1 Bienvenida Primeros Auxilios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PRIMEROS AUXILIOS

NUESTRO EQUIPO DE STAFF

INSTRU N ITY
CTO RA I AL COMU
SOC

LIN DEZ
OR GA
CAROL
INA CA VICT
RR ILLO
RESEÑA HISTORICA

Motivado por las lluvias en


Barquisimeto abril 1999, caída
del Puente Macuto, desastre en
el Edo. Vargas. Dic 1999, La
Cruz Roja tiene la iniciativa de
crear Brigadas Comunitarias en
varios sectores del Estado. Lara.
RESEÑA HISTORICA

A través del apoyo de la Srta. Florangel Pernalete†, Directora de la


Unidad de Socorro en ese entonces, es adiestrado
un personal de la Comunidad Brisas del Aeropuerto en el
año 2000, y en el 2001 surge la Brigada Comunitaria De
Emergencia Brisas del Aeropuerto exactamente el 21-06-2001.
Comienza a funcionar el 06 de junio de 1994

CENTRO COMUNITARIO DE SALUD


Y BIENESTAR AMBULATORIO DEL SUR
Nace de la lucha de las comunidades organizadas del sur de
Barquisimeto, en su empeño por tener un centro de salud a donde
recurrir que no fuese el Hospital Central. Luego de años de gestiones y
esfuerzos, finalmente se logra la construcción de la infraestructura.
 
Comienza a funcionar el 06 de junio de 1994

CENTRO COMUNITARIO DE SALUD


Y BIENESTAR AMBULATORIO DEL SUR
Es el uso de cualquier método,
habilidad y estrategia a través de
las cuales los partícipes de una
19 actividad pueden guiar el logro de sus
9 4
objetivos con autonomía en el manejo
ID A D
UA L
de los recursos.
ACT

AUTOGESTION
PRIMEROS AUXILIOS
Asistencia o tratamientos iniciales
que se dan a un ACCIDENTADO
o, a quien sufre una ENFERMEDAD
REPENTINA
CONSIDERACIONES DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS

Impartir
Prevenir Llamar al
Prevenir enseñanz Procurar
agravar servicio de
accidente a sobre transporte
las emergenci
adecuado
s los a
lesiones
peligros.
PRINCIPIOS DE LOS PRIMEROS
AUXILIOS

Asegurar un traslado Suprimir los estados


adecuado amenazantes

Proporcionar al lesionado la Proteger lesionado


mayor seguridad y comodidad de agentes externos
PRINCIPIOS DE LOS PRIMEROS
AUXILIOS
A AIRE
B VENTILACIÓN

MANTENER C CIRCULACIÓN
LA CALMA

Paciente inconsciente se
presume:
Actuar solo hasta donde No correr riesgos
estemos capacitados excesivos innecesarios
NIVELES DE ATENCION
TERCER NIVEL: Atención
in situ con médicos
especializados con equipos
de soporte de vida.

SEGUNDO NIVEL: Atención


in situ por médico general
con adiestramiento en
PRIMER NIVEL:
atención pre-hospitalaria
Atención in situ por
personal paramédico,
atención pre-hospitalaria,
primeros auxilios
OBJETIVOS DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS
Brindarle a la víctima o
lesionado una mayor
posibilidad de vida o
sanación a través de
todos los medios
disponibles.
SIGNO Y SINTOMAS Lo que el lesionado
manifiesta sentir

SIGNO

Lo que el auxiliador
observa en el
lesionado
SINTOMA
CONTACTANOS

@BRIGADADESALUDINTEGRAL20

BRIGADADESALUDINTEGRAL20@GMAIL.COM

+584266526377

BRIGADA DE SALUD

También podría gustarte