Contaduría General de La Nación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CONTADURIA GENERAL

DE LA NACION
“CGN”
Yan Carlos Forero
Mishell Smith Gaitán
Meza
LINEA DE TIEMPO

Jun 16, 1604


Oct 11, 1492 Etapa La Colonia 1550-1819 Jan 1, 1819
Oct 12, 1492
Época Antígua- 1492 Etapa de la República 1819
Etapa la Conquista
1492-1550 Se crearon gobernaciones – Presente
Los chibchas realizaban como Santa Fe de Bogotá,
su comercio a través del Popayán, Antioquia, donde el Libertador Simón Bolívar
Llegada de los españoles
trueque registraban las hacía presencia visitadores ordena que todos los bienes
a territorio americano
transacciones con colores reales o inspectores quienes de los españoles
quienes imponen su
pintados sobre los trajes verificaban el cumplimiento de conquistadores fueran
cultura, costumbres
mercantiles y prácticas las capitulaciones. confiscados y que los mismos
contables. harían parte del patrimonio
de la Nación.
LINEA DE TIEMPO

Jan 1, 1847 Jan 1, 1873


Jan 1, 1851
Aug 3, 1824 Ley Orgánica de Hacienda Código Fiscal
Reforma al Sistema de
Hacienda Nacional Hacienda
 en 1847, se estructuró el Sistema  se creó una “Oficina de
se creó La Dirección de Hacienda, creando 16 Estadística Nacional” Se
El Presidente José Hilario
General De Hacienda., departamentos para la exige a todos los
López introdujo una
integrada por 5 administración general de los comerciantes llevar al
nueva reforma al Sistema
contadores nombrados fondos públicos, entre los que se menos cuatro libros de
de Hacienda, y se crearon
por el gobierno y en encontraban el Departamento de contabilidad: Diario, Mayor,
tres departamentos: de
cada departamento una Hacienda, Tesorería, Inventarios y Balance, junto
Hacienda, del Tesoro y de
Contaduría Contabilidad General, entre otros con el libro copiador de
Contabilidad General
Departamenta cartas
LINEA DE TIEMPO
Jan 1, 1886
Jan 1, 1905
Tribunal Superior de Cuentas Jan 1, 1904
Ley 20 de 1905, art 6º
Decreto 1936 de
 se creo un Tribunal Superior de 1904 Jan 1, 1923
Desde la sanción de la El Tribunal Superior de
Cuentas, encargado de llevar los
presente ley es permitido a Cuentas Ley 17 y 42 1923
procesos de fiscalización y de art 271 El libro
toda persona natural o
carácter judicial. surgió la general de cuenta y
jurídica que ejerza Con la Ley 42 surgió la
necesidad de capacitación razón irá dividido en
legalmente funciones organización de la
comercial y contable, y se creó la folios, y cada página
comerciales, llevar los Contabilidad Pública y el
Escuela de Comercio de la de folio en nueve
elementos de descripción y Departamento de
Universidad de Antioquia en 1901 columnas tanto para
de cuenta de sus Controlaría CGR
y la Escuela Nacional de el debe como para el
operaciones (Controlaría General de la
Comercio de Bogotá en 1905 haber
República)
LINEA DE TIEMPO

Jan 2, 1931
jun 1, 1931 Jan 1, 1951 to Dec 31, 1961
El Revisor Fiscal Sep 18, 1956
Ley 57 1931 - Ley 73 1935 Instituto Nacional de
Junta Central de
Contadores Públicos
mediante la cual se creó la Conatdores
art 57. Los libros que están
figura del Revisor Fiscal,
obligados a llevar los se creó el Instituto Nacional
como resultado del desarrollo se crea la JUNTA
comerciantes de de Contadores Públicos
de la actividad comercial, CENTRAL DE
conformidad con lo (INCP). Cuatro años más
financiera e industrial del país CONTADORES
dispuesto en el Código de tarde se organizó la
y se decretaron algunas normas como máximo
Comercio, deberán ser Academia Colombiana de
tributarias con el fin de tribunal
escritos en idioma español. Contadores Públicos
incentivar la inversión privada. disciplinario del
Titulados (Adeconti)
contador público
LINEA DE TIEMPO

