Noción de Responsabilidad. Mayo 2022
Noción de Responsabilidad. Mayo 2022
Noción de Responsabilidad. Mayo 2022
La responsabilidad civil es la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha
causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente
mediante el pago de una indemnización de perjuicios. En tal sentido la responsabilidad es la
sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto
a la obligación de reparar el daño producido. En tal sentido el tema del cual nos hemos
ocupado se despliega a través de las siguientes líneas desde un punto de vista dogmático e
iniciar un debate que se muestra intenso e interesante con un tema actual
ÍNDICE
NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD.
RESPONSABILIDAD MORAL.
RESPONSABILIDAD JURÍDICA.
CLASES DE RESPONSABILIDAD JURÍDICA: PENAL, CIVIL,
ADMINISTRATIVA.
NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL. IMPORTANCIA.
FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.
CRITERIOS PARA DISTINGUIR LA RESPONSABILIDAD
CONTRACTUAL DE LA DELICTUAL. EL CÚMULO
DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL CON LA
DELICTUAL.
NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD.
La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho
natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental
de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño
injusto a otra persona, y en caso de causarlo, dicho daño debe ser
reparado.
RESPONSABILIDAD JURÍDICA.
Responsabilidad Jurídica.- Es la obligación o deuda moral en que incurren los
magistrados o jueces que infringen la ley o incumplen las leyes en el ejercicio de
sus funciones especificas. Esta responsabilidad puede ser civil o penal, según sea la
intención dolosa o el carácter de la falta cometida.
1. La Responsabilidad Civil.
Responsabilidad Civil: Se origina cuando un funcionario público, ejerciendo
una función pública, incurre en una acción u omisión dolosa o culposa que
produce un daño al patrimonio de la Administración del Estado o de un
particular.
Definida por Cruz, Pelekais y Torres (2005) en los siguientes términos: "Es
la que surge cuando un funcionario público, adecua su conducta a
aquellos presupuestos fácticos que las leyes pertinentes tipifican como
delito y que conllevan a la aplicación de una pena, independientemente de los
demás hechos delictuosos que como cualquier otra persona pudieran
cometer", consagrándose en los artículos 46 al 82 de la Ley Contra la
Corrupción los presupuestos fácticos que regulan la conducta en el ejercicio
de la función pública.
3. La Responsabilidad Administrativa.
Responsabilidad Administrativa (Art. 139, 25, 141, 144, 259 CRBV) LEGAL
(Art. 82 LOCG Y SNCF. 79 LEFP. 21 LCC)
Es aquella en que incurre el funcionario público que incumple una obligación o
infringe una prohibición propia de su cargo o función que afecten
la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben
observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. Y ello se
encuentra sancionado con una medida disciplinaria.
Cuando una persona que es titular de un derecho, hace uso excesivo o abuso
de ese derecho, es responsable de los daños ocasionados. El abuso de
derecho tiene la misma obligación del hecho ilícito. Se encuentra contenido
en el Artículo 1185 CC, segunda parte que expresa lo siguiente: "Debe
igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el
ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto
en vista del cual le ha sido conferido ese derecho".
derecho es necesario:
RESPONSABILIDAD PENAL
Es la consecuencia última del comportamiento delictivo, en cuanto a la
sanción penal que deba imponerse al autor del delito por su acción y omisión
Responsabilidad penal es la consecuencia jurídica cuando existe una violación
de la ley, realizada por un sujeto imputable o inimputable que lleva a término
actos previstos como ilícitos, lesionando o poniendo en peligro un bien
material o la integridad física de las personas. En Derecho significa la
sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto por
el Derecho penal al deber de afrontar las consecuencias que impone la ley.
Dichas consecuencias se imponen a la persona cuando se le encuentra
culpable de haber cometido un delito como autor del mismo, o de haber
participado en éste.
Se prescribirá por diez años la acción civil que proceda contra funcionarios
públicos por hechos ejecutados en el ejercicio del cargo".
1. La restitución
2. La Reparación del daño causado
3. La indemnización de los perjuicios
DIFERENCIAS:
LA CONTRACTUAL nace del incumplimiento total o parcial de un
Contrato y se rige por el artículo 1146 y siguientes del Código Civil,
cuando una parte no cumple con sus obligaciones incurre en
responsabilidad contractual, también cuando cumple mal (llamado
prestación defectuosa), todo esto, A menos que haya causa de
exoneración. Las causas de exoneración son generalmente el caso
fortuito, la fuerza mayor y el hecho de un tercero.
LA DELICTUAL: también llamada extracontractual, nace del delito,
del cuasidelito o del incumplimiento de un cuasicontrato (el
Cuasicontrato es un hecho jurídico) su fundamento jurídico o causa
son los arts. 1382-1386 y se considera de orden publico.
