Anatomía Animal I. Neurología Diapositivas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 45

NEUROLOGIA

• Es la parte de la anatomía que estudia


descriptivamente al sistema nervioso
• El sistema nervioso.- en el conjunto de
órganos o estructuras que permiten a un
organismo vivo el gran poder de sentir,
moverse y ejecutar todas las funciones
orgánicas.
• Está conformado por :
• a) Células nerviosas o ganglionares
(neurocitos) que son las que tienen a cargo
la conducción de excitaciones.
• b)  Células de la neuroglia con funciones
distintas, actúan :
b.1.- Mediando el el proceso metabólico
b.2.- Aislando y delimitando células
nerviosas de apoyo y sostén.
• Ambos tipos de células forman delicados
retículos tridimensionales en los órganos
en nerviosos centrales y en la perisferie del
organismo.
• Las células nerviosas están provistas de
prolongaciones que su número,
distribución y longitud son muy variables y
se distinguen como dendritas y neuritas
cuyo número determina el carácter de uni-,
bi-, o multipolar de las células nerviosas.
• Las dendritas .- establecen comunicación
con otras células nerviosas próximas .
• La neurita.- o expansión cilindroaxil su
característica particular es de ser
relativamente larga en muchos casos. Estas
largas prolongaciones constituyen los
cilindro ejes de las fibras nerviosas,
protegidas casi en la mayoría de los casos
por una envoltura especial y terminan en
ramificaciones denominadas telodendritas.
• La neurita como prolongación de la célula
nerviosa , consta de neurofibrillas que en
unión del neuroplasma que lo rodea
constituye lo que se denomina cilindroeje o
neuroaxón.
• En el sistema nervioso central se encuentra
revestido por una envoltura, la vaina
medular o mielínica.
• Según el contenido de mielina las fibras
nerviosas se clasifican en tres clases :
• Mielínica, pobres en mielina y amielinicas.
A la vaina medular se añade una envoltura
mas , es decir el neurilema o o vaina de
schwann. El conjunto formado por la
célula nerviosa y sus ramificaciones
representa a una unidad morfológica y
funcional que se le denomina neurona.
• La reunión de fibras nerviosas se para
formar un nervio se reviste de una envoltura
de tejido conjuntivo laminar denominado
epineuro. De él parten tabiques de tejido
conjuntivo al interior de un nervio para
revestir haces de fibras nerviosas y se le
conoce como perineuro; y cada fibra
nerviosa es cubierta por el mismo tejido y
toma el nombre de endoneuro fibrilar.
• En estas terminaciones nerviosas periféricas hay
que distinguir los segmentos finales del sistema
nervioso cerebro espinal y los que corresponden
al sistema nervioso vegetativo.
• A las terminaciones nerviosas cerebro espinales
pertenecen :
• a) Las eferentes motoras ( placas terminales
motoras)
• b) Las aferentes sensitivas que terminan en los
corpúsculos terminales o en husos tendinosos y
musculares;
• A los segmentos terminales del sistema
nervioso vegetativo forman con sus
finísimas ramificaciones una red
tridimensional ( retículo terminal) que se
extiende por todo el cuerpo , aun que en ella
se conserva la individualidad de cada
neurona.
• El sistema nervioso interviene en los
fenómenos fisiológicos del organismo,
actuando como mediador entre el estímulo
desencadenante y la reacción de respuesta.
• Esta actividad se divide en las partes
siguientes:
• 1ª Recepción de los estímulos
• 2ª Transformación, conducción y
elaboración.
• 3ª Transmisión de los impulsos de los
órganos efectores
• El sistema nervioso cuenta con una
organización especial para cada una de
estas funciones parciales.
• Para la recepción de estímulos existen órganos
especializados llamados receptores. Todas las
excitaciones nerviosas se originan en los
receptores (1) afluyen por las vías aferentes (2)
hacia el encéfalo y médula espinal (6), en los
cuales se acumula y se transforma y se coordina.
Los órganos centrales envían por las vías
eferentes (3) y (4) los impulsos resultantes a otros
órganos, los efectores ( 5) en los cuales se
producen reacciones características a los mismos.
Esta disposición funcional del sistema nervioso a
la de los elementos constitutivos de los arcos
reflejos.
• Parten estos de la periferia y se dirigen
hacia el órgano central para volver
nuevamente a aquella constan por siguiente,
de dos neuronas por lo menos : una
aferente otra eferente, la cuál recibe el
órgano central el impulso procedente de la
primera y lo conduce hacia el efector .
Dentro del arco reflejo las fibras nerviosas
sirven para la conducción , derivación y las
células para la transformación ,
coordinación y transmisión
del impulso.
• El lugar donde éste pasa de una neurona o
otra o al órgano efector se llama sinapsis.
Las fibras nerviosas aferentes y eferentes
no pertenecen por lo general a distintos
nervios sino a uno solo , excepto en el caso
de los encefálicos. Aparte de este arco
reflejo simple , existen otros complejos en
los que pueden intervenir una o varias
neuronas intercaladas dentro del órgano
central.
• DIVISIÓN
• El sistema nervioso se divide aunque de modo
arbitrario en dos partes:
• a)      Sistema nervioso central;
• b)      Sistema nervioso periférico

