PROYECTO Empresa Constructora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROYECTO:

EMPRESA
CONSTRUCTORA
(CONSULTORIA Y ASESORAMIENTO)
INTRODUCCION

El presente proyecto hemos planteado la iniciativa de la creación de una empresa


constructora dedicada al rubro de la consultoría y asesoramiento de obras civiles
que entre ellos comprende estudios de Pre inversión, expedientes técnicos,
consultoría integral y asesoría de proyectos de iniciativa privada, supervisión de
obras, saneamiento, seguimiento y control de proyectos – Control Interno,
gerencia y monitoreo integral y estructuración de proyectos.
Este proyecto ha sido planteado ubicándolo en la provincia de Huaura y
conociendo su contexto político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal
para poder abrir un horizonte que nos brinde estabilidad dentro del mercado al que
se desea entrar.
Vamos a conocer del presente proyecto las proyecciones a futuro y de cómo se
encuentra actualmente el mercado mediante su estudio y ver la factibilidad de
crearlo.
RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de crear una empresa


constructora en la provincia de Huaura cuya actividad empresarial se desarrollará
en el sector construcción y de servicios de consultoría y asesoramiento, por lo
tanto, es necesario la implementación de un plan de comercialización que permita
dar a conocer este nuevo servicio. Básicamente nuestro proyecto contiene
capítulos a desarrollarse, en el primer capítulo se analiza la situación actual del
mercado al que pretendemos insertarnos, a través del diagnóstico se determinaron
fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades; una de las principales
fortalezas, se destaca la oportunidad de un crecimiento sostenido brindando un
servicio diferenciador como valor agregado, teniendo como premisa principal una
excelente atención, explotando el mercado y la expansión a futuro de otros
mercados, sin dejar a un lado la competencia que aunque por el momento no es
tan cuantiosa, una vez implementado el servicio se buscara imitarlo por lo tanto es
necesario trabajar con técnicas de fidelización de nuestros clientes.
Una de las debilidades que encontramos es la desconfianza de las personas hacia
las nuevas alternativas de solución, además de un gran desconocimiento de cómo
y cuándo se debe pensar en contratar un servicio de asesorías y consultoría en
construcción. Es necesario mencionar que la principal amenaza para nuestra
empresa es que no se desarrolle o implemente un plan de comercialización y
difusión para el posicionamiento del servicio, convirtiéndose así en un factor que
ha futuro puede generar una no participación en el mercado y por ende la no
recuperación de la inversión.
Y finalmente los emprendedores del siguiente proyecto son los estudiantes de la
facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión- Huacho.
1. ASPECTOS GENERALES:
1.1. DENOMINACION DEL PRODUCTO:
Esta empresa constructora se va a dedicar a brindar servicios que van
estar comprendidas en los siguiente:

 Ingeniería:
Estudios de Preinversión
Expedientes técnicos
Consultoría integral y asesoría de proyectos de iniciativa privada
Supervisión de obras
Saneamiento
Seguimiento y control de proyectos – Control Interno.
Gerencia y monitoreo integral
Estructuración de proyectos

1.2. SECTOR ECONOMICO Y CODIGOS DE CLASIFICACION:

1.2.1. Sector: terciario (servicios).

1.2.2. Clasificación Industrial Internacional Uniforme - CIIU.


Código: 7110; Denominación: Actividades de arquitectura e
ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica

1.2.3. Clasificación Nacional de Actividades Económicas –


ClaNAE
Código: 43909; Denominación: Otras actividades especializadas
de construcción n.c.p.

1.3. PROMOTOR- EJECUTOR

1.3.1. De la inversión:
Estudiantes de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

1.3.2. Del estudio:


Estudiantes de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

1.4. MOTIVACION:

 Desconocimiento de las personas sobre asesoramiento y


consultoría para hacer una correcta edificación.
 Poca existencia de constructoras que brinden asesoramiento.
1.5. OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL:


 Desarrollar la creación de una empresa en prestación de
servicios de consultoría y asesoramiento y contribuir con el
desarrollo social, urbano e infraestructura.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Desarrollar los estudios pertinentes (estudio de mercado, estudio


técnico, estudio legal, estudio de gestión organizacional,
evaluación financiera) para la empresa constructora y consultora.
 Conocer la competencia para de esta manera saber las
estrategias que se podrán aplicar para lograr obtener un
posicionamiento.

