Inventarios
Inventarios
Inventarios
de Valladolid
DOCENTE: LAURA SOCORRO CORTÉS CARBAJAL
INTEGRANTES:
EUAN CALZADA WENDY GPE 17160013
GIL CORAZA SARAHÍ 17160041
UITZIL YAM KATTIA JERALDINE 17160042
INVENTARIOS
Definición
• Un inventario, es una provisión de materiales que tiene como
escenario principal facilitar la continuidad del proceso
productivo y la satisfacción de la demanda de los clientes.
Dentro de un sistema productivo, los inventarios actúan
como reguladores o amortiguadores entre los ritmos de salida
de una fase y los de entrada de las siguientes.
Tipos de inventarios
Según el momento:
• Inventario inicial: se realiza al principio de iniciar las diferentes acciones y
operaciones.
• Inventario Final: se realiza al final del ejercicio económico o al final de cada año.
Según la periodicidad:
• Inventario intermitente: este inventario se hace varias veces al año por diferentes
causas.
• Inventario perpetuo: se realiza de forma continua en la empresa a través de un
control detallado de los productos, materias y existencias de la empresa.
Según la forma:
• Inventario de materias primas: se utiliza para saber las materias primas que aún
no han sido tratadas, de las que dispone la empresa para producir sus producir sus
productos finales.
• Inventarios de productos en proceso de fabricación: En este se cuentan todos
aquellos productos que no están acabados y se encuentran aún en el proceso de
producción.
Según la función:
Inventario en tránsito: cuenta todos los materiales y productos que
están por llegar de los proveedores a la empresa.
Inventario de ciclo: es el inventario que resulta cuando se producen
más productos de los necesarios debido a que se ha adquirido una
mayor cantidad de materias primas, con el objetivo de reducir costes
de producción y que es mayor que la demanda actual.
B
●
Formado por artículos de poco valor, y que constituyen gran número entre el total de
C
●
los del almacén, representando solamente un pequeño valor del total de las
existencias. Representan un 85% del número de artículos y acostumbran a responder
de sólo el 10%, aproximadamente, del valor del volumen del almacén. Estos los
llamamos artículos "C".
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA
CLASIFICACIÓN ABC
La compañía RF presenta los siguientes datos
relacionados con el inventario de artículos:
Los criterios porcentuales respecto a la
"valorización" son:
Ítems Clase A = 74% del total de las
ventas
Ítems Clase B = 21% del total de las
ventas
Ítems Clase C = 5% del total de las
ventas
• El paso siguiente es generar la valorización total de
los inventarios (demanda anual * valor del artículo):
Temas clave
• El siguiente paso es determinar la participación porcentual, y
esta se acumula. luego se ordena de mayor a menor
porcentaje del valor total. por ejemplo: porcentaje del valor
total del ítem 1 = $150.000.000 / $2.388.110.
• Luego se ordena de mayor a menor, según el
porcentaje del valor total y se acumula el porcentaje.
• Por último se agrupan teniendo en cuenta el
criterio definido:
Ejemplo 2
• Una empresa tiene en su almacén diez artículos distintos,
valorados
Artículos a
deb la siguiente
c d
manera:
e f g h i j
Valor 6 7 220 4 12 3 2 10 1 9