Presentacion Aforamiento-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

TEMA: AFORAMIENTO DE CAUSES NATURALES Y ARTIFICIALES EN EL RIO ALAMEDA

ASIGNATURA: “INGENIERIA DE RIEGOS” (IR-342)

DOCENTE : Ing. EDWIN MALCA ORE

INTEGRANTES
• Carpio Quispe, Eymi Erika
• Morales Vásquez, Roel
• Ventura Llamocca, Armando Alex
• Huarancca Aliaga, Deiby Grover
• Huamani Achallma, Eloy

HORA DE PRÁCTICA: JUEVES 6 a 8 pm


PRACTICA DE AFORAMIENTO
PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION DEL PROYECTO

AYACUCHO HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO

Localización del proyecto


RIO ALAMEDA -
METODOS DIRECTOS
.1. MÉTODO VOLUMÉTRICO
o Práctica de aforamiento Eymi
 

L/seg.
o Práctica de aforamiento Deiby

L/seg.
o Práctica de aforamiento Eloy

L/seg.
o Práctica de aforamiento Roel
 
Aforamiento y cálculo del caudal del caño, lugar Nazarenas
o Práctica de aforamiento Armando

Lugar: Tandana, Rosaspata – Vinchos


 
CUADRO RESUMEN

COMPARACIÓN DE CAUDALES DE LOS CAÑOS EN DISTINTOS LUGARES DE AYACUCHO POR EL MÉTODO VOLUMÉTRICO

CAUDAL
LUGAR ALUMNO TIEMPO(seg.) VOLUMEN(L)
(L/seg)

Santa Elena Eymi Erika 22.92 5 0.22

Carmen Alto Deiby Grover 26.948 4 0.15


Distrito Nazarenas Roel 19.623 4 0.2
Chuschi Eloy 16.76 4 0.24
Vinchos Armando 7.04 4 0.57
2. MÉTODO DE LA VELOCIDAD-ÁREA
AFORAMIENTO DE CURSOS NATURALES RIO ALAMEDA

 1. Instrumentos
• 1 Cintra métrica
• 2 miras
• Flotador
 
2. Descripción general
Se obtendrá el caudal mediante la fórmula
Cálculo del caudal

Q= Caudal
A= Área de la sección
V= Velocidad m/seg
 
MÉTODO DEL FLOTADOR
A. Cálculo de área transversal
 
 
AGUAS ARRIBA AGUAS INTERMEDIAS AGUAS ABAJO
Sección A (aguas arriba), Área 0.3557 m2
Sección A (aguas arriba)
 
Sección media Sección media, Área 0.2217 m2
Sección B (aguas abajo) Sección B (aguas abajo), área 0.3642m2
SECCION ÁREA(m2)
Sección A 0.3557
Sección media 0.2217
Sección B 0.3642
PROMEDIO 0.3138

 
 
MÉTODO DEL FLOTADOR
 
Para determinar la velocidad
 

L= Longitud del tramo


T= Tiempo recorrido del flotador entre dos puntos del tramo
  metodo del flotador
cantidad tiempo( seg) longitud (m) VELOCIDAD (i) m/s
1 39.35 20 0.508
2 43.2 20 0.463
3 42.98 20 0.465
4 46.8 20 0.427
5 44.3 20 0.451
6 41.6 20 0.481
7 42.8 20 0.467
8 44.2 20 0.452
9 40.5 20 0.494
𝑸=
  𝑨 ∗ 𝑽 =0.3138 ∗0.419=0.1315 𝒎3 / 𝒔 10 44.9 20 0.445
velocidad promedio 0.466
VELOCIDAD PROMEDIO AJUSTADO X 0.9 0.419
CONCLUSIONES

• Se determinó el caudal de la cañería


por el método volumétrico obteniendo
de forma rapida y precisa.

• El resultado de caudal lo medimos por el


método de flotamiento, obteniendo como
resultado 𝑄 = 0.3115 𝑚3/𝑠𝑒𝑔 Ya obteniendo el
dato lo más importante que es el caudal.

También podría gustarte