Lesiones Autoinfligidas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LESIONES

AUTOINFLIGIDAS
Las cicatrices tienen el extraño
poder de recordarnos que el pasado
es real.
Cormac McCarthy, All the Pretty Horses
Comprendiendo las Lesiones
Autoinfligidas
 • Es un comportamiento difícil y perturbador que pretende
comunicar un dolor personal y autodestructivo
 • Una forma directa de violencia sobre el propio cuerpo
 • Declaración enfática de que el grado de estrés psicológico
experimentado por el individuo ha alterado su capacidad
individual para manejar y aliviar su dolor
 • Un sentimiento de impotencia
Comprendiendo las Lesiones
Autoinfligidas
 "Un lenguaje específico de dolor que comunica el sufrimiento del pasado y el trauma
actual, que se expresa en voz alta mediante la repetición de lesiones infligidas en el propio
cuerpo que representan las lesiones ocasionadas por la situación traumática original"
(Conterio y Lader, 1998).
 “Mi cuerpo representa como me siento.
Formas más comunes de
autolesionarse
 • Cutting (72%)
 • Tallado corporal
 • Quemaduras (35%)
 • Autogolpearse (30%)
 • Quitarse las costras (22%)
 • Tirar o halar el cabello (10%)
 • Morderse
 • Descamarse capas de la piel
 • Ingerir objetos cortantes
Prevalencia
Usualmente el rango de inicio es durante la adolescencia y la adultez joven
 4% de adultos en población general informan de historia de autolesiones
 Más del 1% informan de historia severa.
 Pacientes psiquiátricos adultos: 20%.
 Pacientes psiquiátricos adolescentes: 40-80% de pacientes.
 Significativamente más prevalente en sexo femenino (Tendencia al equilibrio)
 • 3 a 4 veces más alto que en hombres
 • Las mujeres internalizan la rabia
Consecuencias inmediatas de la
conducta de autolesionarse
 • Sentirse vivo, en funcionamiento, dispuesto a actuar
 • Aclara la mente, ayuda a concentrarse
 • Libera las endorfinas • Reduce la tensión
 • Alivia el estrés y las emociones
 • Produce calma
 • Relajación
 • Sueño
Consecuencias tardías de la conducta
de auto lastimarse
 Sentimientos de culpa
 Vergüenza
 Estigma
 Sentimientos de aislamiento y abandono
Prevalencia

 Factores incidentes
•Abuso
• Falta de presencia psicológica de los padres
• Divorcio • Orientación sexual
• Presiones de la vida cotidiana
• Presión por la imagen corporal
Manifestaciones de las
Autolesiones
• Las muñecas y los brazos son las zonas más comunes para hacerse cortes
• Los estudios revelan que las piernas, abdomen, cabeza, el pecho y los genitales son otras
áreas comunes de corte
• Las personas que se autolesionan informan que, una vez que se cortan, experimentan poco o
ningún dolor en comparación con su sufrimiento emocional
• Los instrumentos utilizados varían: Tijeras, cuchillas de afeitar, cuchillos, escalpelos,
fragmentos de vidrio, pedazos de metal
El Ciclo de la conducta
autolesiva
Estrategias de Tratamiento
 Identificar las funciones para un consultante concreto puede guiar el tratamiento.
 Afrontamiento de emociones negativas
 Terapias focalizadas en la regulación de emociones.
 Función de influencia interpersonal más prominente
 Terapia centrada en fomentar habilidades interpersonales efectivas y vías alternativas de
reaccionar a situaciones interpersonales que dirigen a las autoagresiones

También podría gustarte