Ajonoli PPP
Ajonoli PPP
Ajonoli PPP
Sesamun indicum
EQUIPO 5
La demanda de semilla de ajonjolí va en aumento cada año debido al interés comercial e industrial despertado
por el alto contenido de aceite.
PRINCIPALES ESTADOS
PRODUCTORES DE AJONJOLÍ
PRODUCCIÓN DE AJONJOLÍ
A NIVEL MUNDIAL
ORIGE
N
Etiopía (África) y regiones o países
secundaria fueron: India, Japón y China.
de diversificación
CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA
División: Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Lamiales
Familia : Pedaliaceae
Genero : Sesamun
Especie: indicum
Características morfológicas y fisiológicas del cultivo
(raíz, tallos, macollos, hojas, inflorescencia).
Su relación con el manejo productivo , el rendimiento y la
calidad del aceite y pasta.
FRUTOS
Cápsulas de 5 cm de largo, erectas, oblongas, caniculadas y
dehiscentes
SEMILLAS
• Òvulos fertilizados miden de 2 a 4 mm de largo
• Diferentes colores según la variedad (café, rojo; negro,
amarillo y el más común un grisáceo claro)
• Semillas más oscuras son las de mejor sabor, los sin
embargo, para la industria de alimentos las de color más
claro se consideran de mejor calidad .
• El contenido nutritivo de estas varía de semilla en semilla
• Contiene el doble de calcio que de fósforo.
• Contienen cerca de 25% de proteína, son ricas en sales
minerales, como calcio (1.3%), hierro, fósforo, potasio, zinc y
selenio. También contienen vitaminas A, C y del complexo B
y niacina; es fuente de fibras y lípidos, además tiene omega
3, 6 y 9. (Falasca, S.; Anschau, A. y Galvani, G. 2010)
INFLUENCIA DE LA SEMILLA
EN LA CALIDAD DEL SUS
PRODUCTOS.
FLOR
• Tubular con forma de campana con doble labio.
• Colores palo de rosa hacia blanco
• Longitud de 2 a 2.5 cm (3/4 a 1 in).
• Nacen en las axilas de las hojas (de una a tres)
• Presenta cuatro estambres insertos en la corola, ovario
superior, normalmente bicarpelar
• Los dos lóbulos del labio superior son mas cortos que los
lóbulos del inferior.
• La corola se cae el mismo día de la apertura de la flor
HOJAS
• Simples y de lámina lanceolada o acorazonada, puede darse el caso
que las hojas basales sean lobuladas mientras que las apicales sean
lanceoladas.
• Color verde pero la parte de ellas más expuestas a los rayos solares
torna una coloración rojiza.
TALLO
• Erecto, cilíndrico y cuadrangular (puede tener seis lados).
• El corte transversal del tallo muestra un área externa dura y
una médula blanca.
• La médula está compuesta de parénquima suave; en los
tallos adultos tiende a desaparecer dejando un hueco en el
centro. (Friedmann, A. y Penner, R. 2009)
INFLUENCIA DEL TALLO EN LA PRODUCCIÒN
La altura final de la planta tiene correlación positiva con el tipo de madurez
del ajonjolí:
Madurez Periodo
Muy Precoz menor a 85 días
Precoz 85 a 94 días
Intermedia 95 a 104 días
Tardía 105 –114 días
Muy Tardía mayor a 104 días
(Morris, 2009).
Características distintivas de los procesos productivos
del cultivo en diferentes regiones del país.
Se puede dividir en dos grandes variedades que se distinguen
por su color y por su precocidad, a saber :
La blanca
Alcanza un gran desarrollo y produce un gran número de
ramas. Sus granos tienen aproximadamente 3 mm. de largo,
1.75 mm. de ancho y 0.5 mm. de grueso. Es tardía, pues su
periodo de crecimiento es de cuatro a cinco meses. Es muy
exigente en cuanto a la riqueza del terreno.
La trigueña o morena:
Cuya planta es más chica que la anterior, y sus granos son de
las mismas dimensiones. Es violenta en su crecimiento, lo que
le ha valido el nombre de trimesina. Es la más cultivada en la
República Mexicana, pues aunque de menor rendimiento que
la anterior, en cambio crece en terreno pobre y es mpas
rustica que la blanca.
Procesos de Industrialización y transformación.
AJONJOLÍ
DESCORTEZADO
TRANSFORMACIÓ
N.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y
QUÍMICAS DE LA SEMILLA
Estas semillas se caracterizan por contener gran cantidad de ácidos
grasos insaturados y además contiene proteínas, entre ellas se puede
destacar el aminoácido metionina.
Las semillas de sésamo natural contiene grandes dosis de proteínas,
grasas poliinsaturadas y calcio, entre otros nutrientes.
• IPGRI and NBPGR. (2004). Descriptors for Sesame (Sesamum spp.). International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy; and National Bureau of
Plant Genetic Resources, New Delhi, India. Consultado en : https://qendraeresursevegjenetike.files.wordpress.com/2015/02/descriptors-for-sesame.pdf
• FAO. (03 de julio de 1999). FAO. Obtenido de file:///C:/Users/hp14/Downloads/al99_17s.pdf
• Franco, T. (19 de marzo de 2018). Food News. Obtenido de https://grandesproductos.com/sesamo-caracteristicas-beneficios/
• Ugalde, A. (12 de febrero de 2017). Balanceados. Obtenido de https://www.engormix.com/MA-balanceados/productos/pasta-base-ajonjoli_pr30365.htm
• https://pdfs.semanticscholar.org/bae1/11b124acf475b7e1c93a5a6cc0161e3a17fe.pdf
• File:///C:/Users/USH1/Documents/Plantillas%20personalizadas%20de
%20Office/IVSesamerootandstemdescriptors180109.pdf
• https://www.bioversityinternational.org/fileadmin/user_upload/online_library/publications/pdfs/246.pd
f
• https://www.upov.int/edocs/mdocs/upov/es/tc_49/tg_sesame_proj_10.pdf
• http://tropical.theferns.info/image.php?id=Sesamum+indicum
• http://www.scielo.org.co/pdf/ccta/v19n2/0122-8706-ccta-19-02-00263.pdf