Visión

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ING.

ROMEL AULESTIA
La importancia de la visión y planeación estratégica en tu
empresa
 La visión de tu empresa ofrece un panorama de a dónde quieres que
llegue tu empresa en un plazo determinado, y para lograrlo debes
elaborar una cuidadosa planeación estratégica.  
 Se puede decir que tu visión estratégica define el resultado ideal que
quieres alcanzar y la planeación son los pasos que te harán
conseguirlo.
 Esa visión ofrece una imagen general del mundo donde habita la
compañía. Interpretar de forma coherente todos los aspectos que
abarca la empresa es lo que permitirá que se llegue al éxito que se
persigue.
 Debes definir muchas cosas, pero de forma especial aquellas que son las
más valiosas, ya que son estas las que permitirán el ansiado
crecimiento.
 La visión es un conjunto de ideas generales que proveen el marco de
referencia de lo que una Institución o empresa quiere y espera en el
futuro.
 Definir la visión permite establecer el rumbo que desea lograr la
Institución o empresa en el futuro, el funcionamiento que quiere tener
en el largo plazo.
La Visión es importante porque:
 Permite tomar decisiones.
 Genera motivación.
 Enfoca esfuerzos hacia una meta específica y conocida.
Elementos que integran una Visión.
Su formulación es responsabilidad del grupo directivo de la Institución o
Empresa.

 Dimensión de tiempo.
 Integradora, amplia y detallada.
 Positiva y alentadora.
 Realista – Posible.
 Consistente.
 Difundida interna y externamente.
La visión, debe tener en cuenta:
 A los clientes.
 Los valores y principios de la institución o empresa.
 El medio en el que opera la institución.
 El estado de desarrollo en el que se encuentra la institución.
 El elemento diferenciador, aquello por lo cual la institución es o quiere
ser reconocida.
 Trascendencia a través del tiempo, con el fin de que sea verificable su
alcance.
Dos aspectos de la visión estratégica
En este proceso se presentan dos visiones, una que es concreta y la otra,
abstracta:
 La concreta: Detecta los elementos que funcionan en cada una de las
etapas de la cadena de valor y qué resultado es el que se adquiere.
 La abstracta: Determina cuáles elementos de la cadena de valor son los
más valiosos y la razón de ello.
La visión estratégica de la organización conjuga tanto la misión de negocios
como la visión a futuro y debe exponer no solo lo que diferencia a la
empresa sino también, como ya dijimos, hacia dónde se dirige.
Liderazgo y motivación
 Por último, echa mano de tu liderazgo para contagiar a todos tus
empleados de la visión de la organización. Eso lo lograrás creando una
cultura empresarial basada en una buena comunicación, una actitud
positiva y motivadora y un ambiente colaborativo.
 Incorpora a tu visión componentes de beneficio social y ambiental y
estarás subiendo a bordo a tus empleados interesados en trabajar por
algo más que el beneficio económico.
 Te sorprenderá lo lejos que podrás llegar cuando tu personal se sienta
comprometido con tu causa y la haga propia.
 Cuando ellos sientan que trabajan por algo más que el factor económico,
estarán motivados a dar su mejor esfuerzo y buscar, en cada paso del
proceso de producción o etapa del servicio, la satisfacción del cliente.
 Al final, ese empeño y productividad resultarán en la anhelada
rentabilidad que tu empresa busca para crecer.
 La visión estratégica es vital para avanzar hacia el futuro, es específica
de tu empresa, contiene objetivos económicos, de producción, culturales,
de responsabilidad social y ambiental elevados. No minimices la
importancia de la planeación estratégica derivada de esta visión, pues
definirá los pasos concretos a seguir para alcanzarla. Además, es la que
engendra la motivación detrás de los esfuerzos de tus colaboradores.
Ejemplo de visión
 En el año 2022, el Institutito Superior será una empresa educativa
postmoderna, reconocida ya no solo a nivel local, sino nacional, por la
calidad de su servicio y la excelencia de sus egresados: mujeres y
hombres competentes, humanistas, bilingües, cibernautas,
constructores de una nueva familia, una nueva sociedad y un nuevo
mundo.
 VISIÓN