• El sistema nervioso central está conformado Por el


encéfalo y médula espinal.
• Los órganos del sistema nervioso central están
conformadas por sustancia Blanca y sustancia gris.
• El encéfalo es la porción central bien desarrollada,
está alojado en el neurocraneo. Su conformación y
disposición de los surcos y circunvoluciones
dependen directamente de la forma fundamental
del cráneo. El encéfalo sede de los proceso
psíquicos, es un órgano que ofrece por lo común
un perfil ovalado y oblongo. Su peso varia de
acuerdo a la especie y razas animales domésticos
mostrando un desarrollo rápido hasta la pubertad y
permanecien do casi invariable y es de 370 a 700
grs en el equino, 400 5 550 grs en vacuno, 90 a
160 gr en porcinos; y 30 a 180 gr en perro.
• El encéfalo para su estudio presenta una cara
dorsal , otra ventral, otra lateral y otra medial; la
cara dorsal y en las laterales existen una cisura
transversa profunda y oblicua que divide al
encéfalo en una porción dorsonasal (hemisferios
cerebrales) yen otro dorsoaboral mas pequeña
(cerebelo). Los hemisferios cerebrales forman el
cerebro con sus porciones basilares, mientras que
el cerebelo y las partes que lo unen a aquel
representan el Rombencéfalo . La cara dorsal se
aprecian surcos y circunvoluciones.
• El encéfalo comprende el Cerebro y cerebelo,
tiene su origen en el ectodermo inicialmente como
placa neural, después se invagina formando un
surco neural, posteriormente se oblitera,
originando el tubo neural que es el punto de
partida del sistema nervioso.
• El cerebro está conformado por las vesículas
primarias : el mesencéfalo, el diencéfalo y el
telencéfalo . El Encéfalo se dividen tres vesículas
cerebrales primarias , seis secundarias, derivados
y cavidades tales como:
• La cara Ventral se caracteriza por emitir los
nervios craneales.
• NERVIOS ENCEFÁLICOS O CREBRALES O
CRANEALES
• El encéfalo de los mamíferos domésticos posee
doce pares de vías nerviosas aue lo mantienen en
relación con los órganos periféricos, aparte de la
médula espinal, y que se llaman comúnmente
nervios encefálicos Representados , denominados
por su origen, forma y distribución. Ejm:
• a.- Nervio vago.- Por su ramificación compleja
dentro y fuera del tronco.
• b.- Nervio Óptico.. Por su distribución y
distribución de imágenes.
• c.- Nervio trigémino.- por su forma de
división y distribución.
• Estos son similares a los espinales pero se
diferencian :
• 1.- Solo son una rama y los espinales
presentan una rama dorsal y ventral.
• 2.- Emergen de la cabeza y los espinales de
la columna vertebrales.
• 3.- Son motores y los espinales son mixtos.
• Los nervios craneales son 12 pares y son los siguientes:
Cara Ventral del
Encéfalo
• Ventrículo cerebrales.- son cavidades en la
masa encefálica:
• Ventrículos laterales.- se ubica a cada lado
del septum pelúcidum y es una cavidad
central de cada hemisferio cerebral su
techo representa el cuerpo calloso y su piso
al formix ,su parte anterior representa la
rodilla y su parte posterior representa el
denominado esplenio; Su comunicación al
tercer ventrículo cerebral se denomina
agujero de monro.
• Tercer Ventrículo cerebral.- es una cavidad
cerebral ubicada delante de infundíbulo y muy
cerca de la glándula hipófisis, relacionado al
tálamo.

