Sesion Nro 5 - Ingenieria Del Proyecto
Sesion Nro 5 - Ingenieria Del Proyecto
Sesion Nro 5 - Ingenieria Del Proyecto
1
• El objetivo de este capítulo es exponer
las bases teóricas de origen ingenieril –
técnico que provean la información para
resolver todo lo concerniente a la
instalación y funcionamiento de la futura
empresa.
• Estos aspectos son probablemente los
que tienen mayor incidencia sobre la
magnitud de los costos e inversiones que
deberán efectuarse si se implementa el
proyecto.
• Las diferencias que cada proyecto
presenta respecto a su ingeniería hace muy
complejo intentar generalizar un
procedimiento de análisis que sea útil a
todos ellos. 2
4.1 ALCANCES DEL ESTUDIO DE INGENIERIA
4.1.1 El Proceso de Producción
4.1.2 Análisis de Procesos: uso de los métodos
gráficos.
4.1.3 Análisis Tecnológico de los equipos y
maquinarias
4.1.4 Selección económica de los equipos y
maquinarias
4.1.5 Disposición de Planta (Lay Out) y Balance de
Línea
4.1.6 Determinación del espacio parcial y total para
cada área de producción y administración.
3
4.1.7 Determinación de los estándares de
material
4.1.8 Determinación de la mano de obra
directa e indirecta Diseño de cada puesto de
trabajo (Ergonomía).
4.1.9 Determinación de las necesidades y
características de los edificios, instalaciones y
construcción civil.
4.1.10 Determinación de las cantidades de
energía, agua fría o caliente, vapor, etc.
4.1.11 Fijación de equipos de seguridad e
higiene.
4.1.12 Determinación de los desechos y su
forma de disposición final.
4
4.1.13 Elaboración del programa de producción por mes ,
por año.
4.1.14 Elaboración del plan de compras de los equipos y
materiales.
4.1.15 Definición de la estructura organizacional y jurídica.
5
4.1.1 EL PROCESO DE PRODUCCION.
El proceso de producción se define como la forma en que una serie
de insumos se transforman en productos mediante la participación
de una determinada tecnología (combinación de mano de obra,
maquinaria, métodos y procedimientos de operación, etc.):
6
ESTADO INICIAL + PROC.TRANSFORMADOR = PRODUCTO FINAL
Insumos: son aquellos Proceso: conjunto de Productos: bienes
elementos sobre los operaciones que realizan el finales objetivo del
cuales se efectuará el personal y las máquinas proyecto.
proceso de para elaborar el producto Subproductos:
transformación para final. bienes obtenidos no
obtener el producto Equipo Productivo: como objetivo del
final. conjunto de maquinarias e proyecto, con valor
Suministros: son los instalaciones necesarias rehúso o económico
recursos necesarios para realizar el proceso
transformador Residuos:
para realizar el
Organización: personal materiales o
proceso de
necesario para realizar el elementos
transformación. consecuencia del
proceso productivo.
proceso
7
4.1.2 DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO DE
PRODUCCION – METODOS GRAFICOS
8
• El diagrama de recorrido nos ayudara a eliminar tiempos
muertos y esfuerzos innecesarios.
• El diagrama hombre-máquina nos permitirá diseñar en
forma óptima el trabajo del hombre: Más habilidad menos
esfuerzo”.
• El diagrama PERT nos permitirá identificar la ruta crítica.
9
DIAGRAMA
DE
ANALISIS
DEL
PROCESO
10
DIAGRAMA DE FLUJO
Estiraje
Pre - Telares
11
DIAGRAMA DE
RECORRIDO
12
FLOW SHEET
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA DE RIO
13
4.1.3 ANALISIS TECNOLOGICO DE MAQUINAS Y EQUIPOS
• Una vez fijado el tipo de operación por ejemplo: secado, se
tendrá que determinar el tipo de tecnología del secado si será a la
intemperie, en horno a leña, a petróleo, a carbón, eléctrico, solar.
• Determinado el secado mediante horno a petróleo, se procederá
al análisis económico de los diferentes propuestas de las casas
proveedoras de este tipo de hornos.
14
4.1.4 SELECCION ECONOMICA DE MAQUINAS Y EQUIPOS
• Se debe evaluar cuantitativamente cada alternativa, para
este caso se utiliza las técnicas de la ingeniería económica.
Por ejemplo: se tienen dos alternativas para realizar la
elección de una de ellas, y para cada una se tienen sus
respectivos costos de inversión y de operación:
0 1 6 9 año 0 1 7 año
250
1050 325
5000 CAUE = $ 1 221 5800 CAUE = $ 1 516
Por lo tanto se elige la alternativa A
15
Otros Factores Relevantes que Determinan la Adquisición:
• Proveedor - cotizaciones
• Dimensiones – distribución de planta
• Capacidad – número de máquinas – balance de línea- capac. ociosa
• Flexibilidad – capacidad de respuesta ante cambios
• Mano de obra necesaria - capacitación
• Costo de mantenimiento, fletes y seguros
• Consumo de energía o combustible – eficiencia y contaminación
• Infraestructura necesaria y equipos auxiliares
• Costo de la instalación y puesta en marcha
• Existencias de repuestos y servicio postventa
16
4.1.5 DISPOSICION DE PLANTA Y BALANCE DE LINEA
•Una buena distribución de planta es la que proporciona
condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más
económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de
seguridad y bienestar para los trabajadores.
