Dominio Público
Dominio Público
Dominio Público
ALUMNOS :
• ALDAVE MORALES, Timkey
• CHACON VARGAS, Romario
• ROJAS JAIMES, Lila Maribel
• TUCTO MAIZ, Maycol Arthur
• VIDAL REYES, Gilma Paola
dominio público
CLASIFICACION
dominio privado
BIENES DE DOMINIO
PÚBLICO
RAE:
El que, bajo la salvaguardia del estado, son útiles, y que no puede
ser objeto de apropiación.
El que pertenece al estado en bienes, sin ser de uso común, están
destinados a algún servicio público o al fomento de la riqueza
nacional.
SEGUNDA
1. CULTURALES. 3. ECONÓMICOS.
2. ECOLÓGICOS. • Minerales.
• Libros, incunables, publicaciones • Espacio aéreo. • Salinas.
periódicas • Espacio sideral. • Yacimientos utilizados como fertilizantes.
• Mapas planos. • Mar territorial 200 millas • Hidrocarburos.
• Grabados importantes. • Lechos del mar territorial y de aguas
marinas.
• Colecciones de museos científicas. marítimas de interiores.
• Aguas marítimas interiores, • Caminos y puentes.
• Objetos que contengan imágenes o de lagunas y de las minas, • Inmuebles destinados a un servicio
sonidos(películas). esteros, lagos, ríos, público.
• Pinturas murales y otras obras corrientes de agua. • Inmuebles declarados inalienables.
artísticas. • Causes, lechos y riberas.
TERCERA
Cosas materiales
3.-Desde el punto de vista de
la materialidad. Derechos
Objetos materiales
CUARTA
Bienes de uso público
NORMATIVAD O LEGAL
El régimen jurídico especial a que están sujetos los bienes y
cosas de dominio público. El régimen legal perfila la existencia
de la propiedad pública del estado sobre los bienes que
componen el dominio público, sus características y sus
limitaciones, las finalidades que habrán de perseguirse, e
incluso el uso o uso de los bienes que lo componen
CARÁTERES BÁSICOS DEL RÉGIMEN
JURÍDICO
no se puede ejercer ningún no pueden ser
acto de disposición, porque vendidos, donados,
INALIENABILIDAD su enajenación contradice a expropiados, dados
su destino, a su fin. en garantía.
Igualitario
Gratuito
Libre
Es el que determina la ocupación de una porción del
dominio público, de modo que se limita o excluye la
utilización del mismo por otros interesados.
El usuario: individualizado
Pueden extinguirse:
EN LA CONSTITUCIÓN
EN EL CÓDIGO CIVIL
EN EL CÓDIGO PENAL
EN OTRA LEGISLACIÓN
LA AFECTACIÓN
¿QUÉ ES LA AFECTACIÓN?
La afectación es el hecho o la
manifestación de la voluntad del poder
público, en cuya virtud la cosa queda
incorporada al uso y goce de la
comunidad.
SUPONE DOS MOMENTOS
DIFERENTES:
Otro, subjetivo o intencional,
que consiste en la declaración
de voluntad o en el accionar del
Uno, objetivo o material, que órgano estatal correspondiente,
consiste en la existencia del en virtud del cual el bien del
bien sobre el cual habrá de cual trata es librado al uso
recaer púbico, otorgándose ese
destino.
Debe expresar el asentimiento
REQUISITOS QUE de la autoridad competente, que
DEBE CUMPLIR LA será expreso en el caso de leyes
o actos administrativos;
AFECTACIÓN PARA implícito en el supuesto de los
QUE CUMPLA hechos de la administración.
VALIDAMENTE SUS
EFECTOS
Desafectar un bien significa sustraerlo del destino al uso público, haciéndole salir, por lo tanto del
dominio publico para ingresar al dominio privado, sea del estado o de los administrados.
El principio consiste en que los bienes desafectados ingresen al dominio privado de los
administrados, como ocurría por ejemplo en él cause abandonado de los ríos
SISTEMA NACIONAL DE BIENES
ESTATALES (LEY N°29151)