGUNOS SIGNOS O SÍNTOMAS
COMUNES?

 El síntoma más distintivo de SA es el interés


obsesivo del niño en un objeto o tema único hasta
excluir cualquier otro. niños con SA quieren
saberlo todo sobre su tema de interés y sus
conversaciones con los demás serán sobre muy
poco más.
 Su experiencia, alto nivel de vocabulario, y
patrones de lenguaje formales los hacen parecer
como pequeños profesores.
 Los niños con SA reunirán grandes cantidades de
información sobre su tema favorito y hablarán
incesantemente sobre esto.
 Su habla puede estar marcada por la
falta de ritmo, un tono monótono. A
menudo los niños con SA carecen de la
capacidad de modular el volumen de su
voz.
 Los niños con SA están aislados debido
a sus malas habilidades sociales y
pocos intereses.
 Los niños con SA generalmente tienen
antecedentes de retrasos de desarrollo
en las habilidades motoras.
•A menudo son torpes y tienen mala
coordinación con una marcha que
puede parecer forzada o dando brincos.
•Muchos niños con SA son muy activos
en la niñez temprana, y luego
desarrollan ansiedad o depresión como
adultos jóvenes.
• Otras afecciones que a menudo
coexisten con SA son, trastornos con
tics (como el síndrome de Tourette),
depresión, trastornos de la ansiedad y
trastorno obsesivo-compulsivo.
HABILIDADES EN EL SÍNDROME DE
ASPERGER
HABILIDADES SOCIALES-
EMOCIONALES
 Tiene problemas para jugar con otros niños
 Se relaciona más fácilmente con adultos

 No entiende reglas implícitas en el juego

 Poca tolerancia a la frustración

 Dificultad para entender las intenciones de los


demás
 Le cuesta identificar sentimientos

 Puede realizar comentarios ofensivos


HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
 No mira a los ojos cuando habla
 Interpreta literalmente las frases

 No entiende dobles sentidos ni ironías

 Tiene un lenguaje amplio de vocabulario,


hipercorrecto
 Cambia de tema de manera repentina

 Parece estar ausente

 Habla mucho
HABILIDADES DE COMPRENSIÓN
 Le cuesta trabajo entender oraciones largas o
preguntas complejas
 Tienen una memoria excepcional para recordar
datos
 Aprenden a leer a una edad muy temprana

 Demuestra escasa imaginación

 Problemas de atención
PRONOSTICO
 Es un autismo de alto funcionamiento, de grandes
pueden tener problemas de interacción social,
afectividad, ansiedad , etc.
CASO CLÍNICO

Karel 7 años de edad.


Dx: Síndrome de Asperger
Caracteristicas del paciente:
-Fallas en el cálculo
-No entiende el lenguaje abstracto (refranes, metáforas, doble
sentido, ironías ).
-Problemas de atención
-Conducta motora frecuente
-No mira a los ojos mientras se le habla
-Es repetitivo
-Buena memoria
-No le gusta que lo vean mientras escribe
-Le gusta leer, estar en bibliotecas
-Prefiere estar sólo, no es tolerante
TRATAMIENTO
El tratamiento coordina terapias que abordan los
tres síntomas esenciales del trastorno:
•Malas habilidades de comunicación
•Rutinas obsesivas o repetitivas
•Torpeza física
PROGRAMA DE
TRATAMIENTO
Capacitación sobre habilidades
sociales

Terapia grupal que enseñe a los niños con


síndrome de Asperger las habilidades que
necesitan para interactuar más exitosamente
con otros niños
Terapia conductual
cognitiva

Un tipo de terapia del habla que pueda


ayudar a los niños más ansiosos o
explosivos a manejar mejor sus
emociones y disminuir sus interese
obsesivos y rutinas repetitivas
Terapia ocupacional
Para los niños con problemas de
integración o mala coordinación motora
Terapia especializada del
habla/lenguaje

Ayuda a los niños que tienen problemas


con el intercambio de la conversación
normal
Los programas para niños con síndrome de
Asperger enseñan habilidades, empleando
actividades altamente estructuradas.
Los programas pueden
abarcar
Terapia cognitiva o Ayuda a los niños a manejar sus
psicoterapia emociones, comportamientos
repetitivos y obsesiones.

Capacitación para los Enseñarles técnicas que pueden


padres usarse en casa.
Fisioterapia y terapia Para ayudar con las destrezas
ocupacional motoras y los problemas sensoriales

Terapia de lenguaje Para ayudar con la habilidad de la


conversación cotidiana
Medicamentos
Para enfermedades coexistentes como:
•Depresión
•Ansiedad
•Agresión
•Atención
Para algunos niños, el uso de medicación
es necesaria para la calma y la
organización del sistema nervioso.
El medicamento más utilizado para la
ansiedad, la depresión y el
comportamiento obsesivo compulsivo en
niños en el espectro son:

Prozac
Zoloft
Luvox
Anafanil
Muchos niños en el espectro a menudo
pueden necesitar estimulantes típicos para
mejorar la concentración, el control de
impulsos, y reducir el exceso de actividad.

Ritalin
Adderall
La decisión de usar medicamentos es algo
difícil de hacer. Sin embargo, si el sistema
nervioso del niño es demasiado
desorganizado para concentrarse, aprender y
ser emocionalmente estable, los
medicamentos pueden ser un gran apoyo

También podría gustarte