DERECHO DE QUIEBRAS Evolución Histórica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

DERECHO DE QUIEBRAS

(1)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA CHILE
Evolución histórica
• Dictación del antiguo Código de Comercio chileno (1865), y que entró
a regir el año 1867, en cuyo Libro IV se incorporó la regulación de la
quiebra.
• Dictación, en el año 1929, de la Ley Nº 4.558, que derogó el Libro IV
del Código de Comercio.
• Dictación de la Ley Nº 18.175, de 28 de octubre de 1982.
• Ley 20.720, vigente actualmente.
Primer período: Dictación del Antiguo
Código de Comercio Chileno.
• Se encomienda estudio de la legislación comercial al jurista argentino
José Gabriel Ocampo y Herrera. Código de Comercio chileno de 1865.
• Se inspiró en el Código Francés de 1808 y en el Código Mercantil
Español de 1829.
• En cuanto al derecho de quiebras se particularizó lo siguiente:
a.- Se reservó la quiebra como una institución exclusiva para los
deudores comerciantes.
b.- Se definió la quiebra como el estado del comerciante que cesaba en
el pago de sus obligaciones mercantiles.
c. Para proceder a la declaración de la quiebra se establecía como
causal genérica la “cesación de pagos”.
d. La sentencia que declaraba la quiebra debía designar uno o más
síndicos provisionales, de acuerdo a su complejidad, nombrado por el
juez y ratificados por la junta de acreedores.
e. No se contempló en sus disposiciones el convenio preventivo para
evitar la quiebra
Segundo Período: Dictación de la Ley Nº
4.558 (entró a regir en 1931)
a. Hizo extensiva la quiebra a toda clase de deudores, fueran o no
comerciantes. Sin embargo, por la gravedad de la cesación de pagos del
deudor comerciante en sus obligaciones mercantiles, estableció un régimen
más estricto y riguroso para estos, lo que se expresó:
i) establece la procedencia de la quiebra por el mero hecho de incumplir el
deudor comerciante una sola obligación mercantil;
ii) impone la obligación del deudor que ejerce el comercio de solicitar su
propia quiebra cuando se encontrare en estado de cesación de pagos, bajo
sanción de reputarse su quiebra como constitutiva de insolvencia punible;
iii) debía instruirse un procedimiento criminal de oficio para dilucidar si la
quiebra del fallido había sido fortuita, culpable o fraudulenta, etc.
b. enumeró, en forma taxativa, las causales que la hacen procedente, a
fin de no dejar librado al juez de la causa el criterio de apreciar los
hechos que fuesen demostrativos y tuvieren el suficiente mérito de
revelar el estado de crisis de la hacienda del deudor para provocar la
quiebra.
c. Se suprimieron los síndicos privados y se creó, en su reemplazo, un
Servicio del Estado, como fue la Sindicatura Nacional de Quiebras, que,
como organismo auxiliar de los tribunales de justicia, asumió la
administración y liquidación de los bienes de la masa.
d. Esta ley reguló los convenios preventivos judiciales de quiebra y
además incluyó el denominado convenio extrajudicial
Tercer Período: Dictación de la Ley Nº 18.175 y sus
modificaciones consagradas en la Ley Nº 20.004.
• Tras aproximadamente 50 años de vigencia de la Ley Nº 4.558 y como expresión del
impulso que se le infundió a la sazón a las modernizaciones del régimen económico
y comercial imperante, se dictó el año 1982 la Ley Nº 18.175, que regula las
quiebras.
• El cambio que la ley introdujo, fundamentalmente, fue sustraer de la ex Sindicatura
General de Quiebras la gestión que antes tenía de administrar las quiebras, para
confiársela a los Síndicos, que dejaron de ser funcionarios públicos pertenecientes
a la planta de aquel servicio, para ser desde aquel entonces y hasta ahora
profesionales independientes, los cuales deben integrar una nómina nacional.
• Por lo mismo, como la ex Sindicatura se declaró en extinción, fue por la ex Fiscalía
Nacional de Quiebras, hoy denominada superintendencia, encargada de
supervigilar y controlar las actuaciones de los síndicos.
• Otras modificaciones: la continuación efectiva del giro; la venta de los bienes que la forman como una unidad
económica; y las facilidades que se introdujeron para permitir la celebración de los convenios preventivos, que
constan de las Leyes Nº 18.598, de 5 de febrero de 1987, y Nº 19.144, de 14 de junio de 1992.
• Ley Nº 20.004, de 8 de marzo de 2005, incorporó al texto de la Ley Nº 18.175 un conjunto de disposiciones para
fortalecer las funciones de fiscalización de la Superintendencia de Quiebras y que han consistido
fundamentalmente en lo siguiente:
• a) facultad de interpretar administrativamente la Ley, cuya fuerza de aplicación queda reducida a los síndicos, que
son las persona a quienes ella fiscaliza;
• b) Ordenar la exigencia de auditorias externas, en casos calificados y para determinadas quiebras de ciertas
envergaduras;
• c) Ampliar las potestades normativas del Servicio, para fijar criterios, patrones, reglas de procedimientos y de
conducta a que han de ceñirse los síndicos en el cumplimiento de sus funciones;
• d) Reprimir (drásticamente) la inobservancia en que incurran los síndicos de sus obligaciones, mediante una escala
de medidas disciplinarias, previa audiencia del afectado y conforme a una resolución fundada, que pueden
conducir, en grave extremo, a la exoneración del cargo.
• e) Esclarecer que la superintendencia puede objetar directamente la cuenta definitiva que el síndico ha de rendir
de su gestión ante el tribunal de la quiebra.
• f) Consagrar la función de informar a los tribunales de justicia, sobre materias de su competencia y cuando sea
requerida, lo que acentúa su carácter de organismo auxiliar de la justicia y además,
• g) Ampliar el contenido de mantener a disposición del público una información permanente y relevante sobre el
estado de las quiebras y los convenios, así como de las actuaciones de los síndicos y sus administradores, lo que se
registra en el rol general que lleva la Secretaría General del Servicio.
• optó por reconocerles al final a los acreedores el derecho de nominar
a la persona del síndico que ha de designar el tribunal al dictar la
sentencia que declara la quiebra, con lo que entendió así el legislador
evitar la presión que su nombramiento provocaba en cada quiebra
que se declara.
• Aspectos de la Ley Nº 18.175