Ser un banco público de desarrollo líder y referente regional en


la intermediación financiera comprometido con el desarrollo
sostenible e inclusivo de nuestro país.
VALORES
 Responsabilidad
Cumplir de manera oportuna con todas las funciones y obligaciones a fin
de optimizar los tiempos de respuesta frente a las diversas exigencias,
alcanzar las metas planteadas y contribuir al crecimiento institucional.
 Compromiso
Identificarse con la institución y los ciudadanos a fin de contribuir al
crecimiento y posicionamiento del Banco y apoyar las iniciativas
productivas de los ciudadanos, mediante el trabajo y el esfuerzo continuo
para fomentar la inclusión y el desarrollo integral del país.
 Honestidad
Actuar con integridad, ética y transparencia, sin ocultar información, ni
incurrir en acciones indebidas que afecten la gestión e imagen institucional.
 Respeto
Aceptar la diversidad étnica y cultural, sus manifestaciones, así como las
opiniones de los miembros de la entidad, ciudadanos y demás grupos de interés,
a fin de crear relaciones que permitan mantener un buen ambiente de trabajo y
la consecución de objetivos en todos los ámbitos.
 Vocación de servicio
Servir al país, especialmente al sector rural y urbano marginal, de forma
eficiente y oportuna, mediante la entrega de servicios financieros incluyentes,
que contribuyan a mejorar la calidad de vida y a disminuir la pobreza.
 VISIÓN
Ser la Cooperativa de mayor liderazgo en el sector financiero popular y
solidario, sustentado en un crecimiento permanente y sostenible.
 VALORES
 NTEGRIDAD
 EFICIENCIA
 CALIDAD EN EL SERVICIO

Principios Cooperativos
 VISIÓN DE COCA COLA
Nuestra visión actúa como el marco de nuestro plan de trabajo y guía
cada uno de los aspectos de nuestro negocio mediante la descripción de lo
que necesitamos lograr para continuar alcanzando un crecimiento
sostenible y de calidad.
 Personas: Ser un gran lugar para trabajar en donde las personas se sientan
motivadas a ser las mejores.
 Portafolio: Dar al mundo un portafolio de marcas de bebidas de calidad que
anticipan y satisfacen los deseos y necesidades de los consumidores.
 Socios: Alimentar una red ganadora de clientes y proveedores; juntos creamos
valor mutuo y duradero.
 Planeta: Ser un ciudadano responsable que hace la diferencia, ayudando a
construir y apoyar comunidades sostenibles.
 Ganancias: maximizar la rentabilidad a largo plazo para los accionistas, a la
vez que somos conscientes de todas nuestras responsabilidades.
 Productividad: Ser una organización altamente efectiva, que reacciona
rápidamente.
 Valores
Hemos identificado un conjunto de valores nucleares que ayudarán a reavivar la
llama de nuestro negocio. Algunos de estos valores son perdurables, surgen de
nuestra historia, ya los conocemos. Otros, en cambio, nos resultarán nuevos. Pero
todos ellos deben convivir en nuestros corazones y en nuestras mentes y deben
manifestarse en nuestras acciones.
Estamos planificando y creando activamente mecanismos de apoyo para
asegurar que verdaderamente vivamos nuestros valores.
 Integridad: Ser auténticos.
 Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.
 Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo.
 Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.
 Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
 Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.
 Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.
Conclusión
 Como conclusión la visión es indispensable en la empresa pues esta debe
tener claro a donde quiere llegar, tiene que proponerse un futuro y unas
metas y como llevar a ellas por diferentes estrategias, en comparación a la
situación actual, la que esta viviendo la empresa en este momento.

También podría gustarte