Asfalto Espumado Editado
Asfalto Espumado Editado
Asfalto Espumado Editado
ESPUMADO
TEMA: NUEVAS
TECNOLOGÍAS
APLICADAS EN LAS
CARRETERAS
SETIEMBRE
2020
INTRODUCCIÓN Los asfaltos espumados son una técnica que se
ha utilizado en la producción de mezclas
asfálticas tibias, por lo que, es importante
conocer acerca de este tema.
2
HISTORIA
La primera persona en darse cuenta del potencial de usar asfalto espumado como agente estabilizador fue el
profesor LADIS CSANYI en la Estación Experimental de Ingeniería (Engineering Experiment Station) en
la Universidad Estatal de IOWA (Iowa State University) en 1956.
Esta tecnología fue refinada más tarde por la organización MOBIL OIL que desarrolló la primera cámara
de expansión para mezclar agua con asfalto para generar espuma.
A pesar de que la aplicación del asfalto espumado se descubrió en los años 50, se han construido pocos
proyectos aplicando esta tecnología. Esta situación se mantuvo hasta que WIRTGEN GROUP
COMPANY entró al mercado con sus sistemas y equipos a mediados de los años 90, si bien el uso de la
tecnología recién cobró interés a mediados de los años 90, éste no fue ajeno en Sudamérica.
3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
El asfalto espumado requiere que el asfalto esté
Flexibilidad: La estabilización con
caliente, generalmente sobre los 160°C.
asfalto produce un material con Frecuentemente esto requiere de instalaciones para
propiedades viscoelásticas. calentar el mismo, y medidas especiales de
seguridad..
Facilidad de preparación
Los materiales granulares estabilizados con asfalto
Costo espumado sometidos a cargas repetidas de tránsito
se encuentran bajo un efecto de densificación
gradual, generando una deformación de la capa
Velocidad para adquirir resistencia superficial del pavimento, haciéndolos propensos
4
a una falla de ahuellamiento.
PRODUCCIÓN
El asfalto espumado (también conocido como asfalto celular), se logra
mediante un proceso, en el cual se inyecta una pequeña cantidad de agua
fría (1 a 2% del peso del asfalto) y aire comprimido a una masa de asfalto
caliente (160º C - 180º C), dentro de una cámara de expansión (F,
generando espontáneamente espuma.
El proceso de expansión se puede explicar de la siguiente manera: en el
momento que las gotas de agua fría toman contacto con el asfalto caliente,
se produce un intercambio de energía entre el asfalto y las gotas de agua,
lo que eleva la temperatura del agua hasta los 100 ºC, esta transferencia
energética genera en forma instantánea vapor y una expansión explosiva
del asfalto. Las burbujas de vapor son forzadas a introducirse en el asfalto
dentro de la cámara de expansión. El asfalto junto con el vapor de agua
encapsulado es liberado desde la cámara a través de una Figura 1. Cámara
de expansión ASFALTO CALIENTE AGUA AIRE ASFALTO
ESPUMADO válvula (dispositivo rociador) y el vapor encapsulado se
expande formando burbujas de asfalto contenidas por la tensión
superficial de éste hasta alcanzar un estado de equilibrio
5
Debido a la baja conductividad térmica del asfalto y del agua, las burbujas pueden
mantener el equilibrio por pocos segundos (10-30 segundos). Este proceso ocurre para
una gran cantidad de burbujas. A medida que la espuma se enfría a temperatura
ambiente, el vapor en las burbujas se condensa causando el colapso y la desintegración
de la espuma. La desintegración de la burbuja (o colapso de la espuma) produce miles
de gotitas de asfalto las cuales al unirse recuperan su volumen inicial sin alterar
significativamente las propiedades reológicas originales del asfalto
Durante la mezcla entre los agregados (finos y gruesos) y el asfalto espumado, las
gotas de asfalto se unen a los finos y la capa estabilizada tendrá una propiedad visco
elástica, producto de los conectores que se encuentran entre los finos. En la Fig. se
puede ver la dispersión de asfalto dentro de la matriz de finos.
Durante la mezcla también se generan distintas fases
1. Esqueleto de agregado: formado por grandes partículas de piedras (agregado
grueso). 2. Masillas de asfalto: partículas de agregado fino enlazadas mediante gotas
de asfalto espumado. 3. Relleno mineral: partículas de agregado fino no enlazadas
con asfalto durante la mezcla.
