El tercer periodo del trabajo de parto incluye la expulsión de la placenta y membranas fetales. Se debe evitar tironear o desgarrar la placenta de manera incompleta. Existen varios signos para verificar que la placenta se haya desprendido completamente, como los signos de Küstner, Ahlfeld, Fabres y Strassman. El manejo activo implica el uso de oxitocina, tracción controlada del cordón y presión en el útero.
El tercer periodo del trabajo de parto incluye la expulsión de la placenta y membranas fetales. Se debe evitar tironear o desgarrar la placenta de manera incompleta. Existen varios signos para verificar que la placenta se haya desprendido completamente, como los signos de Küstner, Ahlfeld, Fabres y Strassman. El manejo activo implica el uso de oxitocina, tracción controlada del cordón y presión en el útero.
El tercer periodo del trabajo de parto incluye la expulsión de la placenta y membranas fetales. Se debe evitar tironear o desgarrar la placenta de manera incompleta. Existen varios signos para verificar que la placenta se haya desprendido completamente, como los signos de Küstner, Ahlfeld, Fabres y Strassman. El manejo activo implica el uso de oxitocina, tracción controlada del cordón y presión en el útero.
El tercer periodo del trabajo de parto incluye la expulsión de la placenta y membranas fetales. Se debe evitar tironear o desgarrar la placenta de manera incompleta. Existen varios signos para verificar que la placenta se haya desprendido completamente, como los signos de Küstner, Ahlfeld, Fabres y Strassman. El manejo activo implica el uso de oxitocina, tracción controlada del cordón y presión en el útero.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Tercer periodo del trabajo de parto inicia a partir de la
expulsión del feto y termina cuando placenta y membranas
Alumbramiento fetales se encuentran fuera de la cavidad uterina. dirigido Manejo expectante Manejo expectante más oxitócico preventivo. Manejo activo Vigilancia: Facies, pulso, presión arterial, pérdida sanguínea, y el tamaño del útero. Evitar tironeo, desgarramiento y desprendimiento incompleto de placenta. Una vez expulsada: Globo de seguridad de Pinard, examen minucioso de placenta y membranas. Signo de Küstner: La presión suprapúbica asciende al cordón si la placenta no está desprendida Signo de Ahlfeld: Pinza que clampa el cordón desciende, separándose de la horquilla vulvar. Signo de Fabres (pescador): con una Alumbramiento mano se palpa el útero y con la otra se tracciona el cordón, si la placenta no dirigido está desprendida aún, se siente la tracción a través del abdomen Signo de Strassman: Una de las manos mantiene el cordón umbilical, la otra determina movimientos en el fondo uterino. Si los movimientos del fondo uterino no se propagan al cordón, revelan descenso de la placenta Alumbramiento dirigido El manejo activo del tercer periodo del parto incluye: • Uso de oxitocina. • Tracción controlada del cordón umbilical y clampeo. • Presión simultanea ejercida sobre el fondo del útero
Alumbramiento dirigido
Maniobra de Brandt-Andrews Maniobra de Credé
Uso de agentes uterotónicos para la Oxitocina es el uterotónico prevención de la HPP durante el recomendado, si no se dispone de alumbramiento, para todos los partos. este: ergometrina o misoprostol
Prevención En los lugares en los que no se dispone
de parteras capacitadas y no se En los lugares con parteras capacitadas, se recomienda la tracción Hemorragia dispone de oxitocina, se recomienda la administración de misoprostol para la controlada de cordón para la reducción de la pérdida de sangre y de la Postparto prevención de la HPP. duración del alumbramiento.
Se recomienda el pinzamiento tardío
del cordón umbilical (realizado entre 1 y 3 minutos después del parto) para todos los partos, al mismo tiempo que se comienza la atención esencial simultánea del recién nacido.