2aa. AREAS DE LA INGENIERIA - 43
2aa. AREAS DE LA INGENIERIA - 43
2aa. AREAS DE LA INGENIERIA - 43
INTRODUCCION A LA
INGENIERIA MECANICA
Electrificación
Automóvil
Aviones
Suministro y distribución de agua
Electrónica
Radio y televisión
Mecanización Agricultura
Computadores
Teléfono
Aire acondicionado y calefacción
Principales logros Ingeniería
siglo XX
Autopistas
Naves espaciales
Internet
Procesamiento de imágenes
Aparatos domésticos
Tecnologías para la salud
Tecnologías del petróleo y petroquímica
Laser y fibras ópticas
Tecnología nuclear
Materiales de alto rendimiento
CAMPOS DE LA INGENIERIA
•Ingeniería Aerospacial.
•Ingeniería Agrícola.
•Ingeniería Química.
•Ingeniería Civil.
•Ingeniería Eléctrica.
•Ingeniería Industrial.
•Ingeniería Mecánica.
•Ingeniería Minas.
•Ingeniería Nuclear.
•Ingeniería Petróleo.
•Ingeniería Electrónica.
•Ingeniería de Sistemas.
•Ingeniería Pesquera.
•Ingeniería de Alimentos.
•Ingeniería Naval.
•Ingeniería Mecatrónica.
•Ingeniería Metalúrgica.
•Ingeniería Aeronáutica.
•Ingeniería Ambiental.
•Etc.
PENSAMIENTO SOBRE LA INGENERIA
No ha habido un punto de vista más falso que aquel que
visualiza a los ingenieros llegando inevitablemente a una
solución única de sus problemas por medio de las matemáticas
o de procedimientos de laboratorio. La ingeniería no es ciencia
matemática, aunque sí aprovecha muchos de los
procedimientos matemáticos.
Casi en todas partes y en todos los tiempos los ingenieros han
tenido una característica que los identifica: quieren anotar
algunos datos, hacer una gráfica, dibujar un plano.
Los ingenieros registran muchos datos, pero lo hacen como
una guía para sus razonamientos, no como una respuesta a sus
problemas.
Hardy Cross
Ingeniero
Problemas – requerimientos – necesidades
Conocimientos – Imaginación
Propone soluciones y predice desempeños
EL INGENIERO MECANICO
Perfil Profesional
Diseña,
fabrica, innova y mantiene: máquinas, sistemas productivos,
equipos de producción, dispositivos mecánicos y productos mecánicos.
Responsable
del sistema de mantenimiento de una empresa productiva,
aprovechando óptimamente los diversos tipos de energía.
Resuelve
los problemas técnicos derivados de la transformación,
transmisión, utilización y ahorro de energía por máquinas y dispositivos.
El campo de trabajo de los ingenieros mecánicos abarca:
La mayor parte del sector industrial como puede ser la
industria: metalmecánica, electrodomésticos, petroquímica,
química, alimenticia, automotriz, etc.
Empresas de fabricación de equipos
Empresas y entidades del sector público y privado
encargadas de la generación y distribución de energía.
Empresas de ingeniería
Empresas comercializadoras de insumos para la industria
Centros de investigación
Instituciones educativas
¿Qué es lo que hace
un Ingeniero Mecánico
en la actualidad?
IMPORTANCIA DE LA INGENERIA MECANICA
El Ingeniero Mecánico representa un factor esencial para el
desarrollo de la industria en general y está destinado a
ocupar posiciones jerárquicas pues su formación está
fundamentada en la creación de un profesional
multidisciplinario, altamente capacitado, que pueda
desarrollar sus actividades en las siguientes áreas
fundamentales:
*Procesos Industriales
*Industria Petrolera y Petroquímica
*Conversión y Transporte de Energía
*Diseño de Máquinas
*Industria de Transformación de Materiales
*Diseño de Plantas Industriales
*Elevación y Transporte
AREAS DE LA INGENIERIA MECANICA
CIENCIAS BÁSICAS
Matemáticas.
Física.
Estadística.
DISEÑO
Dibujo.
Estática y Dinámica.
Resistencia de materiales.
Diseño de Elementos de Máquinas.
ENERGIA
Mecánica de Fluidos.
Turbomáquinas.
Máquinas Térmicas é Hidráulicas.
Centrales Eléctricas.
PRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO
Materiales de Fabricación.
Mantenimiento de maquinaria.
Procesos de Manufactura.
Electricidad y electrónica.
TERMINOLOGIA MECANICA
Abocardar.- Agrandar el extremo de un agujero cilíndrico a una
cierta profundidad y, a menudo, se hace para acomodar la cabeza de
un tornillo de cabeza filister. La herramienta empleada para el
agrandamiento se llama abocardador.
Acepillar.- Maquinar una superficie plana en un cepillo que tenga
una herramienta fija y una cama alternante.
Achaflanar.- Biselar un borde o arista externos.
Ahusar.- Disminuir gradualmente hacia un extremo. La disminución
gradual del diámetro o anchura de un objeto alargado se llama huso.
Conicidad.
Ajuste.- Lo apretado del ensamble entre las superficies de contacto
de las partes que se ensamblan.
Arenar.- Limpiar la superficie de piezas fundidas o forjadas con
arena forzada por una tobera a alta velocidad. Aplicar chorro de
arena
Avellanar.- Formar un agrandamiento cónico en el extremo de un
agujero cilíndrico para acomodar la cabeza de un tornillo o un
remache. La herramienta empleada para esta función se le llama
avellanador.
Baño químico.- Eliminar escamas y herrumbre de una pieza
fundida y forjada por inmersión en un baño ácido.
Barnizar.- Suavizar o aplicar un acabado brillante.
Brida.- Miembro de los extremos de una viga. Llanta que se proyecta añadida al
extremo de un tubo o accesorio para hacer una conexión.
Brochalar.- Maquinar un agujero a una forma deseada, en general diferente a la
redonda. La herramienta de corte, conocida como brochalador escariador, se jala o
empuja a través del agujero de acabado basto, y tiene bordes de cortes
transversales.
Buje.- Manga cilíndrica removible que se utiliza para proporcionar superficie de
apoyo con fricción.
Carbonizar.- Endurecer la superficie de una pieza de acero de bajo grado
calentándolo en un material carbonizante para incrementar el contenido de carbón, y
luego dejar que se apague.
MAHATMA GANDHI
TU DEBES SER EL CAMBIO
LA INGENIERIA MECANICA
https://www.youtube.com/watch?v=Yr2oJjaCx5M