6
PRODUCCION IN-SITU
La tecnología en sitio requiere de un equipo fresador-
mezclador. Existen varios modelos y configuraciones
para este tipo de equipos, pero en general todos poseen
un tambor fresadormezclador, en el cual el material es
removido desde la superficie, triturado, mezclado con el
asfalto espumado y extendido. La inyección del asfalto
espumado en el agregado se realiza simultáneamente a
través de varias cámaras de expansión individuales.
Dependiendo de los aditamentos del equipo de
reciclado de mezcla puede quedar acordonada,
extendida o extendida y nivelada. En este último caso se
puede prescindir de una motoniveladora. La Fig. 1
muestra la forma de trabajo del equipo fresador-
mezclador aplicando asfalto espumado, mientras que la
Fig.2 nos muestra el tren de trabajo que se lleva a cabo
para la aplicación del asfalto espumado.
7
8
PRODUCCIÓN EN PLANTA
11
.El transporte de la mezcladora móvil
es sumamente fácil, debido a que
tiene una estructura que permite
empacar la instalación y transportarla
hacia lugares cercanos a la obra
rápidamente. La mezcladora es
sujetada a la plataforma del camión, lo
que permite un viaje seguro y rápido.
Las partes que componen la
mezcladora móvil se muestran en la
Fig
12
PROCESO CONSTRUCTIVO
1. Definido el tramo a mejorar y luego de efectuado el control topográfico correspondiente, se procede al escarificado y perfilado
con motoniveladora, a efectos de obtener una superficie uniforme.
2. Se extiende a lo largo del tramo a mejorar, el material granular transportado de cantera en espesores definidos previamente.
3. Se efectúa la delimitación sobre el ancho de vía y a lo largo del tramo de la franja en donde actuarán los equipos que harán el
trabajo de estabilización; el ancho de franja varía de acuerdo al ancho de vía pero debe ser lo suficiente para la operatividad de
los equipos sin mayores restricciones. En cada franja se deberán efectuar traslapes de 0.15 m. a 0.20 m. en zonas tangentes; y de
0.35 m. a 0.50 m. en las zonas de curva.
4. Concluida la actividad anterior, el tren de equipos que efectuará el trabajo de estabilización, compuesto por un equipo
reciclador-mezclador, camión cisterna con agua potable y camión cisterna con asfalto en caliente, interconectados por un sistema
de ductos al reciclador-mezclador, proceden a ubicarse en la franja ya delimitada a efectos de iniciar actividades.
5. Iniciada la labor, el equipo reciclador-mezclador, a través de su rotor de fresado y mezclado, introduce el material granular a la
cámara de mezclado. Seguidamente, se inyecta el asfalto en caliente (160-180 °C), el agua fría y el aire comprimido, iniciándose el
proceso de mezcla.
13
6. El material granular se encuentra en la cámara de mezclado mientras el asfalto se mantiene en un estado de espuma (un estado
temporal de baja viscosidad), efectuándose el mezclado correspondiente obteniendo un producto que servirá de base de la nueva
vía a mejorar. En caso el material a estabilizar tenga deficiencia de finos podrá incorporarse a la mezcla, cemento o cal.
7. El material tratado con asfalto espumado se vierte conforme va avanzando el tren, y se coloca en la vía a efectos de que se
realice la compactación previa con rodillo pata de cabra, seguidamente la motoniveladora extiende adecuadamente el material, a
la par que se efectúan los controles topográficos
9. Se efectúan los controles de calidad con muestras representativas tomadas de la base compactada y en la frecuencia indicada
en las especificaciones correspondientes.
11. Cuando los controles de calidad sean satisfactorios, el tráfico puede ser abierto inmediatamente.
14
BIBLIOGRAFÍA
1. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/322174
2. http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2173/espinoza_pkvildoso_je.pdf?sequence=1&isAllowed=
y
3. http://www2.udec.cl/~provial/trabajos_pdf/28ThenouxAsfaltoEspumado.pdf
4. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/622095
5. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623985/NARRO_VP.pdf?sequence=4
6. https://www.slideshare.net/castilloaroni/asfalto-espumado-67848176
7. https://www.cosapi.com.pe/Site/Index.aspx?aID=1755#:~:text=Lima%2C%2010%20de%20noviembre%20de
%202016.
15
MUCHAS
GRACIAS