• La distribución afecta a la Organización de la planta, a la
tecnología y al flujo de trabajo a través de la línea.
• La información básica para proponer una óptima “DP” es:
-Análisis del producto
- Inventario del equipo
-Procesos básicos de fabricación
- Diagrama de flujo del proceso (DAP)
- Diagrama de relaciones. 17
OTRAS TECNICAS GRAFICAS PARA EL DISEÑO DE
PLANTA
18
OTRAS TECNICAS GRAFICAS PARA EL DISEÑO DE
PLANTA
19
FLOWSHEET
20
4.1.6 DETERMINACIÓN DEL ESPACIO PARA CADA
ÁREA DE PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
• El espacio óptimo para cada área está en relación con el tipo de
función y características . Por ejemplo tenemos:
Recepción de materiales
Almacenes
Producción
Control de calidad
Servicios auxiliares
Sanitarios
Oficinas administrativas
Mantenimiento y otras.
21
Plano de planta
22
EJEMPLO QUE MUESTRA UNA BUENA
PLANEACION DE DISTRIBUCION DE
PLANTA
23
4.1.7 DETERMINACIÓN DEL ESTÁNDAR DE MATERIALES
• En este punto se busca
determinar las cantidades
unitarias de materiales de los
componentes de cada
producto.
• Por lo tanto se necesita
utilizar las técnicas de la
Ingeniería de Métodos y la
Ingeniería de Costos.
• Los estándares de materiales
nos servirán posteriormente
para calcular las cantidades
totales de materiales por
unidad de periodo. 24
4.1.8
DETERMINACIÓN DE LA MANO DE OBRA DIRECTA E
INDIRECTA Y EL DISEÑO DE CADA PUESTO DE
TRABAJO (Ergonomía).
26
ESPECIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y OBRAS
CIVILES
Terrenos y accesos
Edificios
Talleres y almacenes
Viviendas y campamento
Conexiones eléctricas, sanitarias,
agua, gas, etc.
Obras complementarias.
Cercos perimétricos
27
RELACION EDIFICACION – ENTORNO URBANO
30
La higiene industrial trata sobre
los medios para conservar la salud
de los trabajadores que se ocupan en
trabajos industriales . Es decir, vela
para que el trabajador se mantenga
en todo momento en buen estado de
salud.
La eficiencia del desarrollo de una
empresa radica, en la salud de sus
trabajadores. Es decir, en la medida
en que las condiciones de trabajo
ofrecen seguridad y conservación de
buena salud, la productividad será
mayor
31
LO QUE SIEMPRE SE DEBE EVITAR:
EL ACCIDENTE Y LA INSALUBRIDAD
32
4.1.12 DETERMINACION DE LOS DESECHOS Y SU
FORMA LEGAL DE DISPOSICION:
• Del análisis del proceso se determinará cuales serán los
residuos o desechos sólidos, líquidos o gaseosos que
generará el proyecto.
• Asimismo se tendrá en cuenta la contaminación
acústica.
• Utilizando los principios de las Operaciones Unitarias
o Realizando un balance masa - energía se tendrá que
determinar las cantidades unitarias de desechos que se
generarán en cada operación o etapa del proceso.
• El marco legal existente que reglamenta es:
• Ley General de Residuos Sólidos
N°27314(jul.2000)
Asimismo tenemos:
• Ley General de aguas. D.L. N° 17752
34
Manejo de Residuos Sólidos:
35
4.1.13 ELABORACION DEL PROGRAMA DE
PRODUCCION POR MES O POR AÑO:
36
4.1.14 ELABORACION DEL PLAN DE COMPRAS DE LOS
EQUIPOS Y MATERIALES
Para tal efecto se requiere de la siguiente información:
Aspecto: Pago inicial
¿Cuál es el proceso?
¿Quién es el fabricante?
¿Está disponible ese modelo?
¿Se efectuará la compra al contado o al crédito?
Aspecto: Mano de obra
¿ Qué cantidad de mano de obra se necesita?
Qué tipo de mano de obra se requiere, calificada o no?
37
INFORMACION NECESARIA
Aspecto: Obsolescencia
¿En que tiempo se estima que la máquina va a ser obsoleta?
¿Puede modificarse para ser utilizada para ser utilizada por otras
líneas de producción ?
38
INFORMACION NECESARIA
Aspecto: Mantenimiento
39
Programa de Mantenimiento
40
PROGRAMA DE COMPRA DE MATERIALES
41
4.1.15 DEFINICION DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
42
S/.
43