• a) aspecto estructural
• 1) Se crea un organismo (persona jurídica) denominado Fiscalía Nacional de Quiebras, hoy Superintendencia de Quiebras, cuya función será la
fiscalización y control de aquellos “particulares” que cumpliendo los requisitos señalados por la misma ley se desempeñen como síndicos.
• 2) Se suprime la Sindicatura General de Quiebras y la calidad de funcionarios públicos que poseían los síndicos.
• b) Aspecto Procesal,
• 1) La quiebra es un juicio ejecutivo colectivo que tiene por objeto realizar en un solo procedimiento los bienes de una persona natural o jurídica, a fin
de proveer al pago de sus deudas, en los casos y en la forma determinados por la ley.
• 2) Se remplaza la distinción tradicional entre deudor comerciante y no comerciante, por la de deudor que ejerce una actividad comercial, industrial,
agrícola o minera (empresario y no empresario) y aquel que no ejerce ninguna de esas actividades. Esta última distinción elimina antiguos problemas de
interpretación, para efectos de determinar la responsabilidad penal del fallido en uno y otro caso.
• 3) Se exige al peticionario de la quiebra la consignación de fondos suficientes para asegurar los gastos iniciales del proceso (art. 44, inciso segundo), a
través de un vale vista o boleta bancaria equivalente a 100 unidades de fomento, para subvenir a los gastos iniciales de la quiebra.
• 4) Se contempla que el tribunal se pronunciará sobre la solicitud de quiebra a la brevedad posible, con audiencia del deudor. Sin embargo, se deja
expresamente establecido que la audiencia del deudor sólo tendrá un carácter meramente informativo y que, por lo mismo, no dará lugar a incidente.
• 5) Se establece el plazo de 60 días corridos para que el síndico proponga al tribunal la fecha de cesación de pagos del deudor. En todo caso, la cesación
de pagos no podrá ser fijada en un día anterior en más de dos años a la fecha de la resolución que declare la quiebra.
• 6) Se mantiene la consignación de fondos dentro de tercero día de notificada la solicitud de quiebra, como una forma de evitar la quiebra y concluir el
procedimiento. A diferencia de la antigua disposición contenida en el articulo 49 inciso 2º de la Ley Nº 4.558, que contemplaba que la consignación de
fondos suficientes por el fallido era causal para alzar la quiebra, la Ley Nº 18.175 establece ahora que el deudor puede evitar la declaración de quiebra
sí, en la audiencia de carácter informativo a que se refiere el artículo 45 inciso 2º, consigna fondos suficientes para el pago de los créditos que hubieren
servido de base a la solicitud de quiebra y las costas correspondientes, en cuyo caso no procederá la declaración de quiebra.
• 7) Se suprimen las denominadas presunciones que no admiten prueba en contrario (presunciones de derecho que estaban previstas en los artículos
188 sobre quiebra culpable y 190 sobre quiebra fraudulenta), admitiendo que el inculpado pueda probar que no le cupo responsabilidad respecto de los
hechos presuntivos previstos como tales en la ley, lo que guarda armonía con la norma constitucional que así lo consagró.
• c) Aspecto Social.
• 1) El artículo 148 inciso 3º de la Ley de quiebras faculta al síndico para pagar las remuneraciones de los
trabajadores y las asignaciones familiares con cargo a los primeros fondos del fallido de que se pueda
disponer, administrativamente, siempre que existan antecedentes documentarios que los justifiquen y aun
antes de su verificación.
• 2) Igualmente, se pagarán sin necesidad de verificación previa y en los mismos términos establecidos en el
numeral 1 anterior, los créditos por las indemnizaciones convencionales de origen laboral hasta el
equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio y fracción superior a 6 meses y por las
indemnizaciones legales del mismo origen.
• 3) Se simplifican los trámites de liquidación de los bienes del fallido, estableciéndose que cualquiera sea la
forma de realización del activo, éste deberá efectuarse en el menor tiempo posible y en todo caso dentro
del plazo de 6 meses, contado desde la primera junta de acreedores.

