Hechos Ilícitos Responsabilidad Subjetiva (Culpa)
Hechos Ilícitos Responsabilidad Subjetiva (Culpa)
Hechos Ilícitos Responsabilidad Subjetiva (Culpa)
(CULPA)
CARLOS HERRERA MELO
DERECHO CIVIL III
El hecho ilícito (fuente de obligaciones)
Hecho antijurídico civil de derecho privado. El derecho civil vigila el interés de los
particulares y los protege de la acción de los demás, creando normas cuya
inobservancia es un hecho ilícito civil.
Esta responsabilidad civil comprende una reparación económica, borra la ruptura del
equilibrio patrimonial. Hecho antijurídico de derecho público que es el ilícito penal.
Ejemplo: A vive en un segundo piso y tiene una maceta en el balcón, B pasea por la calle
y de repente le golpea una maceta. A ha originado un daño a B con su maceta y no existe
contrato entre ellos, ni siquiera se conocían, pero se origina responsabilidad civil
extracontractual de A que deberá compensar o reparar el daño causado a B.
4. VIOLACIÓN DE NORMAS DE OBSERVANCIA PARTICULAR
Ejemplo: A contrata unas telas verdes con B, y cuando le llegan las telas, estas son rojas.
B ha incumplido el contrato con A y por tanto ha generado la responsabilidad civil
contractual y por ello deberá responder compensando o reparando ese daño causado a A
CONDUCTA CULPABLE
Es una calificación del proceder humano que se caracteriza porque su autor ha incurrido
en deliberada o fortuitamente en un error de conducta, proveniente de su dolo, de su
incuria o de su imprudencia.
Incurre en culpa quien proyecta voluntariamente su acción hacia un fin perjudicial y quien,
debiendo preverlo, no lo ha hecho o no toma las medidas racionales para evitarlo.
CULPA LEVE:
CULPA LEVISIMA: CULPA GRAVE:
Es una falta de comportamiento que
Falta de conducta que puede omitir quien procede con el Es un error de conducta
solo evitan las personas cuidado y la diligencia media de una imperdonable en el que
más diligentes y persona normal. Hay culpa leve in incurren solo las
cuidadosas, es un error abstracto cuando el punto de personas más torpes,
muy común y sin embargo comparación es la conducta ideal de asimilable al dolo, al acto
evitable un buen padre de familia. intencional
Culpa leve in concreto cuando el
proceder erróneo del autor se coteja
con el que es habitual en la misma
persona.
CONDUCTA DAÑOSA
El daño, pérdida o menoscabo de bienes que posee la víctima se distingue del perjuicio,
que es la privación de bienes que habría de tener y que deja de percibir por
efecto del acto dañoso
Es la lesión que una persona sufre en sus sentimientos, afecciones, creencias, honor o
reputación, o el menoscabo en su autoestima, como consecuencia de un hecho de
tercero, antijurídico y culpable, o por un riesgo creado.
Conforme a lo establecido en el art. 1916 del CC el responsable del daño moral tiene la
obligación de repararlo mediante una indemnización en dinero, con independencia de
que haya causado daño material, tanto en responsabilidad contractual como
extracontractual. Igual obligación de reparar el daño moral tendrá quien incurra en
responsabilidad objetiva (art. 1913 CC).
Así también es intransmisible por acto inter vivos el crédito por la indemnización
3.- DAÑOS EN LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS.
Art. 1915 CC: Cuando el daño se cause a las personas y produzca la muerte o
incapacidad total, parcial o temporal, el monto de la indemnización se fijará
aplicando las cuotas que establece la Ley Federal del Trabajo, según las
circunstancias de la víctima y tomado por base el cuádruplo del salario mínimo
diario más altor que esté en vigor en la región y se extenderá al número de días
que para cada una de las incapacidades mencionadas en la LFT. En caso de
muerte, la indemnización corresponderá a los herederos de la víctima
4.-REQUISITOS DEBE SER:
1.- CONDUCTA ANTIJURÍDICA: los actos deben estar prohibidos por alguna norma jurídica
(leyes, ordenanzas, etc.). Dentro de las conductas que pueden ser ilícitas se encuentran las
Omisiones, cuando se ordena la realización de un acto, y cuando esa omisión causa un Daño.
2. DAÑO: art.1834 inc.b) Cód. Civil: “si hubieren causado un daño o produjeren un hecho
exterior susceptible de ocasionarlo”. Art.1835. Existirá daño, siempre que se causare a otro
algún perjuicio en su persona, en sus derechos o facultades, o en las cosas de su dominio o
posesión. La obligación de reparar se extiende a toda lesión material o moral causada por el
acto ilícito. La acción por indemnización del daño moral sólo competerá al damnificado
directo. Si del hecho hubiere resultado su muerte, únicamente tendrán acción los herederos
forzosos.”