El Budismo
El Budismo
El Budismo
BUDISMO
ANDERSON ALCIBIADES MURILLO
CARREÑO
MERCADO ACEVEDO JULIO CESAR
RODRIGUEZ CELEDA CRISTHIAN DAVID
SARRIA MACHADO MARIA CAMILA
CORTES GONZALEZ ARMANDO ENRIQUE
¿QUÉ ES?
El budismo es considerado hoy día como un estilo de
vida, basado en valores espirituales y enseñanzas
prácticas, en donde la meditación es el principal medio
para que la persona pueda transformarse a sí mismo,
desarrollando la sabiduría, bondad y la conciencia. A lo
largo de los años, el budismo ha servido de guía para que
muchos puedan conseguir un sendero de desarrollo
espiritual, el cual se conoce como el sendero de
Iluminación.
¿QUIÉN FUE EL
FUNDADOR?
Siddharta Gautama nació en Kapilavatthu, en la
cordillera de los Himalayas, en la desaparecida
república Sakia. Se dice que existió entre 563 y 483
a. C., aproximadamente, aunque existen
discrepancias respecto a su fecha de nacimiento.
Gracias a su peregrinaje, las bases del budismo
llegaron a toda la región. Siddharta enseñaba una
vía intermedia entre el hedonismo y el ascetismo.
Sus enseñanzas eran inicialmente transmitidas
oralmente, hasta que los primeros textos
aparecieron cuatro siglos luego de su muerte.
RAMAS
DEL
Mahayana
BUDISMO Vajrayana
Therevada
Practicado en China,
La “doctrina de los Nacido del Mahayana, se
Japón, Tibet, Corea, Vietnam y
Taiwán, inició en el siglo I d. ancianos”, es la vertiente diferencia de éste en la
C. y comprende las enseñanzas más conservadora respecto adopción de “métodos
de Buda más como un método hábiles” o upaya, como
que como una doctrina.
al dharma (doctrina)
y vinaya (disciplina los mantras, los
monástica). Se desarrolló tantras, mandalas y otras
tempranamente en Sri formas de visualización.
Lanka y luego se expandió
Principios filosóficos
del budismo
El budismo como doctrina puede
variar enormemente dependiendo de
la rama que se practique, pero
usualmente contempla los mismos
principios filosóficos, que pueden
resumirse en: Nirvana, Samsara,
karma.
nirvana
El estado de iluminación
espiritual al que todo budista
aspira. Se explica en términos
místicos como la elevación por
encima de la rueda eterna de
nacimiento, sufrimiento, muerte y
reencarnación.
SAMSARA