Dominio Público

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA DERECHO

DOCENTE : DR. VICTOR TEDY LOPEZ PANAIFO

ASIGNATURA : DERECHO ADMINISTRATIVO I

 ALUMNOS :
• ALDAVE MORALES, Timkey
• CHACON VARGAS, Romario
• ROJAS JAIMES, Lila Maribel
• TUCTO MAIZ, Maycol Arthur
• VIDAL REYES, Gilma Paola

CICLO Y SECCIÓN : V - “A”



CAPÍTULO I:
DEFINICIONES GENERALES
CAPÍTULO I ¿QUÉ SON LOS
BIENES ESTATALES?

Todo aquello que puede procurar al hombre


una utilidad, es decir cosas de que los
hombres se sirven y con las cuales se ayudan

dominio público
CLASIFICACION
dominio privado
BIENES DE DOMINIO
PÚBLICO

RAE:
 El que, bajo la salvaguardia del estado, son útiles, y que no puede
ser objeto de apropiación.
 El que pertenece al estado en bienes, sin ser de uso común, están
destinados a algún servicio público o al fomento de la riqueza
nacional.

Destinados al uso público o la prestación de un servicio público,


pueden ser concesionados, Inalienables, inembargables e
imprescriptibles.
BIENES DE DOMINIO
PRIVADO

El Estado ejerce atributos de la propiedad común.


Pasibles de ser transferidos y de embargo, Son
imprescriptibles.

Comprende a aquellos en donde el estado ejerce un


derecho de propiedad idéntico de cualquier
particular, y se rige por las normas del derecho
privado
CAPÍTULO II:
DOMINIO PÚBLICO
CAPÍTULO II
CONCEPTO DE BIEN
PÚBLICO
Es un sector de los bienes del estado, sobre los cuales
este ejerce una potestad soberana, conforme a reglas
de derecho público, a efecto de regular su uso o
MARCO A. CABRERA aprovechamiento, y de esa manera se asegure su
VÁSQUEZ Y ROSA preservación o explotación nacional.
QUINTANA VIVANCO
Es un conjunto de bienes que, por los fines que con
ellos a satisfacer, háyanse sometidos a un régimen
jurídico especial de derecho público.

“Son bienes de dominio público aquellos que están


EUGENIO destinados o afectados a un servicio de utilidad pública.
CASTAÑEDA Dicha afectación puede resultar de la naturaleza misma
de los bienes como el mar y el río, o de la Ley.
“existe dominio público cuando el bien se considera
GARCIA parte integrante del Estado, el que lo administra para el
MONTUFAR logro de un fin público, protegiéndolo con un régimen
especial (derecho público).

• Este concepto supone dos condiciones

 La propiedad administrativa de la cosa y su afectación a servicios de


utilidad pública, que puede basarse en la naturaleza misma del bien.

 La afectación actual indispensable para que la propiedad goce de las


prerrogativas del dominio público.

Son bienes de dominio público aquellos bienes


HUMBERTO materiales, muebles e inmuebles de los cuales la
NUÑEZ BORJA administración se sirva para rendir servicios
públicos o alcanzar otros fines.
NATURALEZA
JURÍDICA La doctrina suele calificar la naturaleza jurídica del dominio público
como una forma especial de propiedad, cuya titularidad corresponde a
una Administración Pública.
Esta propiedad pública se caracteriza por una serie de modulaciones
importantes que alteran sustancialmente el régimen de la propiedad
privada.
(Art. 73) Es una propiedad que, propiamente no es propiedad por
cuanto carece de una de las facultades que integraría su contenido
esencial, con la finalidad de excluirla del tráfico jurídico por los modos
del Derecho privado. De esta forma, únicamente es susceptible de un
tráfico jurídico limitado, de acuerdo a las normas del Derecho
administrativo, con el objetivo principal de no atentar a la finalidad a
que esos bienes están destinados o afectados y que es lo que motiva
su sumisión al régimen especial del dominio público.
Están sometidos
RÉGIMEN
El régimen de
a un régimen dominio público JURÍDICO
jurídico especial es único
Las características del uso común,
respecto de los bienes de dominio
público, se funda en principios
Todos los bienes de dominio público básicos aplicables a todo el bien
tienen el mismo régimen jurídico público que se desestiman de
esencial, pero adaptado a las esos usos.
particularidades de cada bien

Lo que define a un bien público y le


imprime sus notas correlativas, entre
ellas la inalienabilidad a la
imprescriptibilidad: en su afectación al
uso público directo o indirecto.
CLASIFICACIÓ
PRIMERA
N
1.- Según la formación o 2.- En cuanto a 4.-Según su 5.-según su conformación
el origen de los bienes la jurisdicción materialidad física o geofísica

