Diseño y Estructura Del Proyecto para Su Ejecucion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL

PROYECTO PARA SU EJECUCION


Base Bíblica: Lc.14:28.

Porque ¿quién de vosotros,


queriendo edificar una torre,
no se sienta primero y calcula
los gastos, a ver si tiene lo
que necesita para acabarla?
OBJETIVO DEL TEMA

Conocer y describir el
diseño y estructura del
proyecto para su
aplicabilidad al proyecto de
Plantación de iglesias y
otros.
3.1 PREGUNTAS DE GUIA PARA EL PROYECTO
N° ASPECTOS INTERROGANTES INTERPRETACIÓN

1 ¿Qué? ¿Quieres hacer? Descripción y Finalidad


2 ¿Por qué? ¿Lo quieres hacer? Fundamentación
3 ¿Para qué? ¿Se quiere hacer? Objetivos.
4 ¿Cuánto? ¿Quieres conseguir? Metas
5 ¿Dónde? ¿Se quiere hacer? Localización Física.
6 ¿Cómo? ¿Se va a hacer? Actividades y Tareas
7 ¿Cuándo? ¿Se va a hacer? Calendario.
8 ¿A quiénes? ¿Va dirigido? Destinatarios.
9 ¿Quién o quiénes? ¿Lo van a hacer? Recursos Humanos
10 ¿Con qué? ¿Se va a hacer? Recursos Materiales
11 ¿Con qué? ¿Se va a costear? Recursos Financieros
3.2 ESTRUCTURA DEL DISEÑO DE PROYECTO

2. EL 3. EL
1. ¿EL ¿PARA QUE?
¿POR QUÉ?
QUE? Lo que se quiere
Se refiere a la lograr
Identificar
justificación
el proyecto
del proyecto

4. EL ¿CÓMO?
Indica
estrategias
metodológicas
6.
7. EL
¿CON
¿CUÁNDO? 5. EL ¿CON QUÉ?
QUIÉN?
Se refiere al Se refiere a
Contempla
programa de recursos
el potencial
trabajo materiales y
humano financieros
3.3 CONTENIDO DEL PROYECTO

3.3.1. NOMBRE O 3.3.2. 3.3.3.


TÍTULO DE UN DESCRIPCIÓN: FUNDAMENTACIÓN:
PROYECTO: Explicación Razones por las que
Denominación del breve del se necesita realizar el
Proyecto. proyecto. proyecto.

3.3.4. FINALIDAD: 3.3.6. RESULTADOS:


3.3.5. OBJETIVOS:
Qué problema Qué logros
Qué se espera
social se contribuye relacionados con los
conseguir del
a resolver con el objetivos pueden
proyecto en caso
logro de los garantizarse a corto,
de que tenga éxito.
objetivos del medio y largo plazo.
proyecto
3.3.7. 3.3.8. PRODUCTOS: 3.3.9.
DESTINATARIO Que instrumentos y LOCALIZACIÓN:
S DIRECTOS E materiales deben Lugar en donde se
INDIRECTOS: A adquirirse o producirse va a realizar el
quien va dirigido para conseguir los proyecto, regiones
el proyecto. objetivos del proyecto. a las que, va
. afectar

3.3.12. RECURSOS:
3.3.10. 3.3.11.
Que recursos humanos
ACTIVIDADES, CALENDARIO:
y financieros se
TAREAS Y En cuanto tiempo
necesitan para realizar
METODOLOGÍA: se realizarán las
las actividades y lograr
Que tipo de actividades y se
el objetivo propuesto y
acciones formarán lograrán los
cómo van a
parte del proyecto y resultados
conseguirse.
como se realizarán previstos
3.3.14.
3.3.13. EVALUACIÓN: Que
PRESUPUESTO: métodos e
Que gastos van a indicadores se van a
realizarse y, si utilizar para
acaso, que ingresos garantizar en el
pueden obtenerse futuro la correcta
con la realización realización de las
del proyecto. actividades
previstas.
3.4 PARTES O ELEMENTOS DEL PROYECTO
A. NOMBRE O TITULO

Evidentemente tu proyecto debe tener un nombre. Haz un


esfuerzo para que el nombre resulte sencillo. Al poner título a
un proyecto existe una tendencia muy normal a hacer títulos
muy largos y complicados. Cuando te dirijas a un público
general, es preferible perder algo de rigor y denominar a tu
proyecto de la manera, más simple posible, o bien utilizar
algún lema o juego de palabras.
Ejemplo: Proyecto: “CAJATAMBO PARA CRISTO”
B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Tu proyecto debe empezar realizando una
descripción amplia del proyecto, definiendo la
idea central de lo que pretendes hacer. En
algunos casos, esta descripción hay que
hacerla contextualizando el proyecto dentro del
programa del que forma parte
EJEMPLO: LEVANTAREMOS UNA IGLESIA
EN ESTA PROVINCIA.
 

