FRACCIONES-Y-DECIMALES-7° Basico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FRACCIONES Y

DECIMALES
Recuerda, una fracción representa las partes de la unidad. Es propia cuando el
numerador es menor que el denominar; e impropia cuando el numerador es mayor
que el denominador. Las fracciones impropias pueden escribirse en forma de
número mixto en el que aparece la parte entera y la
propia correspondiente. fracción
 IDENTIFICANDO FRACCIONES PROPIAS E IMPROPIAS

 En una fracción propia el numerador siempre es menor que el denominador.


Ej:

 En una fracción impropia el numerador siempre es mayor al denominador


Ej:
En matemáticas, una fracción, número fraccionario, es la expresión de una
cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no
efectuado de números. Por razones históricas también se les llama fracción
común, fracción mixta o fracción decimal

Recuerda. Fracciones (I)


• Fracciones equivalentes

3 6 3 1
4 8 6 2

3 6 3 1
y son fracciones equivalentes. y son fracciones equivalentes.
4 8 6 2

• Fracciones irreducibles
6 12  18 ... 3
 son fracciones equivalentes a 4
8 16 32 3
1
es la fracción reducida de 6
2 3 1
Las fracciones y son irreducibles.
2
4
Sumar o restar
fracciones
Vamos en el Nautilus, un buque que puede navegar bajo el agua. Supongamos Multiplicamos
1 1
que en una primera semana hiciera
.
de su recorrido y en una segunda
5 x 2 x 2 = 20
4

5 4 5 2
Calculamos 1  1
¿Qué fracción del viaje hizo el Nautilus en las dos semanas?
4 5
2 5 2

+ = 1 5 5
1 1
+ 1 1
4 5

5 4 9
+ =
20 20 20
Isaías 41 :13
“Porque yo soy el Señor, tu Dios, que sostiene tu
mano derecha; yo soy quien te dice: No temas, yo
te ayudaré.”
¿Vamos a aprender todo sobre los números decimales? ¡Sí, esos
que van detrás de la coma! Cuando queremos expresar un
número que es menor que la unidad, tenemos que usar
un decimal.
 Los números decimales son
números no enteros, es decir que
tienen una parte que es menor que
la unidad. Cada número decimal
tiene una parte entera y una parte
decimal que va separada por una
coma.
 La parte decimal de los valores
decimales se escribe a la derecha
de la coma que la separa de las
unidades:
Como leer números decimales
PARTE COMA DECIMOS CENTECIMOS MILESIMOS
ENTERA

5 , 3

8 , 4 5

17 , 7 8 2

25 , 1 3
Si dividimos el número entero, es decir la unidad, en 10
partes, tendremos 10 décimas. Si lo dividimos en 100
partes tendremos 100 centésimas. Y si lo dividimos en
mil, 1000 milésimas. Vamos a verlo en este ejemplo
gráfico:
• En el primer cuadrado tenemos la unidad dividida en 10 partes iguales, por lo
tanto décimas. Hemos coloreado solo 4 de estas partes. Entonces tenemos 0 unidades y 4
décimas = 0,4.
• Segundo cuadrado: lo hemos dividido en 10 partes y hemos coloreado 6. Por lo tanto
tenemos 0 unidades y 6 décimas = 0,6.
• En el tercer cuadrado hemos dividido la unidad en 100 partes, por lo que
tenemos centésimas. Hemos coloreado 82 partes. Significa que tenemos 0 unidades y 82
centésimas, que es lo mismo que decir 0 unidades, 8 décimas y 2 centésimas = 0,82.
• Último cuadrado: tomamos 54 partes de las 100 en las que hemos dividido la unidad.
Tenemos 0 unidades, 5 décimas y 4 centésimas= 0,54.
RELACION ENTRE NUMEROS DECIMALES Y
FRACCIONES.
 La unidad se representa por 1.
 La décima es la unidad dividida en 10 partes iguales. Por lo
tanto la fracción 1/10 es equivalente a 0,1.
 La centésima es la unidad dividida en 100 partes iguales.
Por lo tanto la fracción 1/100 es equivalente a 0,01.
 La milésima es la unidad dividida en 1000 partes iguales.
Por lo tanto la fracción 1/1000 es equivalente a 0,001.
OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
SUMA Y RESTA
 Parasumar o restar números decimales:
1.Escribimos uno debajo del otro, de modo que coincidan la
coma decimal, añadiendo los ceros necesarios.
2.Sumamos o restamos como si fueran enteros
3.En el resultado colocamos la coma debajo de las comas.
Practica.

También podría gustarte