3.-Para quienes sostienen que la titularidad es de un ente estatal y no del pueblo

SEGUNDA
1. CULTURALES. 3. ECONÓMICOS.
2. ECOLÓGICOS. • Minerales.
• Libros, incunables, publicaciones • Espacio aéreo. • Salinas.
periódicas • Espacio sideral. • Yacimientos utilizados como fertilizantes.
• Mapas planos. • Mar territorial 200 millas • Hidrocarburos.
• Grabados importantes. • Lechos del mar territorial y de aguas
marinas.
• Colecciones de museos científicas. marítimas de interiores.
• Aguas marítimas interiores, • Caminos y puentes.
• Objetos que contengan imágenes o de lagunas y de las minas, • Inmuebles destinados a un servicio
sonidos(películas). esteros, lagos, ríos, público.
• Pinturas murales y otras obras corrientes de agua. • Inmuebles declarados inalienables.
artísticas. • Causes, lechos y riberas.
TERCERA

1. Desde el punto de vista subjetivo

Dominio público natural


2.- Desde el punto de vista de la formación de los bienes
pueden ser natural o artificial. Dominio público artificial

Cosas materiales
3.-Desde el punto de vista de
la materialidad. Derechos
Objetos materiales

CUARTA
Bienes de uso público

Bienes fiscales o privados del estado

Otros bienes públicos


ELEMENTOS
¿QUIÉN ES EL TITULAR DE LOS BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO?
(subjetivo)
Se refiere al sujeto o titular del derecho sobre los bienes dominicales. Los bienes de dominio público no
son res Nullius, sino que pertenecen al estado. Por ello es nadie puede apropiarse ningún bien que
integre el dominio público.
Los titulares de tales bienes deben ser personas jurídicas estatales, que formen parte de la
administración pública, centralizada o descentralizada.

¿QUÉ BIENES INTEGRAN EL DOMINIO PÚBLICO? (Objetivo)


Acerca de las cuales bienes que integran el dominio público, pueden ser de dominio público cuales quiera clases de
bienes o de cosas:

1. Inmuebles. 2.Accesorios de los inmuebles. 3.Muebles.

4.Derechos y objetos inmateriales 5.Universalidades públicas


EL FIN A QUE SIRVEN LAS COSAS DEL DOMINIO
PÚBLICO.
Relativo al destino o fin de los bienes de dominio público, los bienes que integran el
dominio público están destinados tanto al uso público directo o inmediato, como al
indirecto o mediato.
La comunidad estudiantil está usando el edificio, pero no directamente sino a través
del servicio público de la enseñanza; en cambio la plaza es usada directamente, no
a través de algún servicio público.

NORMATIVAD O LEGAL
El régimen jurídico especial a que están sujetos los bienes y
cosas de dominio público. El régimen legal perfila la existencia
de la propiedad pública del estado sobre los bienes que
componen el dominio público, sus características y sus
limitaciones, las finalidades que habrán de perseguirse, e
incluso el uso o uso de los bienes que lo componen
CARÁTERES BÁSICOS DEL RÉGIMEN
JURÍDICO
no se puede ejercer ningún no pueden ser
acto de disposición, porque vendidos, donados,
INALIENABILIDAD su enajenación contradice a expropiados, dados
su destino, a su fin. en garantía.

no pueden ser adquiridos en propiedad mediante la


IMPRESCRIPTIBILIDAD posesión como propietario en forma pública y
pacífica durante un cierto tiempo

• No pueden ser objeto de ejecución jurídica.


• La ratio iuris que impide el embargo de bienes de dominio
público está en la falta de autoridad y jurisdicción por
INEMBARGABILIDAD parte de los jueces para cambiar los destinos de aquellos.
• “El régimen jurídico del embargo es inconciliable con el
régimen del dominio público”
FORMAS DE
USO

Es el que pueden realizar o ejercer transitar por las


todas las personas, por su sola calles, plazas,
USO COMÚN condición de tales, sin otra caminos públicos.
O GENERAL restricción que la de observar las
disposiciones reglamentarias
Sin límites del tiempo

Igualitario

Gratuito

Libre
Es el que determina la ocupación de una porción del
dominio público, de modo que se limita o excluye la
utilización del mismo por otros interesados.

El usuario: individualizado

Precisión de la parte del bien dominial que será


usada u ocupada
USO ESPECIAL
O PRIVATIVO Por ser a título privativo, excluye cualquier otro
uso común o especial.

Debe tratarse de un uso limitado en el tiempo.

