Poblacion y Muestra

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

TESIS-I

POBLACION Y MUESTRA
 Berrocal Sermeño Raúl Jesús
 Donayre Cáceres Julio
 Feraldo Choque, Pablo Carlos
 Flores Huayanca Carla
 Jayo Lévano Lorena Eliana
 Vásquez Grimaldo, Fátima
 Quijandria Hernández Alexandra
POBLACIÓN
¿Qué es población?
-« Es un conjunto finito e infinito
de elementos con características
comunes para los cuales serán
extensivas en las conclusiones de
la investigación» . ARIAS(2006)
HOMOGENEIDAD TIEMPO

CARACTERISTICAS DE UNA
POBLACION

ESPACIO CANTIDAD
CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Los criterios que especifican las características que la


población debe tener se denominan criterios de
elegibilidad o criterios de selección. Estos criterios son
los criterios de inclusión, exclusión y eliminación, que
son los que van a delimitar a la población elegible:

 Criterios de inclusión
 Criterios de exclusión
 Criterios de eliminación
TIPOS DE
POBLACIÓN
Población Finita
Es aquella en la que el número de valores que la componen
tiene un fin. Por ejemplo, la población estadística que nos
indica la cantidad de árboles de una ciudad es finita. Es
cierto que puede variar con el tiempo, pero en un instante
determinado es finita, tiene fin.

Algunos ejemplos de población finita son:

Habitantes de un edificio
Estudiantes de un aula de clase
Número de trabajadores de una empresa
Población Infinita
Se trata de aquella población que no tiene fin. Por
ejemplo, el número de planetas que existen en el
universo.

Algunos ejemplos de población infinita son:

Granos de arena en el desierto.


Número de olas que se producen en un huracán.
Gotas de lluvia menores a 1 centímetro que caen en un
día.
Litros de agua que contiene un océano.
Población Real
Aquella población que se compone de un grupo de cosas
existentes y meramente comprobables. La componen
elementos concretos, comprobables y de existencia real.
Algunos ejemplos de población real son:

Personas en edad laboral ubicadas en Ciudad de Lima


Número de usuarios de una aplicación celular
Cantidad de jugadores en línea en una plataforma de pago
Cantidad de películas protagonizadas por un actor
específico
Población Hipotética
Aquella población conformada por un grupo posible de
determinadas cosas, pero difícil de comprobar. Está
compuesta por cantidad posible de elementos, su número
es hipotético y no es posible su comprobación.

Algunos ejemplos de población hipotética son:

Nivel de ansiedad de un adicto cuando deja de consumir


narcóticos
Miedo que sienten las personas durante un secuestro
Nivel de felicidad de una persona al obtener su primer
empleo
La Población Aleatoria
Se caracteriza por variar aleatoriamente el rasgo de los elementos
que se están observando, por ejemplo:

El peso de determinado alimento que varía según su tamaño.


La variación en el peso de un envase según esté vacío o lleno

La Población Dependiente
El valor de la población varía total o parcialmente según un
motivo o causa, por ejemplo:

Las ventas dependen de la promoción, calidad del producto,


facilidad de distribución y similares
El incremento de ventas de un producto durante un buen
período económico del país.
La Población Polinomial
Aquella población cuyas características
deben ser medidas y tomadas en cuenta
Está conformada por varias características
que se deben considerar, por ejemplo:
Cuando se realiza un censo poblacional,
las características y cualidades (edad,
ingresos) de los habitantes serán
diferentes.
La Población Estable
Se caracteriza por la invariabilidad, durante mucho
tiempo, del rasgo que se está observando en los
elementos. Por ejemplo:

Rasgos geográficos de un territorio


Movimiento de los planetas

La Población Inestable
El rasgo de los elementos observados es inestable,
varían de forma constante, por ejemplo:

Consumo de cigarrillos en una ciudad.


MUESTRA DE UNA INVESTIGACION

• Es un subconjunto o parte del universo o población


en que se llevará a cabo la investigación. Hay
procedimientos para obtener la cantidad de los
componentes de la muestra como fórmulas, lógica y
otros que se vera más adelante. La muestra es una
parte representativa de la población. En realidad,
pocas veces es posible medir a toda la población, por
lo que obtenemos o seleccionamos una muestra y,
desde luego, se pretende que este subconjunto sea un
reflejo fiel del conjunto de la población.
CARACTERISTICA
OBJETIVO S

.
• Estudiar el comportamiento,
• Forma parte de la población: debería
características, gustos o propiedades de
una parte representativa de la población. comprender entre 5% y 10% para ser
más efectiva.

