Amibiasis
Amibiasis
Amibiasis
Autor:
EVELIO ROMAN
C.I:16048473
Tutor Académico:
Dr. MGI. Erbis Osteiochea
>Hipótesis
Si se determina el conocimiento de los representantes de
preescolares del Jardín Ana María Campos, parroquia La Victoria,
municipio Valmore Rodríguez Estado Zulia acerca de la amibiasis,
entonces se podría aplicar una intervención educativa
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Teórico
Social
Practico
Servir a la comunidad Proporcionar conocimiento
enmarcado en el espíritu de necesario para concientizar a
garantizar la salud donde todos la comunidad.
participan.
Metodológico
Agente
E.
E. histolytica E. dispar
moshkouskii,
Factores de Riesgo.
No lavarse las manos con abundante agua antes de preparar los alimentos o
comer y después de ir al baño.
No lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas.
Mala disposición de los desechos en pipas con sus respectivas tapas.
Falta de tratamiento del agua potable.
Mala disposición de los desechos sanitarios como el no uso de letrina.
No usar calzado.
Mal aseo de la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores.
Contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de
aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal.
Mal higiene de las uñas.
Habito de consumir alimentos de ventas callejeras y lugares con deficientes
condiciones higiénicas.
Enfermedades predisponentes.
Amibiasis – Clínica.
La mayoría de las personas con amibiasis son
asintomáticas.
Diarrea.
Estreñimientos intermitentes
Flatulencia.
Dolores cólicos abdominales.
Dolor a la palpación del hígado o el colon ascendente
Fiebre.
Heces contienen moco y sangre.
BASES LEGALES.
Constitución
de la
Republica
Bolivariana de
Venezuela.
Ley Orgánica
Ley del
de Salud.
Servicio
Comunitario.
LOPNA
DISEÑO METODOLOGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
LA POBLACION ESTA
CONFORMADA POR UN LA MUESTRA LA CONSTITUYE EL
NUMERO DE 50 UNIVERSO.
REPRESENTANTES
Criterios de Inclusión.
Todos los representantes de preescolares del Jardín Ana María Campos,
Parroquia La Victoria, municipio Valmore Rodríguez, Estado Zulia.
Criterios de Exclusión.
Criterios de Salida.
Métodos a utilizar.
Métodos Métodos
Teóricos Métodos Estadísticos
Empíricos
< 20
20 – 24 Números
25 – 29 Se definirá por
Cuantitativa absolutos y
1. Caracterizar el número de
Edad 30 – 34 grupo de
continua. 35 – 39 Porcentaje.
Edades.
representantes de preescolares 40 - 44 .
según el sexo, edad, ocupación y 45 y más
nivel de escolaridad.
Ama de Casa. Se Definirá Números
Ocupación Cualitativo Empleada Según su absolutos y
Desempleada Ocupación. Porcentaje.
Iletrado. Se definirá
Cualitativo Primaria. según el Grado Números
Nivel de Escolaridad absolutos y
ordinal Media. de instrucción
Superior. aprobado. Porcentaje.
Diagnostica.
Diseño.
Intervención.
Evaluativa.
Etapa Diagnóstica.
Etapa de Intervención.
RECURSOS
MATERIALES FINANCIEROS
ANEXOS
ANEXO A – Consentimiento del Representante Comunitario (Aval).
ANEXO B - Cuestionario.
ANEXO C - Plan de Acción.
Ejecutor/
Actividades Inicio Fin Resultado Esperado
responsables
Solicitud del consentimiento Informado
para la ejecución de la intervención Consentimiento Informado por parte
Autor 27/02/2020 27/02/2020
educativa en la comunidad del Jardín Ana del representante de la institución.
María Campos.
Caracterizar a los representantes de Obtener las variables de interés a
preescolares del Jardín Ana María Autor 10/03/2020 10/03/2020 través de la caracterización de los
Campos. representantes objeto de estudio.
Aplicación de cuestionario para Identificar el conocimiento que tienen
determinar el conocimiento de los los representantes de preescolares
Autor. 10/03/2020 10/03/2020
representantes de preescolares del sobre Amibiasis en el Jardín Ana
Jardín Ana María Campos. María Campos.