Es por lo común oneroso

Tiene carácter patrimonial


CLASES DE
USO
Es el acto administrativo en virtud del cual la administración pública
otorga a una persona determinada un uso especial del dominio público.
Es un acto administrativo, de carácter unilateral.
La voluntad del usuario se manifiesta en dos momentos colindantes, pero
no ocurren a la formación en sí misma del acto administrativo, que es
siempre unilateral: uno cuando solicita el permiso, a fin de poner actividad
al órgano administrativo que debe otorgarlo; otro, cuando otorgado el
PERMISO DE USO permiso lo acepta y lo utiliza.
O DE OCUPACIÓN
Los permisos de uso pueden extinguirse por:
 Revocación, que es la manera más común de conclusión
 Por vencimiento de plazo, cuando este estuviera fijado.
 Por caducidad, cuando el usuario no ha cumplido con las
obligaciones de su cargo.
 Por renuncia, muerte o quiebra del permiso
CLASES DE
USO
Para otorgar a un particular un uso especial o privativos de los bienes, está
destinada a actividades que tienen importancia económica o social, lo que resulta
las posibilidades del beneficio de ese uso tengan un sustento más sólido que el
que resulta del mero permiso de uso.

Puede hacerse por acto y por contrato administrativo.

Existe un acto que es bilateral.


CONCESÍON
Confiere a estos un derecho subjetivo sobre el bien concedido, que es de
DE USO naturaleza o sustrato real y regido por el derecho público.

Pueden extinguirse:

 Por expiración del término


 Por caducidad, que aparece como una sanción y se produce por
incumplimiento de obligaciones imputables al concesionario.
 Por renuncia del concesionario.
TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS
BIENES DE DOMINIO PÚBLICO Y OTROS

EN LA CONSTITUCIÓN

EN EL CÓDIGO CIVIL

EN EL CÓDIGO PENAL

EN OTRA LEGISLACIÓN
LA AFECTACIÓN

¿QUÉ ES LA AFECTACIÓN?

La afectación es el hecho o la
manifestación de la voluntad del poder
público, en cuya virtud la cosa queda
incorporada al uso y goce de la
comunidad.
SUPONE DOS MOMENTOS
DIFERENTES:
Otro, subjetivo o intencional,
que consiste en la declaración
de voluntad o en el accionar del
Uno, objetivo o material, que órgano estatal correspondiente,
consiste en la existencia del en virtud del cual el bien del
bien sobre el cual habrá de cual trata es librado al uso
recaer púbico, otorgándose ese
destino.
Debe expresar el asentimiento
REQUISITOS QUE de la autoridad competente, que
DEBE CUMPLIR LA será expreso en el caso de leyes
o actos administrativos;
AFECTACIÓN PARA implícito en el supuesto de los
QUE CUMPLA hechos de la administración.
VALIDAMENTE SUS
EFECTOS

Debe ser efectivo, y no


potencial, de modo que Debe ser actual,
el uso público pueda y no derivar para
ser llevado a cabo el futuro la
pudiéndose realizar por incorporación al
estar disponibles los uso público.
bienes para el uso de
que se trate
LA DESAFECTACIÓN

• Consiste en la manifestación de voluntad (desafectación formal) o en los hechos (natural o


humana) en cuya virtud el bien deja de estar destinado al uso público, sale del dominio público
para ingresar en el dominio privado del estado o de los particulares según corresponda.

Desafectar un bien significa sustraerlo del destino al uso público, haciéndole salir, por lo tanto del
dominio publico para ingresar al dominio privado, sea del estado o de los administrados.
El principio consiste en que los bienes desafectados ingresen al dominio privado de los
administrados, como ocurría por ejemplo en él cause abandonado de los ríos
SISTEMA NACIONAL DE BIENES
ESTATALES (LEY N°29151)

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) es un organismo


público descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de
autonomía económica, presupuestal, financiera, técnica y
funcional necesaria para la ejecución de los actos de adquisición,
disposición, administración, registro y control de los bienes de propiedad
estatal, cuya administración está a su cargo de acuerdo con la normativa
vigente
FINALIDAD DE LA LEY
 

El Sistema Nacional de Bienes Estatales tiene por finalidades:


 
a)Contribuir al desarrollo del país promoviendo el saneamiento de la
propiedad estatal, para incentivar la inversión pública y privada,
procurando una eficiente gestión del portafolio mobiliario e
inmobiliario del Estado
 
b)Ordenar, integrar y simplificar los procedimientos de adquisición,
administración, disposición, registro y supervisión de los bienes
estatales a nivel del Gobierno Nacional, regional y local para lograr
una gestión eficiente.

También podría gustarte