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES:
- En lo referente a la fuente de las obligaciones, la
responsabilidad contractual nace de la violación de un
contrato y la delictual de la violación a una Norma legal
preexistente
- La contractual surge de actos voluntarios. la Delictual
generalmente de actos involuntarios
- Los principios de la responsabilidad civil contractual
tienen carácter particular casi siempre referido al
contrato y la de la Delictual son principios generales que
se aplican a la mayoría de los casos de responsabilidad
civil.
- Ambas tienen diferentes elementos constitutivos.
- En cuanto al tipo de obligación, en la Contractual debe
buscarse el Fin de las partes al pactar el Contrato. En la
Delictual debe buscarse el fin perseguido por el
legislador al dictar la Norma legal preexistente.
LA RESTITUCIÓN
LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.
• LA CULPA.
- NOCIÓN DE CULPA. Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:
El artículo 1185 del Código Civil venezolano consagra el principio de
responsabilidad por culpa en estos términos: “el que con intención, o por
negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado
a repararlo”.
El artículo 1185 del Código Civil venezolano consagra el principio
de responsabilidad por culpa en estos términos: “el que con
intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño
a otro, está obligado a repararlo”.
Si una persona, por su culpa, causa un daño a otra, evidentemente
es razonable que sea condenado a repararlo. El comportamiento
culpable o deficiente de aquel que origina el perjuicio, justifica que
se le imponga esta obligación.
El incumplimiento debe ser culposo, debe provenir de la culpa del
agente. El termino culpa es tomado en su acepción más lata, que
comprende tanto el dolo o incumplimiento intencional como la culpa
propiamente dicha, o incumplimiento por simple imprudencia o
negligencia.
La culpa comprende, además, los diversos tipos de actuaciones
positivas del agente (culpa in comittendo) como las negativas (culpa
in omittendo).
Se define entonces, la culpa como la inejecución por parte de un
sujeto de derecho a un deber que debe observar y acatar. Es otro
de los elementos de la responsabilidad civil.
La culpa se precisa por una omisión de la conducta debida para
prever y evitar el daño. Se manifiesta por la imprudencia,
negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.
Sin embargo, en la apreciación de la culpa a los fines del
resarcimiento del daño, en un caso, y de la represión del delito, en
el otro, existen pautas diversas: en el primer caso la culpa se
aprecia como un criterio muy afinado para no dejar a la víctima sin
reparación; en el segundo, existe mayor rigor para valorar las
circunstancias constitutivas de la culpa con el propósito de no
condenar a un inocente. De allí que: la más leve culpa impone
responsabilidad civil al autor de un daño y, por consiguiente, una
absolución penal por falta de culpa no hace cosa juzgada en lo civil.
Noción y elementos constitutivos.
Levy: “es la violación de una confianza legítima engañada”.
Savatier: “inejecución de un deber que la persona debía conocer y
observar”; para ello, parte de a idea de que toda persona debe
observar una conducta predeteminada.
De Page: la define como “un error en la conducta”
Giorgi: la define como “la violación de una obligación jurídica e
incluso, violación dolosa”.
Barbero: No da su definición, sino que establece sus caracteres
que son: lavoluntariedad y la previsibilidad y excluye por lo tanto, la
intencionalidad. Con esto se observa que Barbero hace una clara
distinción entre dolo y culpa.
Tetrálogo Planiol: la define como “la violación de una obligación
preexistente. Según él, las obligaciones preexistentes se
componen de cuatro principios:
o Toda persona debe abstenerse de toda violencia contra
personas y cosas; de no hacer e intencional.
o Toda persona debe abstenerse de todo fraude, es decir, de
todo acto destinado a dañar a otra; de no hacer e intencional.
o Toda persona debe abstenerse de toda actividad para la cual
no tenga la habilidad, pericia o competencia necesarias; de
no hacer realizadas con imprudencia o negligencia.
o Toda persona debe ejercer la debida vigilancia sobre las
personas o cosas que estén bajo su guarda. Obligación de
hacer, violadas con imprudencia o negligencia.
Para Mazeaud y Tunc estas definiciones, incluyendo el Tetrálogo
de Planiol son muy vagas o se refieren siempre a una conducta
errada. Entonces se preguntan ¿Cuándo el autor del daño no ha
obrado como habría sido preciso? Y concluyen señalando que de
eso se trata la definición de la culpa.
Mazeaud la define: “La culpa es un error tal de conducta, que no
se habría cometido por una persona cuidadosa, situada en las
mismas circunstancias “externas” que el demandado”.
Mazeaud distingue:
1.- Culpa Intencional.
1.1. Llamada delictual en el caso de la responsabilidad
extracontractual.
1.2. Llamada dolosa en el caso de la responsabilidad
contractual.
