Poblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
POBLACION Y MUESTRA
Berrocal Sermeño Raúl Jesús
Donayre Cáceres Julio
Feraldo Choque, Pablo Carlos
Flores Huayanca Carla
Jayo Lévano Lorena Eliana
Vásquez Grimaldo, Fátima
Quijandria Hernández Alexandra
POBLACIÓN
¿Qué es población?
-« Es un conjunto finito e infinito
de elementos con características
comunes para los cuales serán
extensivas en las conclusiones de
la investigación» . ARIAS(2006)
HOMOGENEIDAD TIEMPO
CARACTERISTICAS DE UNA
POBLACION
ESPACIO CANTIDAD
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Criterios de eliminación
TIPOS DE
POBLACIÓN
Población Finita
Es aquella en la que el número de valores que la componen
tiene un fin. Por ejemplo, la población estadística que nos
indica la cantidad de árboles de una ciudad es finita. Es
cierto que puede variar con el tiempo, pero en un instante
determinado es finita, tiene fin.
Habitantes de un edificio
Estudiantes de un aula de clase
Número de trabajadores de una empresa
Población Infinita
Se trata de aquella población que no tiene fin. Por
ejemplo, el número de planetas que existen en el
universo.
La Población Dependiente
El valor de la población varía total o parcialmente según un
motivo o causa, por ejemplo:
La Población Inestable
El rasgo de los elementos observados es inestable,
varían de forma constante, por ejemplo:
.
• Estudiar el comportamiento,
• Forma parte de la población: debería
características, gustos o propiedades de
una parte representativa de la población. comprender entre 5% y 10% para ser
más efectiva.
VENTAJAS
Es económico.
Es rápido y controlable.
DESVENTAJAS
Definir la Poblacion
Identificar el marco muestral de donde se
obtienen las unidades muestrales (lista
existente o confeccionada con la *unidad
de análisis, ejemplo: nominas, registros,
bases de datos)
Determinar el tamaño de la muestra
Seleccionar un procedimiento de muestreo
Seleccionar la muestra
TIPOS DE MUESTRA DE
INVESTIGACION
• MUESTREO PROBABILISTICO
• Muestreo Aleatorio Simple
• Muestreo Aleatorio Sistemático
• Muestra Aleatoria Estratificada
• MUESTRA POR
CONGLOMERADOS
TAMAÑO DE LA
MUESTRA
• La tendencia de los investigadores de la comunicación
es querer aplicar una fórmula que les indique cuál será
el número de personas a encuestar o a entrevistar.
En el muestreo no probabilístico, el
El muestreo no probabilístico es un investigador necesita pensar las
posibles razones de los sesgos. Es
método práctico para los importante tener una muestra que
investigadores que implementan represente de cerca a la población.
encuestas en el mundo real. Conoce qué es una Muestra
Representativa de la Población
Aunque claro, cabe mencionar que Nacional.
los estadistas prefieren el muestreo
probabilístico porque arroja datos
en forma de números. Pero la
realidad es que si se hace
correctamente, el muestreo no
probabilístico puede arrojar
resultados similares, si no es que de
la misma calidad.