C. FUNDAMENTACIÓN O D. FINALIDAD DEL


JUSTIFICACIÓN PROYECTO

• Aquí se explica las razones que • Hay que distinguir entre lo que es la
justifican la realización del proyecto. finalidad del proyecto y lo que es el
Para que la fundamentación sea objetivo u objetivos del proyecto.
completa y correcta, dos cuestiones que
tratar: 
 La finalidad de un proyecto es más
bien una aspiración a solucionar un
• Primero: Se debe explicar la problema bastante general.
importancia y la urgencia del problema a
solucionar.
 El objetivo fija unos resultados
perfectamente alcanzables mediante
• Segundo: Tenemos que justificar que su la realización del proyecto. No
proyecto es la solución más adecuada siempre es necesario explicar
para resolver el problema del proyecto. finalidades últimas
• EJEMPLO: PROBLEMAS MORALES,  EJEMPLO: FAMILIAS SALUDABLES,
VICIOS, LA POBREZA, (Cristo es la CAMBIO EN LA SOCIEDAD.
respuesta)
 
E. OBJETIVOS DEL
PROYECTO F. RESULTADOS

• Normalmente se describen objetivos • El producto o resultados de un


generales y específicos, los cuales proyecto son los logros y realizaciones
deben enmarcar claramente aquello alcanzadas en la ejecución del mismo.
que se desea alcanzar. Un proyecto habrá tenido éxito, en la
medida en que los resultados se
• Un proyecto sin objetivos no es un
aproximan a los objetivos iniciales.
proyecto; podrá ser un estudio, un
Tanto los resultados como los objetivos
trabajo, una tarea, pero no un
pueden dividirse o clasificarse
proyecto. Es importante esforzarse en
cuantitativa o cualitativamente
definir bien los objetivos y de manera
precisa. • EJEMPLO: ALMAS SALVADAS,
BAUTISMO EN AGUA, FAMILIAS
• EJEMPLO: OBJETIVOS A CORTO,
ESTABLES, TESTIMONIOS DE
MEDIANO Y LARGO PLAZO
VIDAS.
 
G. REQUISITOS DEL  

PROYECTO. H. DIVULGACIÓN.

 Que su realización pueda • Informando de los resultados


comprobarse. alcanzados a la organización o
personas que puedan estar
 Deben estar ordenados según interesadas en conocer los
una secuencia temporal lógica, resultados del proyecto.
 Que su realización sea esencial • Publicando documentos informativos
para conseguir el objetivo en prensa general o especializada.
propuesto. • Creando una página web
informativa, lo cual es frecuente en
 Sus recursos deben estar los proyectos de cierta importancia o
disponibles para el momento de envergadura
la ejecución
   

I. DESTINATARIOS. J. PRODUCTO.

• Se identifican y describen a los • Los productos son los materiales y las


destinatarios inmediatos y a los herramientas que debemos
destinatarios finales o indirectos. confeccionar para poder ejecutar el
proyecto.
• Diseñe su proyecto identificando con
precisión a los destinatarios. Para ello, • Son, por lo tanto, medios para
te proponemos que utilices: conseguir los fines y los objetivos.
 Datos demográficos de tipo • La obtención de los productos
estadístico depende de cómo se gestiona o dirige
el proyecto, de la competencia y
 Indicadores socioeconómicos eficacia que emplees para su éxito.
 EJEMPLO: DROGADICTOS, • EJEMPLO: FOLLETOS, EQUIPOS DE
ALCOHÓLICOS, DELINCUENTES,
ETC. SONIDO, ETC
 
 
L. ACTIVIDADES, TAREAS Y
K. LOCALIZACIÓN. METODOLOGÍA.
a) Para poner en ejecución un proyecto, realizaremos un conjunto
 La localización de un proyecto es el de actividades y tareas, con el objetivo de obtener los productos
lugar en donde se realizará. Por otra del proyecto, alcanzando resultados efectivos y pertinentes.
parte, el proyecto debe señalar cuál es
b) Es recomendable que las actividades y tareas se sucedan en
su cobertura espacial, entonces se debe un orden lógico.
indicar claramente la zona que cubrirá
c) Es de nuestra competencia indicar de manera concreta y
el proyecto, los lugares próximos al precisa cuáles son las actividades que ejecutaremos.
lugar de ejecución del proyecto que
d) Las actividades y tareas del proyecto, es la parte que te exigirá
también se beneficiaran del mismo. Por mayor concreción. 
tanto, es necesario que expliques:
e) Especifica las actividades y tareas a realizar.
 La zona a la que va a afectar el f) Anota una fecha de inicio y finalización de cada actividad. 
proyecto.
g) Señala la cantidad y calidad de los recursos necesarios
 La sede o local desde el que vas a h) Indica los métodos y técnicas que se utilizaran
realizar el proyecto.
En el caso de proyectos de trabajo social o de animación, es
 EJEMPLO: MENCIONE EL LUGAR bueno que se utilice técnicas e instrumentos que promuevan la
participación de la gente en el desarrollo del proyecto.
 