2.- Culpa no intencional.
2.1. Cuasidelictual en la responsabilidad extracontractual.
2.2. No dolosa, por imprudencia o negligencia en el caso de
la responsabilidad extracontractual.
Lo interesante de la distinción.
Al tratarse de una culpa intencional, pues el autor ha querido
causar ese daño, la noción de culpa la constituye esa mala
intención. Así que basta que el juez realice un examen subjetivo,
es decir “en concreto” de la actuación del deudor. Esto quiere decir
que tomará en cuenta las circunstancias externas que rodearon el
hecho, como aquellas internas y particulares del sujeto (Como lo
es la intención particular de causar daño).
Al tratarse de una culpa no intencional, la doctrina varía su criterio
en cuanto a si se debe valorar en concreto o en abstracto; en
Venezuela se asume la segunda posición. En qué consiste? Pues
se analiza si en esa misma circunstancia la actuación de un sujeto
será de la misma manera. Lo que hace es valorar las
circunstancias externas. Ejemplo. Un médico en una medicatura
rural, falto de aparatos y tecnología hace un diagnóstico errado, lo
que hace el juez es colocar a ese médico en circunstancias
adecuadas para realizar el diagnóstico y precisar si actuaría de la
misma forma.
Unidad de la noción de culpa contractual. La aparente
contradicción entre los artículos 1.270 y 1.271 C.C.
Artículo 1.270.- La diligencia que debe ponerse en el
cumplimiento de la obligación, sea que ésta tenga por objeto la
utilidad de una de las partes o la de ambas, será siempre la de un
buen padre de familia, salvo el caso de depósito.
Artículo 1.271.- El deudor será condenado al pago de los daños y
perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por retardo
en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo
provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque
de su parte no haya habido mala fe.
En apariencia el segundo artículo pareciera no exigir la noción de
culpa, empero, está presente si consideramos que se presume que
el deudor incumplió con culpa dolosa, a menos que pruebe que el
incumplimiento se debió a una causa extraña no imputable a él.
La noción de culpa es la misma, el problema es la extensión de la
carga de la prueba EN MATERIA CONTRACTUAL. Para ello será
necesario distinguir entre obligaciones de medio y obligaciones de
resultado.
Luego de hacer estas distinciones, tendrá sentido la definición
hecha por Mazeaud
I. Obligaciones de resultado: Son aquellas en las cuales el deudor
se compromete a una obligación precisa, estrictamente
Determinada.
II. Obligaciones de medio: Son aquellas en las cuales el deudor no
se compromete a un resultado determinado, sino a cumplir cierto
esfuerzo, a tomar ciertas medidas en el desarrollo de la actividad.
En cuanto a las obligaciones de dar y de no hacer, siempre se
tratará de una obligación de resultado, el problema radica en las
obligaciones de hacer, donde surgen dudas en al distinción, pues
existe una subcategoría de obligación de medio llamada obligación
de garantía o de seguridad. Por ejemplo al comprometerse a
transportar una persona, la obligación inicial es de resultado, es
decir llevarla a Puerto La Cruz, sin embargo debe hacerlo sana y
salva; allí está implícita una obligación de medios, pero ¿Cuál es el
límite? ¿Hasta dónde llega esa obligación?
Importancia de la distinción entre obligaciones de medio y de
resultado respecto de la concepción unitaria de la culpa.
Si se trata de una obligación de resultado de tipo contractual,
corresponde aplicar el artículo 1.271 C.C y por lo tanto ante el
incumplimiento se presume la culpa del deudor quien sólo puede
excusarse probando que se debió una causa extraña no imputable
a él. Si se trata de una obligación de medios de tipo contractual, el
aplicable es el artículo 1.270, el cual ampara al deudor con una
presunción a su favor y por lo tanto la carga de la prueba de la
culpa en la inejecución corresponde al acreedor.
Culpa o negligencia es la falta de cuidado al hacer o no hacer algo. La culpa,
en derecho, no es un sentimiento, sino el posible ingrediente de un comportamiento. La
idea de culpa encierra estos elementos:
1. Comportamiento (positivo o negativo)
2. Negligencia
3. Daño
4. Deber de reparación
- ELEMENTOS DE CULPA.
Elementos: Los elementos de la culpa son las partes esenciales de
que se integra, a saber son:
a) Conducta (acción u omisión)
b) Carencia de cuidado, cautela o precaución que exigen las leyes
c) Resultado previsible y evitable
d) Tipificación del resultado, y
e) Nexo o relación de causalidad.
Cada elemento de la culpa se explica por sí mismo, de modo que
no se detallarán, por ser entendibles.
• EL DAÑO.
CONCEPTO.
REQUISITOS.
LA CERTEZA DEL DAÑO.
LESIÓN AL INTERÉS.
