Infecciones de Vías Urinarias Complicadas y No Complicadas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Infecciones de vías

urinarias
Complicadas y no
complicadas
Definiciones
Infeccion de vias urinarias
• Es la colonización y multiplicación microbiana,
habitualmente bacteriana, lo largo del
del tracto urinario.
IVU no complicada
• Es la que se presenta como cistitis aguda o pielonefritis aguda en personas previamente
sanas
y sin alteraciones anatómicas o funcionales del aparato urinario.
IVU complicada
• Aquella asociada con alteraciones anatómicas o funcionales del aparato genitourinario
y/o presencia de enfermedad sistémica que contribuya al deterioro de la capacidad
inmunitaria (embarazo, diabetes, vejez e inmunodepresión).

Bacteriuria asintomatico
• Se caracteriza por la presencia de una cantidad significativa de bacterias en una muestra
de orina recogida adecuadamente de un paciente sin síntomas o signos de IU.

Guidelines on Urological Infections. European Association of Urology (2018)


Factores de riesgo en Factores de riesgo
IVUS no complicadas en IVUS PROCESOS PREDISPONENTES Y/O
complicadas AGRAVANTES

Alteraciones del tracto


Anatomía urinario que alteran el libre
flujo de la orina
femenina. (estructurales, orgánicas o
funcionales
- Diabetes mellitus-
-Compromiso inmune
Actividad -Edad avanzada
Patologías sistémicas o -Hospitalizacion
situaciones que predisponen a -Neoplasia
sexual. -Insuficiencia renal cronica
sufrir infecciones

Anticonceptivos (Diafragmas

y Espermicidas)
Presencia de dispositivos
enel aparato urinario (sondas,
catéteres)

Menopausia .
Tener una nueva
pareja sexual
Infecciones de vías urinarias en el
embarazo
La ITU es la primera causa de fiebre y la complicación infecciosa
más común durante el embarazo

>20% tendrá una bacteriuria asintomática que


suele aparecer durante el
1er trimestre

Si no se trata, hasta un 40% de gestantes desarrollarán ITU


sintomática durante los dos trimestres restantes, de gran
morbilidad
materno-fetal

Los gérmenes más frecuentemente implicados son las


enterobacterias
Gram - clásicas: E. coli, P. mirabilis y K. pneumoniae.

Está indicado el cribado sistemático de dicha bacteriuria mediante


Ariel Estrada-Altamirano, Ricardo Figueroa-Damián, Roberto Villagrana-Zesati.Infección de vías urinarias en la mujer embarazada. Importancia del escrutinio
de urocultivo entre las 12 y las 16 semanas de gestación.
ETIOLOGIA

Ester González Monte. Infecciones del tracto urinario.(2012). Sociedad Española de Nefrología
Patogenia
Factores del Factores bacterianos
huésped
Capacidad de adhesión de
• Alteraciones las bacterias al epitelio
del flujo mediante los Pili o las
urinario.
• Hábitos
IVU fimbrias.
A mayor virulencia (adherencia)
higiénicos
• Cateterismos
S la invasión se produce con
inóculos menores
y
manipulación susceptibilidad
urinaria genética
• Embarazo
• Diabetes Menor expresión de los antígenos del
grupo ABO en la superficie de las
células epiteliales
Ester González Monte. Infecciones del tracto urinario.(2012). Sociedad Española de Nefrología
Vía hematógena
Las bacterias también pueden
entrar por el torrente Vía
sanguíneo mas común en
personas ascendente
inmunocomprometidas y
neonatos Una vez que las bacterias llegan a la vejiga,
se multiplican y pueden ascender a uréteres,

Obstrucción pelvis renal y parénquima.

• La orina permanece en la vejiga y


actúa como un medio para le
crecimiento bacteriano.
• Estos pueden ascender a lo largo de
los La uretra distal está colonizada por
uréteres para infectar los riñones. flora cutánea y vaginal
En las mujeres es más corta (5 cm) y
• Presión intravesical aumentada que está
comprime los vasos sanguíneos de la cerca del área vulvar y de la región
vejiga ocasionando una disminución perineal
en las defensas de la mucosa
Ester González Monte. Infecciones del tracto urinario.(2012).haciendo
Nefrología al díamás fácil la contaminación.
Factores fisiopatológicos en el embarazo

Hidronefros Estasis Cambios


is fisiológica
Uretra fisicoquímicos de
urinaria
durante la corta la orina
gestación

Compresión de
los uréteres por
el útero grávido
Ariel Estrada-Altamirano, Ricardo Figueroa-Damián, Roberto Villagrana-Zesati. Infección de vías
urinarias en la mujer embarazada. Importancia del escrutinio de
bacteriuria asintomática durante la gestación. Instituto Nacional de Perinatología “Isidro
Cuadro Clínico
Cistitis Aguda
Cuadro clínico principal

• Disuria, polaquiuria , dolor suprapúbico, tenesmo vesical


• Puede haber hematuria micro o macroscópica, orina turbia y olorosa
• Ausencia de secreción o irritación vaginal en mujeres que no presentan
otros factores de riesgo de IU complicadas

¿Fiebre?

• Raramente se acompaña de síntomas generales y fiebre

Niños

• Se puede manifestar como enuresis

Guidelines on Urological Infections. European Association of Urology (2018)


Pielonefritis aguda
La pielonefritis es un cuadro infeccioso grave que constituye la forma más seria de
infección
del tracto urinario.
Se caracteriza por tratarse de la infección del parénquima renal y del sistema colector.
Cuadro clínico

• Fiebre (>38°C), escalofríos, náuseas, vómitos, síndrome


miccional (disuria, polaquiuria, urgencia miccional)
Exploración física

• Dolor en las fosas renales (que aumenta con la


puñopercusión) y la hiperestesia abdominal,
hipersensibilidad en el ángulo costovertebral

En Ancianos

• Puede expresarse como deterioro del estado


general o incontinencia urinaria
Guidelines on Urological Infections. European Association of Urology (2018)
Prostatitis bacteriana aguda

Infección urinaria mas frecuente en


el hombre
• De entre la 2 y 4 década de la vida

Cuadro clínico

• Se presenta de forma aguda y se caracteriza por


la
presencia de síndrome miccional, fiebre y escalofríos.
• El paciente suele referir la existencia de dolor en
región
perineal, escroto, testículos, pene, vejiga, región lumbar

Exploración física
• El tacto rectal es doloroso, estando la próstata caliente
y aumentada de tamaño. Durante la exploración se
debe evitar el masaje prostático, ya que aumenta el
riesgo de bacteriuria. Guidelines on Urological Infections. European Association of Urology (2018)
Datos clínicos sugestivos de IVU
complicada
Dolor y/o
masa palpable Fiebre mayor a los Hipotermia
en ángulo 38°C. (menos de 36°C).
costovertebral.

Más de 10 000, o
Deterioro del Inestabilidad menos de 1 000
Oliguria. leucocitos/mm3
estado de alerta. hemodinámica.
en sangre.

Menos de 100
000, o más Elevación de
de 400 000 azoados
plaquetas/mm3.

Alberto Lifshitz Guinzberg. (2010).Diagnóstico y tratamiento antibacteriano de Infecciones de vías urinarias (IVU). Academia Nacional de Medicina de México
Diagnóstico
El diagnóstico requiere, además de la presencia de síntomas,
alteraciones
en el examen de orina y un urocultivo positivo.

Examen de Orina
Las alteraciones en el examen de orina que sugieren infección pueden
ser:
ESTEARASA
PIURIA NITRITOS BACTERIURIA
LEUCOCITAR
IA
• Presencia de > 5 • Es positiva cuando • Producto de la • La presencia de 3 o
leucocitos/campo en hay actividad reducción de los más especies de
orina centrifugada. leucocitaria nitratos por el bacterias en una
metabolismo muestra de orina
bacteriano. generalmente indica
contaminación en
el momento de la
recolección

Alberto Lifshitz Guinzberg. (2010).Diagnóstico y tratamiento antibacteriano de Infecciones de vías urinarias (IVU). Academia Nacional de Medicina de México
Urocultivo + Antibiograma