 
M. CRONOGRAMA O
CALENDARIO N. RECURSOS
Se requiere:  (Materiales y Técnicos, Humanos y Financieros).
a) Ordenar las actividades cronológicamente, Todo proyecto requiere para su realización una serie
determinando aquellas que se pueden realizar de recursos (bienes, medios, servicios, etc.)
simultáneamente. a. Recursos Materiales y Técnicos: El proyecto
b) Estimar la duración de cada actividad. debe especificar las herramientas, equipos,
instrumentos, infraestructura física y tecnologías que
c) Determinar en qué fecha va a comenzar cada se necesita para llevar a cabo el proyecto.
actividad y en qué fecha se va a concluir.
b. Recursos Humanos: La ejecución de algunos
d) Se debe que contemplar la posibilidad de que se proyectos, requiere de la disposición de personas
produzcan retrasos o se den situaciones adecuadas y capacitadas para realizar las tareas
imprevistas. previstas. Por ello, debemos hacer constar en el
proyecto la cantidad de personal que participara, si
e) Por último, queremos indicar que el calendario
es el caso.
definitivo del proyecto se debe elaborar una vez
realizado el calendario financiero. Es importante c. Recursos Financieros: Un proyecto en el
tener en cuenta que para la realización de cada que no hay recursos financieros no es sino una
actividad se necesitara dinero declaración de buenos propósitos.
 
  P. GASTOS E
O. PRESUPUESTO INVERSIONES

a) Gastos de personal: Especifica los distintos


• Es necesario de que el proyecto, niveles retributivos de cada categoría laboral (personal
especifique los recursos financieros técnico, auxiliares administrativos, etc.).
con los que va a contar, así como las b) Gastos de viaje: Incluye los gastos de boletos de
fechas de los ingresos y los gastos del transporte y las dietas: alojamiento, alimentación y
proyecto. Esta idea es coincidente con otros gastos
el concepto de presupuesto.
c) Gastos de edición, promoción y difusión. Incluye
• El presupuesto es la relación de gastos el costo de la preparación de folletos, CD, vídeos, etc.
e ingresos de tu proyecto. d) Gastos o inversiones en materiales: Gastos de
• Por otra parte, es aconsejable que adquisición de equipos informáticos, mobiliario,
maquinaria, vehículos, inmuebles, libros, etc.
hagas un presupuesto que especifique
más en que se va a gastar el dinero y e) Asistencias técnicas: Esta partida incluye los
en el que figuren cifras e importes gastos derivados de la contratación de personal
concretos especializado si el caso lo requiere.
f) Imprevistos:
   
R. RESPONSABLES Y
Q. INGRESO ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

• La ejecución de algunos proyectos permite obtener


ingresos económicos. De hecho, si participa de una
organización que tiene ánimo de lucro, los ingresos • Otro elemento importante del
deberán ser superiores a los gastos. proyecto consiste en
• Si esperas conseguir ingresos realizando tu especificar como te
proyecto, deberás mencionarlo cuando lo estés organizaras para realizarlo. En
redactando. Los ingresos pueden ser muy palabras sencillas, cómo vas a
variados: repartir el trabajo a las
• Ingresos por la organización de eventos de personas encargadas de
capacitación, conferencias, seminarios, etc.
ejecutar y llevar a cabo las
• Ingresos por la comercialización de productos en actividades.
tienda o mercadillos.
• Ingresos por donativos o subvenciones.
CONCLUSIÓN

• Usted puede adaptar la estructura de su proyecto lo más sencillo posible,


pero debe considerar todas las pautas a fin que obtenga resultados
favorable.
• No se puede abandonar al hermano que decide adoptar el proyecto de
plantación de iglesia y debe informar a su cobertura en forma mensual
para promover las ayudas para el proyecto.
• También se debe evaluar los resultados a corto, mediano y largo plazo y
hacer los ajustes que sean necesarios a fin que se logre los objetivos de
levantar una nueva obra.

También podría gustarte