CARÁCTER PERSONAL.
EL DAÑO NO DEBE HABER SIDO REPARADO.
EL CÚMULO DE LAS INDEMNIZACIONES.
EL DAÑO CORPORAL.
EL A DAÑO MORAL.
TITULARIDAD DE LA ACCIÓN.
POSIBILIDAD DE REPARACIÓN.
• EL DAÑO.
CONCEPTO.
DAÑO: disminución, menoscabo o detrimento en el patrimonio de
un sujeto de derecho, el cual puede recaer en su aspecto
económico o en su aspecto moral.
En materia delictual se responde por toda clase de daño causado,
salvo el daño indirecto, que es considerado como indemnizable en
virtud de lo dispuesto por el artículo 1.275 del Código Civil, que
expresamente lo excluye: ¨Aunque la falta de cumplimiento de la
obligación resulte de dolo del deudor, los daños y perjuicios
relativos a la pérdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se
le haya privado, no deben extenderse sino a los que son
consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la
obligación¨.
CLASES DE DAÑO.
1) Según el Origen:
a. Contractual: daño que deriva del incumplimiento de una
obligación contractual.
b. Extracontractual: daño que deriva del incumplimiento de una
obligación que no deriva de un contrato, tales como el hecho ilícito,
enriquecimiento sin causa, gestión del negocio ajeno, abuso de
derecho, pago de lo indebido.
2) Según sea consecuencia mediata o inmediata de una Obligación.
a. Daño Directo: consecuencia directa, inmediata del
incumplimiento de una obligación o conducta culposa (Ver
Art. 1.265 C.C.) (Indemnizable en Venezuela).
b. Daño Indirecto: el daño no es consecuencia directa o
inmediata del incumplimiento de una obligación o conducta
culposa. (No Indemnizable en Venezuela).
3) Según provenga del incumplimiento definitivo o del retardo del
cumplimiento.
a. Daño compensatorio: proviene del incumplimiento definitivo
de una obligación.
b. Daño moratorio: el que proviene del retardo del cumplimiento
de la obligación.
4) Según el patrimonio del sujeto experimente una pérdida o deje de
percibir un aumento.
a. Daño emergente: disminución o pérdida que experimenta el
patrimonio de la víctima.
b. Lucro Cesante: cuando el patrimonio del sujeto no
experimenta el aumento que se esperaba.
5) Según sea afectado el aspecto económico o moral del patrimonio
del sujeto.
a. Daño Patrimonial o material: afecta la parte tangible, el
aspecto material, patrimonial del sujeto.
b. Daño Moral: afecta la parte emocional, sentimental, afectiva,
es intangible. La doctrina establece que el daño moral debe ser
indemnizado para mitigarlo, mas no es reparable.
Art. 1.196 C.C.
La reparación se extiende a todo daño material y moral causado por
el acto (hecho ilícito). No se aplica al incumplimiento de
obligaciones contractuales.
El Juez puede, especialmente, acordar una indemnización a la
víctima en caso de lesión corporal. Es potestativo del juez y decide
indemnizar por debajo de lo cuantificado por la víctima. La facultad
del Juez es discrecional.
REQUISITOS.
LA CERTEZA DEL DAÑO.
LESIÓN AL INTERÉS.
CARÁCTER PERSONAL.
EL DAÑO NO DEBE HABER SIDO REPARADO.
EL CÚMULO DE LAS INDEMNIZACIONES.
EL DAÑO CORPORAL.
EL DAÑO MORAL.
TITULARIDAD DE LA ACCIÓN.
POSIBILIDAD DE REPARACIÓN.
• RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
NOCIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER EL NEXO
CAUSAL: TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA DE LAS
CONDICIONES.
TEORÍA DE LA CAUSA ADECUADA. EL PERJUICIO
INDIRECTO.
• RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
Para el Derecho Penal, la causalidad se constituye como una relación que debe
existir entre una acción u omisión y un resultado delictivo, elaborándose distintas
teorías acerca de esta relación de causalidad, tales como la Teoría de la
Equivalencia o de la condictio sine qua non que exige una relación plena entre ...
Noción. Artículo 1.185 C.C: “El que con intención, o por negligencia o
por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a
repararlo”.
“VÍNCULO”
Conducta Culposa o Incumplimiento de la obligación Vs. DAÑO
No siempre la causa o hecho generador del daño es uno solo.
Por otra parte es posible que un hecho genere otro, y este a su
vez , sea la causa de otro y así se suceda en una cadena de
hechos casi interminable; de tal modo que hasta donde estará
presente la Responsabilidad civil?.
BIBLIOGRAFIA
https://www.monografias.com/trabajos96/sobre-responsabilidad/sobre-
responsabilidad
https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/09/17/relacion-de-
causalidad/