1.6. HORIZONTE TEMPORAL DEL PROYECTO:

Este proyecto dedicado a la consultoría y asesoramiento tendrá un


horizonte siendo una mediana empresa que está comprendida entre 5 y
10 años.

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1. DESCRIPCION COMERCIAL:


En esta empresa constructora desarrollamos nuestra actividad en el
sector privado y público, atendiendo las demandas de edificación e
infraestructura, satisfaciendo con calidad, plazos y precios reales, con
un capital humano técnicamente preparado y comprometido con nuestro
trabajo brindándole todo el requerimiento que su proyecto necesite en lo
que abarca la asesoría y consultoría.

Y conscientes de la necesidad de satisfacer los nuevos niveles de


prestación que se exigen para las construcciones modernas, donde las
condiciones de habitabilidad, economía y durabilidad son premisas que
se deben cumplir, es que aportamos todo nuestro conocimiento y
experiencia para brindar soluciones prácticas adaptadas a cada caso,
cumpliendo con los requerimientos de calidad, tiempo y costos.
2.2. AMBITO DEL ESTUDIO
Nuestro ámbito de estudio va estar comprendida en la provincia de
Huaura comprendida por los siguientes distritos: Huacho, Huaura,
Hualmay, Vegueta, Santa María, Sayán, Carquin y zonas alto andinas
de la provincia.

2.3. ANALISIS DEL ENTORNO


2.3.1. DEL MACROAMBIENTE:
La provincia de Huaura se encuentra ubicada al norte del
departamento de Lima, aproximadamente a 140 km al norte de la
ciudad de Lima. Geográficamente se localiza entre las
coordenadas UTM 204472 E, 8 733 770 N y 328 697 E, 8 826
086 N.
La provincia de Huaura posee una superficie de 4892,52 km2, la
población es de 193977 habitantes según el censo, lo que
determina una densidad poblacional de 39,6 hab/km2.
Respecto a la infraestructura local, la provincia de Huaura se
caracteriza por tener distintas áreas destinadas a la
infraestructura educativa, de salud, de servicios, áreas
recreacionales públicas, infraestructura industrial y portuaria.
La Micro y Pequeña Empresa basa sus actividades empresariales
en el comercio, servicios y la actividad industrial, predominantes
en los distritos de la zona costera (Végueta, Huaura, Carquín,
Hualmay, Santa María y Huacho) y las actividades agropecuarias
en los distritos de la zona andina (Sayán, Ámbar, Paccho,
Leoncio Prado, Checras y Santa Leonor). Sin embargo, no
existen datos exactos con lo que se refiere a actividades de
extracción, construcción, transportes, restaurantes, hoteles,
pesca continental y otras actividades donde interviene la micro y
pequeña empresa.

2.3.2. DEL SECTOR:


Este proyecto no tiene barreras de ingreso al mercado ya que
existen pocas empresas constructoras dedicadas al rubro de la
asesoría y consultoría en construcción.
En la zona existe un mercado oligopolio ya que existen pocos
competidores relevantes y se puede influir en el precio y cantidad
de equilibrio.
2.3.3. CONCLUSIONES DEL ENTORNO:
El entorno en el que se ubica el proyecto es favorable y atractivo
dado que existen condiciones adecuadas para su implementación
y operación, considerando que existen pocos competidores en el
mercado brindándonos una seguridad de éxito y poder generar
ingresos y ganar clientes.

2.4. ESTUDIO DE LA DEMANDA


2.4.1. SEGMENTACION DEL MERCADO
a) DEFINICION CUALITATIVA

VARIABLES SECTOR
Zona urbana y
De área geográfica rural
De edad De 18 - 75 años
De Nivel
socioeconómico “A”,”B”,“C”
Sector Público y Privado

b) DEFINICION CUANTITATIVA

PROPORCION
CANTIDA
SEGMENTO Respecto al
VARIABLE (%) D (hab.)
segmento
Población total 100.00 227,685
Zona urbana y
Área geográfica 100.00 Del total 227,685
rural
De edad De [18 – 75] años 67.40 Del área geográfica 153,459
De NSE Sector “A” “B” “C” 24.3 De edad 37,290
Corporativa Público y Privado 100.00 Del NSE 37,290
2.4.2. CUANTIFICACION Y PROCESAMIENTO DE LA DEMANDA

Se va tener en cuenta datos globales por año ya que no se


cuenta con datos directos.

AÑOS (MILLONES
DE SOLES)
2012 9 286
2013 10 463
2014 12147
2015 12 564
2016 14 235
2017 15 703
2018 20 586
2019 26 128

Demanda histórica estimada con datos indirectos:

INVERSIONES EN 30% USADO EN ASESORAMIENTO A POR DIA DE


AÑOS CONSULTORIA EN EL CONSULTORIA Y 30%, AL COSTO DE ASESORAMIENTO CON
PAIS ASESORAMIENTO 1.1 MIL / DIA DE EL 70% DE VALIDEZ DE
(MILLONES SOLES) (MILLONES DE SOLES) ASESORAMIENTO DATOS INDIRECTOS
2012 9 286 2785.80 2532.54 1772.77
2013 10 463 3138.9 2854.45 1998.11
2014 12147 3644.10 3312.81 2318.96
2015 12 546 3763.80 3421.63 2395.14
2016 14 235 4270.50 3882.27 2717.59
2017 15 703 4410,90 4009.90 2806.93
2018 20 586 6175,80 5614.36 3930.05
2019 26 128 7838.40 7125.81 4988.06
2.4.3. PROYECCION DE LA DEMANDA
Hemos trabajado con la regresión lineal simple.

AÑOS ASESORAMIENTO
POR DIA
2012 1772.77
2013 1998.11
2014 2318.96
2015 2395.14
2016 2717.59
2017 2806.93
2018 3930.05
2019 4988.06

AÑOS Periodos Y XY X2 Y2
2012 1 1772.77 1772.77 1 3142713.47
2013 2 1998.11 3996.22 4 3992443.57
2014 3 2318.96 6956.88 9 5377575.48
2015 4 2395.14 9580.56 16 5736695.62
2016 5 2717.59 13587.95 25 7385295.41
2017 6 2806.93 16841.58 36 7878856.02
2018 7 3930.05 27510.35 49 15445293
2019 8 4988.06 39904.48 64 24880742.6
SUMAS 36 22927.61 120150.79 204 73839615.1

CALCULO DE CONSTANTES:
b= 404.20

a= 1,047.04
La constante de regresión b representa un alto nivel de crecimiento que fortalece
la factibilidad del proyecto.

LA PROYECCION DE LA DEMANDA SE CALCULA CON LA SIGUIENTE


FORMULA
Y = 404.2 X +1047.04
X' Ŷ
1 1,451.24
2 1,855.44
3 2,259.65
4 2,663.85
5 3,068.05
6 3,472.26
7 3,876.46
8 4,280.66
9 4,684.87
10 5,089.07
11 5,493.27
12 5,897.48
13 6,301.68

DIAGRAMA DE DISPERSION:
f(x) = 0
12
R² = 0

10

0
0 2 4 6 8 10 12

ENTONCES LAS PROYECCIONES PARA AÑOS FUTUROS SERAN DE:


Para el año 2020 la demanda será: ……………. ŷ8 = 404.2 (8) +1047.04= 4,684.87
Para el año 2021 la demanda será: ……………. ŷ9 = 404.2 (9) +1047.04= 5,089.07
Para el año 2022 la demanda será: ……………. ŷ10=404.2 (10) +1047.04= 5,493.27
Para el año 2023: la demanda será: ……………. ŷ11 = 404.2 (11) +1047.04= 5,897.48
Para el año 2024: la demanda será: ……………. ŷ13=404.2 (12) +1047.04= 6,301.68
Finalmente, la demanda proyectada:

AÑOS DEMANDA(CONSULTORIA
POR DIA)
2020 4,684.87

2021 5,089.07

2022 5,493.27

2023 5,897.48

2024 6,301.68

También podría gustarte