Literatura Precolombina en Colombia
Literatura Precolombina en Colombia
Literatura Precolombina en Colombia
La invasión española fue vivida por los indígenas como un proceso de imposición ideológica.
Para algunos humanistas y pensadores europeos, los indígenas eran la representación del
buen salvaje, el hombre que vive en paz consigo mismo y con la naturaleza.
Desafortunadamente, no todos los que llegaron a América pensaban de la misma manera.
La llegada de los españoles a América, a finales del siglo XV, interrumpió el proceso de
tradición oral y el desarrollo de las lenguas indígenas hacia la escritura. Los conquistadores
impusieron sus normas y religión en lengua española. Los indígenas que no querían ser
tratados como animales tuvieron que aprender la lengua española para desempeñarse como
traductores o como guías de los españoles a través de los territorios indígenas.
Por estos motivos hoy en día no contamos con relatos escritos en lenguas indígenas. Los
misioneros, que estaban preocupados por el bienestar de los indígenas rescataron la cultura y
la tradición oral indígena pero en idioma castellano. En la traducción se han perdido muchos
de los elementos y de las imágenes a las que hacían referencia los indígenas en su propia
lengua. Por esta razón hay quienes afirman que no se puede hablar de literatura
precolombina.
Existen mitos y leyendas que se cuentan de distintas formas en muchas culturas del territorio
colombiana pero que, en esencia, hacen referencia a los mismos personajes y situaciones
similares. El hecho de que los relatos no hayan sido tomados de la escritura sino la tradición
oral, hace que se puedan construir versiones diferentes de los mitos y de las leyendas de los
pueblos aborígenes.
Las características de la literatura precolombina podrían ser las mismas de la literatura de los
pueblos primitivos alrededor del mundo:
Los temas alrededor de los cuales giran Los relatos precolombinos son:
La naturaleza. Para Los indígenas existe un Lazo vital que Los une a la madre tierra. Los
lugares se convierten en personajes de los relatos. La madre tierra se encarga de
castigar a quienes le hacen daño y de bendecir a Los hijos que son buenos con ella.
La historia. Algunos de los relatos indígenas muestran La genealogía de su sociedad
como testimonio de su vida en la tierra y de su semilla en otras generaciones. La
historia hace que el pueblo pueda aprender de sus orígenes, de sus tradiciones y de su
lugar en el mundo. Se crea la idea de identidad por el origen común.
La religión. La religión para las comunidades primitivas servía como herramienta para
educar a la población sobre las costumbres y actitudes adecuadas de Los miembros de
la comunidad. Para controlar su comportamiento se crean seres sobrenaturales.
La diversión. Otros relatos precolombinos son creados para divertir a la población.
Tienen un fin lúdico en el que Los Lectores pueden disfrutar imaginando los sucesos
que le ocurren, a un personaje o las relaciones controvertidas entre los animales.
Invasión de territorio.
Imposición cultural
Ausencia de escritura en una lengua.
4. Copia en el cuaderno y completa los enunciados.
EL CARNERO
Cap II
En 1573 principió la rebelión de los gualíes por la influencia del cacique Yuldama, que,
habiendo vivido entre los españoles, había aprendido a leer y escribir. Este individuo reunió a
los caciques Undama, Umatepa, Unicoa, Cimara, Poro, Pomporca y otros circunvecinos, que se
alzaron, negaron los tributos y comenzaron a asaltar las poblaciones con mucho atrevimiento
por no haber fuerza suficiente en Mariquita para oponerse a sus invasiones. Creyó la Audiencia
que con la autoridad del Adelantado Quesada se podrían levantar tropas con que sujetarlos.
Aunque anciano y achacoso, se encargó este de la empresa, y reunió setenta hombres de
todas las ciudades, publicando un pregón en que ofrecía fundar una villa y hacer
repartimientos que era el aliciente más eficaz para los que carecían de encomiendas ó las
tenían muy cortas.
Salieron de Mariquita a fines de 1574, y comenzaron a talar las cementeras e incendiar las
casas de los rebelados sin piedad ni consideración alguna, y a fin de contentar los aventureros,
se fundó a pocas leguas de Mariquita una villa que llamaron Santa Agueda, desde la cual,
pudieron hacerse las diversas entradas al mismo tiempo que beneficiar ciertas minas de oro
que se descubrieron en las inmediaciones. Yuldama murió combatiendo en una sorpresa que
le dieron los españoles. Estos sufrieron un revés de los indios de Guatía, que habitaban las
orillas del rio Guarinó, y que rodearon una partida de diez y siete soldados matando al jefe y a
la mayor parte de la tropa. Mas al fin, después de varios sucesos, quedó por entonces reducida
la tierra y los indígenas en una paz que no duró mucho, pues ya hemos visto que pocos años
después se echó mano del Gobernador Gaspar de Rodas para pacificarlos y someterlos de
nuevo.
Esta fue la última hazaña del Adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada; afligido de la cruel
enfermedad que lo llevó al sepulcro, se retiró después a Tocaima, y vivió algunos años cerca de
los baños sulfurosos, de donde hizo viaje a Mariquita, y allí falleció el 16 de Febrero de 1579,
otorgando un testamento en que se reconocía deudor de más de sesenta mil ducados a
diversas personas. Ni él ni sus hermanos dejaron hijos, y sus herederos y sucesores, que llevan
el apellido de Oruñas y de Berríos, fueron los descendientes de una hermana.
A. no creyó la Audiencia que con la autoridad del Adelantado Quesada se podrían levantar
tropas con que sujetarlos.
B. el cacique Yuldama, reunió a los caciques Undama, Umatepa, Unicoa, Cimara, Poro,
Pomporca y otros circunvecinos.
A. diezmos.
B. regalías.
C. préstamos.
D. participación.
A. 1810.
B. 1596.
C. 1573.
D. 2001.
A. los Oruñas.
B. no dejaron herederos.
C. los Berríos.
(Fragmento)
CAPÍTULO V
D. la representación imaginada del pasado colonial, cuando los indígenas eran libres.
2. El resultado del proceso de extracción del oro inmerso en la laguna de Guatavita a manos de
Juan Rodríguez fue que
A. encontró muchas riquezas con el primer desagüe, pero menos con el segundo.
B. no encontró riquezas en el primer desagüe, sin embargo, con el segundo encontró muchas
riquezas.
C. sacó demasiadas riquezas con el único desagüe que ejecutó, por lo cual envejeció rico y
feliz.
D. ninguna de las anteriores, debido a que Juan Rodríguez nunca lideró un desagüe de la
laguna.
3. Al escribir el texto, el autor narra la historia y las relaciones entre españoles e indígenas
desde un punto de vista, el cual podríamos describir como
A. tesoros.
B. plata.
C. oro.
D. tierras.
5. Las fiestas indígenas narradas por el autor tienen una intencionalidad propia de la cultura
aborigen, la cual gira en torno a
A. la diversión.
B. la sucesión política.
C. la producción material.
D. lo religioso.