• d) Aspecto económico.
• 1) Se establece la regla relativa a la preservación del valor real de los créditos, disponiendo para ello su
reajustabilidad, como, asimismo, la generación de intereses corrientes, contados desde la fecha de la
declaración de quiebra (art. 68)
• 2) Se mantiene el concepto de “la realización de los bienes como un conjunto o unidad económica”, a fin
de evitar el desmembramiento de los bienes de las empresas, negocios o establecimientos (arts. 124 y
125)
• En la resolución que dicta el tribunal al proveer una proposición de
convenio preventivo que presentare un deudor, entre otras
decisiones, deberá el juez ordenarle expresamente al síndico que se
designe que informe responsablemente si el convenio propuesto es
susceptible de cumplirse; si además el convenio resulta ser más
conveniente a los acreedores que la propia quiebra, así como debe
agregar en su informe el porcentaje probable de recuperación que le
correspondería como dividendo a cada acreedor valista en el
concurso.
Dictación de la Ley Nº 20.080, de 24/11/2006,
que establece nuevas normas para los convenios.
• 1) Se consagra que la Ley de Quiebras trata de los siguientes concursos: la quiebra, los convenios y
las cesiones de bienes;
• 2) Se establece que la aprobación de la cuenta definitiva impide a la Superintendencia el ejercicio de
sus facultades fiscalizadoras en relación a las partidas contenidas en ella;
• 3) Se contempla que la fecha de cesación de pagos no podrá ser fijada en un día anterior en más de
2 años a la fecha de la resolución que declara la quiebra. Se amplía de uno a dos años el plazo para
ejercer las acciones paulianas concursales, que tiene por objeto dejar sin efecto los actos o contratos
celebrados por el deudor con anterioridad a la quiebra, en perjuicio de los acreedores.
• 4) Se contempla que la aprobación de la cuenta definitiva impide el ejercicio de las facultades
fiscalizadoras de la Superintendencia.
• 5) Se establece que cualquier acuerdo extrajudicial sólo obliga a quienes lo suscriben, aun cuando
se le denomine convenio.
• 6) Se contempla la facultad del acreedor de solicitar que se ordene al deudor o a la sucesión del
deudor formular proposiciones de convenio judicial preventivo.
DICTACIÓN LEY 20.720
• Todo el régimen concursal previo ha sufrido grandes modificaciones partir de la Ley 20.720 que
sustituye el régimen concursal estableciendo una Ley de Reorganización y liquidación de empresas
y personas, perfeccionando además el rol de la Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento (SUPERIR).-
• Esta normativa se publica en el Diario Oficial con fecha 9 de Enero de 2014, entrando en vigencia
el 9 de Octubre de 2014.-
• A partir de esta nueva normativa se establecen nuevos procedimientos que implican dar mayor
celeridad al procedimiento y establecer mecanismos de protección para el deudor, personal
natural o empresa.-
• Se establecen 4 procedimientos generales, se sustituye en síndico por dos figuras que cumplen
roles diferentes, el veedor y el liquidador; se crea el boletín concursal, surgen los martilleros
concursales, la Superintendencia tiene, a partir de esta Ley, presencia regional, a través de los
encargados regionales.-
• La utilidad y pertinencia de esta nueva normativa se irá dando con el devenir de los tiempos.-
Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas

NUEVA TERMINOLOGÍA

FALLIDO QUIEBRA CONVENIO SÍNDICO

DEUDOR LIQUIDACIÓN REORGANIZACIÓN LIQUIDADOR


o
VEEDOR

15

También podría gustarte