Responsabilidad Del Manipulador Con

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

BIENVENIDOS

Asesorías en alimentos

CAPACITACION PARA MANIPULADORES


DE ALIMENTOS

T.P. N°76510-030064VLL del Consejo


Profesional Nacional de Ingeniería COPNIA

Resolución 4212.31.004 de 28 de Abril de 2006


Telf. 312 7708837
RVM Asesorias en Alimentos
LA RESPONSABILIDAD
DEL
MANIPULADOR DE
ALIMENTOS
RESPECTO
A LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

QUIEN ES UN MANIPULADOR
DE ALIMENTOS Y PORQUE
DEBE FORMARSE?
Un manipulador Son las personas que,
por su actividad laboral, tienen
contacto directo con los alimentos
durante cualquiera de las etapas de la
cadena alimentaria: producción,
transformación, transporte, almacén,
elaboración, etc. Según la normativa
LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Según esto es responsabilidad


de los manipuladores que los
alimentos pasen a la siguiente
etapa en perfectas
condiciones
LA RESPONSABILIDAD DEL
MANIPULADOR DE ALIMENTOS
RESPECTO A LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA

Está en juego la salud


de los consumidores
¿es importante o no?
LA RESPONSABILIDAD DEL
MANIPULADOR DE ALIMENTOS
RESPECTO A LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA

PARA QUE
DEBE FORMARSE
UN MANIPULADOR
DE ALIMENTOS?
LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Un Manipulador de
alimentos debe formarse
o recibir capacitación en
BPM, porque debe estar
informado sobre la
normatividad que debe
cumplir para evitar
contaminaciones
alimentarias.
LA RESPONSABILIDAD
DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO
A LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA

QUE TIENE QUE TENER


UN MANIPULADOR DE
ALIMENTOS?
CONOCIMIENTOS
Con base científica sobre
legislación guías de buenas
practicas de manufactura e
instrucciones sobre la labor a
realizar
LA RESPONSABILIDAD DEL
MANIPULADOR DE ALIMENTOS
RESPECTO A LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
RESPONSABILIDAD
Para cumplir con las Buenas Practicas
de Manipulación y nunca perder de
vista el peligro de no hacerlo.
LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Porque formarse con un personal


calificado que conozca sobre seguridad
alimentaria?
Porque son especialistas en el tema
Conocen los errores que se suelen cometer
Tienen los conocimientos científicos
Sabe cuales son los riesgos
Conocen la legislación vigente
Y están actualizados en forma continuada
LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

La responsabilidad que tiene el manipulador de


alimentos es desconocida u olvidada en muchas
ocasiones :
como potencial agente contaminador de los
alimentos y como actor decisivo para la
prevención o garantía de la inocuidad de los
alimentos . Insistimos una vez más en las reglas
básicas para unas buenas prácticas de
manipulación.
LA RESPONSABILIDAD DEL
MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
La seguridad alimentaria depende en gran parte
de quién manipula los alimentos, ya que es uno
de los principales focos de transmisión
alimentaria está en el personal que, debido a las
tareas que realiza, puede actuar como puente
entre los microorganismos y los alimentos si no
aplica unas buenas prácticas de manipulación
(BPM’s).
La aplicación de las BPM’s (en especial las
relacionadas con la gestión de la temperatura de
los alimentos durante el almacenamiento o
cocinado de los mismos) pueden aportar un plus
de seguridad que llegue a minimizar el posible
impacto de fallos higiénicos en etapas de
manipulación anteriores.
LA RESPONSABILIDAD DEL
MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA

La principales vías de contaminación de


los alimentos a partir de los
manipuladores son:
– Mala higiene o aseo personal.
– Hábitos higiénicos erróneos o malas
prácticas de manipulación.
– Ropa de trabajo inadecuada.
– Porque padezca alguna enfermedad o
sea portador de la misma.
LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
En la nariz y en la boca del 40-45% de las personas se
encuentra, de manera asintomática, un tipo de bacteria llamada
Staphylococcus aureus. Esta circunstancia es temporal y pasa
totalmente inadvertida, por lo que manipuladores afectados se
comportan como portadores de la bacteria.
Cualquier contacto de las manos con nuestra boca o nariz
(estornudos, toses, etc.) puede ser causa de contaminación de
los alimentos y por tanto de transmisión de enfermedades.
La presencia de Staphylococcus aureus en los alimentos
normalmente está ligada a la contaminación humana y puede
originar en el consumidor un cuadro de vómitos. Cualquier
manipulador de alimentos debería comportarse como si fuera
portador de la bacteria (en realidad, no lo sabe) y proteger de su
contaminación a los alimentos, especialmente los que ya están
listos para el consumo (cremas, salsas, pastelería, fiambres,
quesos blancos, etc.).
Las personas portadoras de bacterias, que aunque no muestren
los síntomas de la enfermedad sí pueden transmitirla a otras
personas, se definen como ‘portadores sanos’.
Los ejemplos más claros son los portadores de la citada
Staphylococcus aureus, pero también puede tratarse de una
persona que ha pasado, por ejemplo, una salmonelosis (o
enfermad similar) ya que la curación clínica no coincide con la
bacteriológica, es decir, el manipulador sigue eliminando
salmonelas en las heces unos cuantos días después de la
desaparición de los síntomas clínicos. Durante ese periodo, el
manipulador debe extremar su higiene personal con el fin de
evitar la contaminación de los alimentos.

LA RESPONSABILIDAD DEL
MANIPULADOR DE ALIMENTOS
RESPECTO A LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Los cortes y heridas en la piel son medios


ideales para el desarrollo de bacterias. Por
ello se debe proteger cuidadosamente los
cortes o heridas de las manos con apósitos
estériles (vendajes, gasas, esparadrapo o
tiritas, etc.) y éstos, a su vez, deben
protegerse perfectamente con un apósito
impermeable (guantes, dediles, etc.) que se
mantendrá siempre limpio. En estos casos
también es frecuente hallar Staphylococcus
aureus.
LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

El pelo de las personas está


continuamente mudando y, además,
recoge con facilidad, polvo, humos y
suciedad. El manipulador no debe
tocarse el pelo mientras trabaja con
alimentos; en caso de hacerlo, ha de
lavarse las manos antes de volver a
tocar los utensilios o productos.
LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS RESPECTO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
La ropa de calle se contamina con
frecuencia con polvo, humos y gérmenes
que pueden pasar a los alimentos, por lo que
el manipulador de alimentos debe utilizar en
su trabajo una vestimenta adecuada y
exclusiva para las labores de manipulación.
Es decir, ropa que debe usarse sólo en las
zonas de trabajo.
LA RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS RESPECTO
A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
La responsabilidad del manipulador de alimentos en relación con la higiene
comprende
- Preocuparse por su estado de salud (portador enfermo)
- Conocer y aplicar los hábitos higiénicos.
- Colaborar con el mantenimiento de la limpieza y la higiene.
- Poseer una formación específica en la manipulación de alimentos.
- Observar la higiene más escrupulosa en su aseo personal.
- Comunicar al responsable inmediato cualquier inconveniente
- Mantener la calidad en sus servicios
- Cumplir con el manual de procedimientos
- Trabajo en equipo
- Responsabilidad, respeto y compromiso.
- Certificado de salud y curso de manipulación
"LA SALUD DE TODOS VA DE
MANO EN MANO"
La seguridad alimentaria es un derecho de los
consumidores que esta amparado por leyes en
Colombia
Como se garantiza este derecho?
• Conociendo los peligros que se pueden presentar
en el consumo de alimentos
• Las repercusiones que tiene sobre la salud
publica
• Las medidas preventivas que se deben realizar
para evitarlos
"LA SALUD DE TODOS
VA DE MANO EN MANO"
El manipulador que ofrece
alimentos tiene ante si, la
responsabilidad de respetar y
proteger la salud delos demás por
medio de una manipulación
cuidadosa
"LA SALUD DE TODOS VA DE MANO
EN MANO"
Los alimentos deben pasar la correspondiente
inspección sanitaria, la etiqueta garantiza la
trazabilidad del producto.
Se deben adquirir en establecimientos autorizados y
no deben presentar ningún tipo de alteración de
color, olor, sabor, textura, ni envases rotos n
deteriorados.
Los alimentos se almacenan a las temperaturas
adecuadas, según el tipo de producto
los alimentos se deben almacenar a distancia
mínima del suelo, el lugares aislados del exterior y
con una protección adecuada.
VIDEO
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte