Hidrocefalia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Medicina

Neurocirugía

Maestro: Tema:
Hellwag Flores Hidrocefalia
Sustentantes:
Nombres: Matricula:
Luis Oscar De Jesus Frias --------------- (100253883)
Yorbany Bueno --------------- (100219599)
Hidrocefalia

Luis Oscar De Jesus Frias


100253883
• Término que deriva de las palabras
griegas «hidro» que Hidrocefalia
significa agua y «céfalo» que
significa cabeza.
• La hidrocefalia se define como un
incremento del volumen total de
líquido cefalorraquídeo (LCR) en el
interior de la cavidad craneal.
• La cantidad total de LCR en un
adulto es de 130 a 150 ml y la
producción diaria se estima en 400
a 500 ml. Cualquier alteración del
equilibrio entre la producción y la
reabsorción de LCR podrá
provocar hidrocefalia.
Etaria y etiologica
Clasificacion de Hidrocefalia Hidrocefalia en niños
• Prenatales
Si hay o no presencia de
comunicacion -Malformativas
-Infecciosas
• Comunicante
-Vasculares
• No comunicante • Posnatales
-Masas ocupantes -Iatrogenicas
-Hemorragia -Venosas
-Meningitis -Metabolicas
• Hidrocefalia en adultos
-Estenosis del acueducto de Silvio
-Posoperatorias
-Postraumáticas
Hidrocefalia comunicante
• En esta el LCR circula
libremente.
• Se produce por aumento en la
resistencia a la absorción
(poshemorrágicas,
posinfecciosas,
postraumáticas o idiopáticas)
o por aumento en la
producción (papiloma de plexo
coroideo).
Hidrocefalia no Comunicante

• Se produce por aumento en


la resistencia a la absorción
(poshemorrágicas,
posinfecciosas,
postraumáticas o idiopáticas)
o por aumento en la
producción (papiloma de
plexo coroideo).
Hidrocefalia en Niños
Hidrocefalia en Prenatales
Malformativas
• Anomalías del desarrollo esporádicas
o genéticamente determinadas, las
mas comunes son:
-Estenosis del Acueducto de Silvio
-Enfermedad de Dandy Walker
-Enfermedad de Chiari II
-Agenesia del Foramen de Monroe
Genes asociados a la hidrocefalia
congenita: LICAM1, AP1S2 son ligado al
cromosoma X,
y CCDC88C y MPDZ son autosómicos
recesivos 
Hidrocefalia en Niños
Hidrocefalia en prenatales
infecciosas
• Producido por parasitos como el
Toxoplasma Gondi produciendo
Toxoplasmosis congenita.
• Producida por virus, como por
uan infeccion aguda por
Citomegalovirus.
Hidrocefalia en prenatales
vasculares
• Aneurisma de la vena de Galeno
Hidrocefalia en Niños
Hidrocefalia en postnatales por
masas ocupantes
• Tumores del III ventriculo
• Tumores del IV ventriculo
• Abscesos
• Hematomas
Hidrocefalia en Niños
Hidrocefalia en postnatales por
Hemorragias
• Hidrocefalia aguda: la fibrina y
los coágulos intraventriculares
generan obstrucciones mecánicas
al flujo de LCR.
• Hidrocefalia crónica: generada
por fibrosis leptomeníngea
reactiva a la hemorragia
Hidrocefalia en postnatales por
Meningitis
Hidrocefalia en Niños
Hidrocefalia en postnatales por
problemas venosos
• Son generadas por aumento de la
resistencia venosa en la
acondroplasia, la
craneosinostosis y los tumores
con compresión venosa.
Hidrocefalia en postnatales
Iatrogenicos
• Hipervitaminosis A
Hidrocefalia en postnatales
Metabolicos
• Mucopolisacaridosis
Hidrocefalias en Adultos
• Tumores intraventriculares
• Estenosis del acueducto de Silvio
• Posoperatorias
• Postraumáticas
• Poshemorrágicas
• Posmeningítica
• Idiopáticas (enfermedad de Hakim-
Adams)
Manifestaciones Clínicas de Hidrocefalia

Yorbany Bueno G. 10021959


Clínica

• Previamente al
deterioro del sensorio,
que se observa
finalmente en todos
los casos, la clínica
variará según la edad
y el tipo de
hidrocefalia
En la infancia • Aumento del perímetro
craneano
Menores de 2 años • - Fontanela anterior tensa
• - Diastasis (separación) de
las suturas
• - Menor espesor craneano
• - Mirada de sol naciente
(mirada hacia abajo y
párpados superiores
retraídos)
• - Estrabismo por
compromiso de los pares
111 y VI
• - Irritabilidad
• - Alteraciones del sueño
mayores de dos años

De rápido crecimiento :
síndrome de hipertensión intracraneana
De lento establecimiento
- Cefalea
- retardo del desarrollo psicomotor
- espasticidad en miembros inferiores
- obesidad pubertad precoz o tardía
En el adulto

Hidrocefalias hipertensivas

- síndrome de hipertensión intracraneana


- ataxia de tronco
- disminución de la agudeza visual, diplopía, ataxia visual
y pérdida de la mirada conjugada vertical

Hidrocefalias normotensivas

Se describe la tríada de Hakim:


-apraxia de marcha
-deterioro cognitivo
-incontinencia urinaria
Diagnóstico

El diagnóstico se realiza con la clínica y los diversos métodos de diagnóstico por


imágenes.
En los menores de 2 años se mide el perímetro craneano como parte del control de
salud de todo niño sano. El desvío de tamaño con respecto a la curva establecida
como normal (crecimiento mayor a 1,25 cm por semana) y el perímetro craneano
cercano a dos desvíos estándar por encima del normal, pueden ser el primer indicio
de hidrocefalia .
• La ecografía transfontanelar es un
método no invasivo, que permite realízar
el diagnóstico y el seguimiento de
pacientes menores de 2 años con
hidrocefalia

La TAC y la IRM pueden mostrar la causa


primaria de obstrucción (sangrado, tumor,
malformación, etc.).
• el aumento del tamaño ventricular
(incluyendo la imagen de orejas de Mickey
Mouse, característica de las
prolongaciones frontales dilatadas y la
presencia de las prolongaciones
temporales).

• la disminución de surcos y espacio


subaracnoideo, y el edema
periependimario secundario al pasaje de
LCR al intersticio cerebral a través del
tejido ependimario
Tratamiento de Hidrocefalia
El tratamiento puede ser médico o quirúrgico
Médico
• Acetazolamida 100 mg/kg/día. Inhibe la secreción de LCR.
Quirúrgico
• Desobstrucción: consiste en evacuar la colección hemática
o resecar el tumor que bloquea al ventrículo.
• Derivación de LCR.
Derivación externa
Derivación interna
• Drenaje del sistema ventricular a través de un
catéter (ventriculostomía) hacia una bolsa colectora
externa colocada a una altura de columna de agua
determinada (presión de apertura).

• En las hidrocefalias comunicantes, se puede


utilizar el drenaje lumbar a través de un catéter en
el espacio subaracnoideo lumbar colocado por Derivación
punción.
externa
• Complicaciones consisten en hemorragias e
infecciones.
Derivación interna

• Es un sistema tubular siliconado que


conecta el LCR entre el espacio ventricular
o subaracnoideo lumbar y el peritoneo o la
aurícula cardíaca derecha. Presenta una
válvula unidireccional interpuesta de
presión o flujo.fijos o regulables
Las complicaciones posoperatorias de
las derivaciones internas pueden ser:
Infección
Disfunción valvular (DV) se divide
en:
Hipodrenaje y Hiperdrenaje

Tercer ventriculostomía
Se utiliza en la hidrocefalia obstructiva
supratentorial y permite el pasaje de
LCR del espacio ventricular al
subaracnoideo previo al bloqueo
Complicaciones de
Hidrocefalia
• Complicaciones de la cirugía
• Infecciones como meningitis o encefalitis
• Deterioro intelectual
• Daño neurológico (disminución en el movimiento, la sensibilidad o
el funcionamiento)
• Discapacidades físicas

Pronostico
Sin tratamiento, la hidrocefalia tiene una tasa de mortalidad del 50 al
60%
El pronóstico de una hidrocefalia que ha recibido tratamiento depende
de la causa.
El mejor pronóstico lo tiene la hidrocefalia ocasionada por trastornos
no asociados con infección, mientras que la hidrocefalia causada por
tumores usualmente tiene un pronóstico desalentador.
La mayoría de los niños con hidrocefalia que sobrevive por un año,
tendrá un período de vida bastante normal y aproximadamente un
tercio de ellos presentará una función intelectual normal, aunque las
dificultades neurológicas pueden persistir.

También podría gustarte