• Cuarto ventrículo cerebral .- cavidad cerebral


ubicada ventral al cerebelo y dorsal a la médula
oblonga, se comunica con el espacio sub
aracnoideo con el agujero de Luschka y Magendie.
Todos los divertículos cerebrales presentan una
cavidad y plexos coroideos.
• MEDULA ESPINAL .
• Es el sistema nervioso central alojado en el
canal vertebral en la columna vertebral es
un cordón nervioso cilíndrico aplanado que
se extiende desde el agujero magno hasta la
mitad del sacro.
• Función : conduce impulso desde el
encéfalo a los nervios espinales o viceversa
, discurriendo en la sustancia blanca e
interviene en los movimientos reflejos.
• Se divide en cuatro regiones :cervical,
toráxica, lumbar y sacra y en su recorrido
presenta dos dilataciones; una en la unión
cervico toráxica para formar el plexo
braquial y la otra en la unión lumbo sacra
para formar el plexo lumbosacro.. al
finalizar se adelgaza hasta la mitad del
hueso sacro en un cono agudo denominado
cono medular rodeado de nervios en sentido
caudal con una semejanza a una cola de
equino por lo que se le denomina cauda
equina.
• Morfología Externa
• Presenta cuatro caras:
• Cara dorsal.- presenta un surco medio profundo
que llega muy cerca del conducto central yen
ambos lados tiene un surco colateral que presenta
las raíces dorsales y sensitivas de los nervios
raquídeos.
• Cara ventral.- también presenta surco medio
ventral y a cada lado un surco colateral de donde
emergen las raíces ventrales y motores de los
nervios raquídeos. Ambos surcos medios dorsal y
ventral dividen la medula en dos mitades
simétricas.
• Caras Laterales.- comprende la superficie entre los
dos raíces dorsal y ventral
• Morfología interna :
• En un corte transverso se observa el conducto
epéndimo ocentral que nace del cuarto ventrículo
cerebral y concluye en el filum terminal, por
donde circula el líquido cefalorraquídeo. La
sustancia que rodea a este conducto central por su
aspecto físico y color se clasifica en :
• Sustancia Gris : banda transversa que conecta las
sustancias gris medular desde sus dos mitades
derecha e izquierda.
• Sustancia Blanca : Periférica rodea a la sustancia
gris representada a cada lado en tres partes : dorsal,
lateral y ventral..
• Raices Nerviosas .- son haces nerviosas que entran
( dorsales ) y salen ( ventrales) de la médula
espinal en su respectivo surco colateral, para
perforar la duramadre, unirse en el espacio
interdural y forma la raiz nerviosa dorsal y ventral
formando el tronco de un nervio espinal que recibe
su función a nivel del agujero intervertebral, cada
tronco nervioso espinal esta formado por cuatro
clases de fibras nerviosas:
• 1.- Motrices o aferentes.- ubicados en la
columna ,conducen impulso a la periferia.
• 3.- Fibras nerviosas simpáticas .- están en
la raíz ventral como simpática pre
ganglionar.
• 4.- Fibras nerviosas para simpáticas.- son
propias de la médula sacra en dos columnas
dorsales y ventrales.
• MENINGES :
• Son hojas que cubren, envuelven y protegen al
encéfalo y la medula espinal, son en número de
tres y se denominan :
• 1.- Duramadre o paquimenínge.- externa, más
gruesa, extensa , poco vascularizada se adhiere al
cráneo: huesos frontal, parietal y temporal, se
fusiona con el periostio. Se proyecta entre los
hemisferios cerebrales formando una hoz
cerebraly luego se proyecta entre el cerebro y
cerebelo transversalmente formando la tienda del
cerebelo.
• Tiene dos hojas la externa que reviste al canal
vertebral en calidad de periostio . la otra interna
que se une a la externa de la aracnoides
originando entre estas el espacio epi o extradural.
• 2.-Aracnoides o Leptomeninge : es una red en
forma de tela de araña con dos hojas : una externa
que se une a la interna de la duramadre , la otro
interna en forma de travéculas , que se une a la
piamadre formando el espacio subaracnoideo..
En la medula es una membrana en forma de saco
blanco transparente.
• 3.- Piamadre o Leptomeninge.- delicada
capa que conecta directamente la cara
superior de la aracnoides , la cara inferior
con el S. N. C. En forma de meninge blanda
o Leptomeninge que actúa como barrera de
protección entre la sangre y el líquido
cefalorraquídeo que nutre al sistema
nervioso. En la médula penetra como una
lámina anexa hasta el tabique medular
ventral, lateralmente emite el ligamento
dentado que se fija que se fija a la
aracnoides.
• B. SISTEMA NERVIOSO PERISFÉRICO :
• Está representado por las estructuras que emergen
del conducto cráneo raquídeo , para dirigirse a los
músculos y vísceras en forma de ganglios
nerviosos y nervios .
• Se sub divide :
• B.1.-Sistema de la vida de relación .- que permite
relacionar el organismo con el medio externo a
través de los nervios espinales y craneales.
• B.2.- Sistema nervioso autónomo o vegetativo.-
permite la relación con el medio interno , y no
depende de la voluntad. Y se su divide en :
• B.2.1.- Sistema nervioso simpático.- participa en
la respiración, circulación ,Secreción, todos los
fenómenos de la vida y nutrición , conformado por
los ganglios nerviosos simpáticos y las fibras
nerviosas efectoras.
• Ganglio nerviosos.- son cúmulos de células
nerviosas.
• Nervios.- son agrupaciones de fibras nerviosas en
cordones, que conducen de los centros nerviosos a
los diferentes órganos del organismo estímulos y
respuestas.
• B.2.2.- Sistema Nervioso Parasimpático.-
representado por ganglios nerviosos
vegetativos próximos a los órganos que
inervan, dando fibras preganglionares
largas y pos ganglionares cortas que
aparecen de los nervios craneales 4, 7, 9 y
10 y en la cavidad pélvica se distribuyen en
la parte final del tuvo digestivo y
urogenital.

También podría gustarte