• Los elementos deben ser aleatorios.

• Debe ser representativa de la población.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA MUESTRA DE
INVESTIGACION

VENTAJAS

 Es económico.

 Es rápido y controlable.

DESVENTAJAS

 Requiere de personal altamente calificado.

 No permite hacer proyecciones sobre áreas muy


pequeñas de la población o sobre poblaciones sujetas a
muchos cambios en un lapso corto de tiempo. Los
resultados están sujetos a los errores del muestreo.
PASOS PARA REALIZAR UNA
MUESTRA DE INVESTIGACION

 Definir la Poblacion
 Identificar el marco muestral de donde se
obtienen las unidades muestrales (lista
existente o confeccionada con la *unidad
de análisis, ejemplo: nominas, registros,
bases de datos)
 Determinar el tamaño de la muestra
 Seleccionar un procedimiento de muestreo
 Seleccionar la muestra
TIPOS DE MUESTRA DE
INVESTIGACION

• MUESTREO PROBABILISTICO
• Muestreo Aleatorio Simple
• Muestreo Aleatorio Sistemático
• Muestra Aleatoria Estratificada
• MUESTRA POR
CONGLOMERADOS
TAMAÑO DE LA
MUESTRA
• La tendencia de los investigadores de la comunicación
es querer aplicar una fórmula que les indique cuál será
el número de personas a encuestar o a entrevistar.

• Otros elementos que se consideran también para el


tamaño de la muestra son fórmulas estadísticas de las
cuales sólo se desarrollará una de las más fáciles de
aplicar en el estudio de la comunicación. Pero antes, se
debe aclarar que las fórmulas dependen básicamente
del margen de error, confiabilidad y la probabilidad.
MUESTREO NO
PROBABILISTICO

• El muestreo no probabilístico es una técnica de


muestreo en la cual el investigador selecciona
muestras basadas en un juicio subjetivo en lugar de
hacer la selección al azar.

• El muestreo no probabilístico es un método menos


estricto, este método de muestreo depende en gran
medida de la experiencia de los investigadores. El
muestreo no probabilístico comúnmente se lleva a
cabo mediante métodos de observación, y se utiliza
ampliamente en la investigación cualitativa.
TIPOS DE MUESTREO
NO PROBABILÍSTICO

MUESTREO POR CONVENIENCIA


MUESTREO CONSECUTIVO
MUESTREO POR CUOTAS
MUESTREO INTENCIONAL O POR
JUICIO

MUESTREO DE BOLA DE NIEVE


¿CUÁNDO USAR EL MUESTREO NO PROBABILÍSTICO?

 Este tipo de muestreo se usa para indicar si existe un rasgo o


característica particular en una población.

 El muestreo no probabilístico se realiza para observar si un tema en


particular necesita un análisis en profundidad.

 Esta técnica de muestreo es ampliamente utilizada cuando los


investigadores realizan investigaciones cualitativas, estudios piloto o
investigación exploratoria.

 El muestreo no probabilístico se usa cuando los investigadores tienen


un tiempo limitado para llevar a cabo la investigación o tienen
limitaciones presupuestarias.
VENTAJAS DEL MUESTREO NO DESVENTAJAS DEL MUESTREO NO
PROBABILÍSTICO PROBABILÍSTICO

En el muestreo no probabilístico, el
El muestreo no probabilístico es un investigador necesita pensar las
posibles razones de los sesgos. Es
método práctico para los importante tener una muestra que
investigadores que implementan represente de cerca a la población.
encuestas en el mundo real. Conoce qué es una Muestra
Representativa de la Población
Aunque claro, cabe mencionar que Nacional.
los estadistas prefieren el muestreo
probabilístico porque arroja datos
en forma de números. Pero la
realidad es que si se hace
correctamente, el muestreo no
probabilístico puede arrojar
resultados similares, si no es que de
la misma calidad.

También podría gustarte