Dec 30, 1960 Jan 1, 1993


Ley 45 1960 Jan 1, 1990 Decreto 2649 de 1993
Ley 43 1990
 Al momento de ser expedida la Decreto que reglamenta las
ley 145/60 existían sólo 300 expresa de manera clara el concepto de la profesión normas del Código de
estudiantes de Contaduría Pública; contable, en esencia, la labor del Contador Público quien Comercio en lo relacionado
en 1964 el gobierno mediante el debe ser una persona natural la cual puede dar fe pública con la Contabilidad,
Decreto 49 1297 reglamentó la de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar igualmente para fijar los
educación en las universidades y acerca de los estados financieros, y realizar otras principios y normas
elevó la Contaduría Pública a un actividades afines a la ciencia contable en general una vez contables aceptadas en el
nivel universitario. a través de la inscripción acredite su competencia país.
profesional.
LINEA DE TIEMPO
Jan 2, 1993 Surgimiento de la Contaduría General de la Nación
Creación del cargo de Decreto 2650 DE 1993 (1996)
Contador General de la el Congreso de la República aprueba la Ley 298, con la
Nación (1991) Este decreto se traduce en el cual se crea la Contaduría General de la Nación (CGN).
Plan Único de Cuentas, El artículo 1 de esta Ley ordena lo siguiente: “A cargo
Habrá un Contador General, Catalogo de Cuentas en de los del Contador General de la Nación, créase la Contaduría
funcionario de la rama siguientes niveles: General de la Nación como una Unidad Administrativa
ejecutiva, quien llevará la Clase: El primer dígito. Especial, adscrita al Ministerio de hacienda y Crédito
contabilidad general de la Grupo: Los dos primeros Público, con Personería Jurídica, autonomía
Nación y consolidará ésta con dígitos. presupuestal, técnica, administrativa, y regímenes
la de sus entidades Cuenta: Los cuatro primeros especiales en materia de administración de personal,
descentralizadas dígitos. nomenclatura, clasificación, salarios y prestaciones”
territorialmente o por servicios Subcuenta: Los seis primeros
dígitos.
LINEA DE TIEMPO
Jan 1, 1998 to Dec 31, 2002
Fosit y Ley de Saneamiento Jul 1, 2009 Nov 13, 2016
Contable Ley 1314 los principios y Las Normas Internacionales de
normas de contabilidad e Información Financiera (NIIF)
el gobierno suscribió un información financiera en
convenio para desarrollar el Colombia Son normas legalmente exigibles y
Programa de Fortalecimiento globalmente aceptadas,
del Sistema de Información Con esta Ley, el Gobierno comprensibles y de alta calidad, que
Financiera Territorial (Fosit), Nacional encargó al Consejo requieren estados financieros con
que proporcionaría información Técnico de la Contaduría información comparable,
confiable, oportuna y completa. Pública (CTCP) para el proceso transparente y de alta calidad, que
de normalización técnica de las ayude a los inversionistas, y a otros
normas en Colombia. usuarios, a tomar decisiones
económicas. 
Misió
n Somos
■ la entidad rectora responsable de regular la contabilidad general
de la nación, con autoridad doctrinaria en materia de interpretación
normativa contable, que uniforma, centraliza y consolida la contabilidad
pública, con el fin de elaborar el Balance General, orientado a la toma de
decisiones de la administración pública general, que contribuye a la
gestión de un Estado moderno y trasparente.
Visión
■ Ser reconocidos como la entidad líder que habrá consolidado un nuevo
Sistema Nacional Contable Público del país y que provea información
contable oficial con calidad y oportunidad para los diferentes usuarios, de
acuerdo con estándares nacionales e internacionales de contabilidad que
contribuya a generar conocimiento sobre la realidad financiera,
económica, social y ambiental del Estado colombiano.
Funciones del contador
■ Uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad pública, elaborar el
balance general y determinar las normas contables que deben regir en el
país.
■ Llevar la Contabilidad General de la Nación, para lo cual expedirá las
normas de reconocimiento, valuación y revelación de la información de
los organismos del sector central nacional.
■ Elaborar el Balance General, someterlo a la auditoría de la Contraloría
General de la República y presentarlo al Congreso de la República, por
intermedio de la Comisión Legal de Cuentas de la Cámara de
Representantes, dentro del plazo previsto por la Constitución Política
■ Ejercer la representación legal de la Contaduría General de la Nación,
para todos los efectos legales.
Requisitos para ser contador

■ Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.


■ Ser Contador Público, con Tarjeta Profesional vigente.

■ No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa


de la
 libertad, excepto por delitos políticos o culposos.
■ Haber ejercido con buen crédito la profesión de Contador Público, durante diez (10) años, o
la cátedra universitaria por el mismo tiempo, en establecimientos reconocidos oficialmente.

También podría gustarte