El diagnóstico definitivo de una infección urinaria se establece a


través
de un urocultivo positivo.
Criterios de
Más de 100.000 UFC/ml existe una

Kass
probabilidad de bacteriuria significativa del
80%.
• De 10.000 a 100.000 UFC/ml la
probabilidad
de bacteriuria es dudosa o excepcional.
• Con menos de 10.000 UFC/ml se trata de
una contaminación. El criterio de positividad del urocultivo es:
• 100 mil UFC/mL de un microorganismo único en muestra recolectada de chorro medio.
-Cualquier cantidad de bacterias de una muestra de orina recolectada mediante
punción
suprapúbica o cateterismo estéril.
Alberto Lifshitz Guinzberg. (2010).Diagnóstico y tratamiento antibacteriano de Infecciones de vías urinarias (IVU). Academia Nacional de Medicina de México
Indicaciones de estudios de imagen
Los estudios por imagen deben ser reservados solo a pacientes en
quienes…

No hay buena respuesta terapéutica en 72 hrs.

Tengan factores de riesgo para alteraciones estructurales de las vías urinarias

Datos que pueden sugerir otro padecimiento subyacente por ejemplo litiasis, la
presencia de hematuria, etc.

El ultrasonido del aparato urinario y la placa simple de abdomen se sugieren de


manera
inicial.

Tomografía simple y/o contrastada es el estándar de oro para absceso renal y


perirrenal

Otros estudios de imagen; Cistoscopia, Cistoureterografía miccional, urografía excretora


Guidelines on Urological Infections. European Association of Urology (2018)
Diagnóstico en el
embarazo
El diagnóstico de BA se
establece cuando se obtienen
dos urocultivos positivos
tomados con técnica de chorro
medio, aislándose germen único
y con una cuenta colonial de
100,000 UFC/mL, en una
paciente sin síntomas urinarios.

Ariel Estrada-Altamirano, Ricardo Figueroa-Damián, Roberto Villagrana-Zesati.Infección de vías urinarias en la mujer embarazada. Importancia del escrutinio
de
Tratamient
Tratamiento antibiótico empírico recomendado de la CISTITIS AGUDA no

o complicada en mujeres

Guidelines on Urological Infections. European Association of Urology (2018)


Tratamiento antibiótico empírico inicial recomendado de la PIELONEFRITIS
AGUDA no complicada en mujeres.

Guidelines on Urological Infections. European Association of Urology (2018)


CASOS GRAVES DE PIELONEFRITIS AGUDA NO COMPLICADA
Las pacientes con pielonefritis grave que no pueden tomar
medicamentos orales debido a síntomas sistémicos como nauseas y
vómitos tienen que ser tratadas inicialmente con uno de los
siguientes antibióticos parenterales.

Guidelines on Urological Infections. European Association of Urology (2018)


Prostatitis bacteriana
aguda

Alberto Lifshitz Guinzberg. (2010).Diagnóstico y tratamiento antibacteriano de Infecciones de vías urinarias (IVU). Academia Nacional de Medicina de México
Tratamiento en la B.A.
La directriz de 2005 de la IDSA recomendó que el BAS se debe examinar y tratar
solo en mujeres embarazadas o en un individuo antes de someterse a
procedimientos urológicos invasivos.

El tratamiento no fue recomendado para mujeres sanas; mujeres u hombres


mayores; o personas con diabetes, catéteres permanentes o lesiones de la
médula espinal.

Existe evidencia de alta calidad de que los antibióticos:

Tienen un mayor La detección y el El uso de antibióticos


promueve la aparición
riesgo de tratamiento del de resistencia a los
efectos ASB son costosos antimicrobianos
adversos

Clinical Practice Guideline for the Management of Asymptomatic Bacteriuria: 2019 Update by the Infectious Diseases Society of America
Tratamiento en el embarazo

Ariel Estrada-Altamirano, Ricardo Figueroa-Damián, Roberto Villagrana-Zesati Infección de vías urinarias en la mujer embarazada. Importancia del escrutinio de
bacteriuria asintomática durante la gestación. Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” Reproducción Humana. 2010; 24 (3): 182-

También podría gustarte