Seccion N°15

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DERECHO ADUANERO

PRINCIPALES TRATADOS DE
LIBRE COMERCIO

INTEGRANTES:
 CACHAY GUELAC LIVANNY
 CASASOLA GOMEZ WILBER
 FERRO HUAYLLACAYAN JOSUE DAVID
 TIBURCIO GAVINO BERONICA ROCIO
TLC ENTRE PERÚ Y JAPÓN
El 14 de noviembre en Yokohama, Japón, se firmó el
Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Japón. Un
acuerdo que buscará afianzar la relación comercial de
ambos países a partir del primer semestre del 2011.

En el marco de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación


Económica Asia - Pacífico (APEC) 2010, el presidente Alán
García y el primer ministro japonés Naoto Kan oficializaron el
TLC entre ambos estados.
La importancia de este tratado yace en el mercado potencial que
representa Japón al ser la quinta economía del mundo (su PBI en el
2011 fue de US$ 5,855 billones, lo que representa el 6% del PBI
mundial). Además, la población de Japón asciende a 128 millones de
habitantes (1.9% de la población mundial) con elevado poder
adquisitivo (el ingreso anual per cápita es mayor a US$ 45,000), lo que
implica un gran potencial de mercado considerando que es nuestro
quinto socio comercial más importante. Así, en el 2011 las
exportaciones peruanas a Japón representaron el 4.7% del total de
exportaciones (US$ 2,175 millones) y las importaciones desde Japón
representaron 3.5% del total de importaciones peruanas (US$ 1,308
millon
Como resultado del Acuerdo de Asociación
Económica, Japón ofrece acceso preferencial a
su mercado, al 99,8% de las exportaciones
peruanas, correspondientes al 88,2% de líneas
arancelarias.
Entre los principales productos exportados a Japón destacan en el
sector agropecuario espárragos, café y mango; en el pesquero
harina de pescado, calamares, pota y aceite de pescado; en el
sector textil pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama,
suéteres, hilados de pelo fino peinado, y t-shirt de algodón; y en
Sidero- Metalúrgico destaca el zinc en bruto, sin alear; aleaciones
de aluminio, en bruto; y demás barras de aleaciones de aluminio.
Finalmente, en el sector químico figuran materias colorantes de
achiote, y carmín de cochinilla.
PERU- CHINA

fue suscrito entre Perú y la República Popular China el 28 de


abril de 2009 y está vigente desde el 1 de marzo de 2010.

¿Qué condiciones debe cumplir una mercancía para obtener la eliminación o rebaja
arancelaria?
1. Negociación: estar comprendida en las listas de desgravación arancelaria de Perú o China.
2. Origen: cumplir con la regla de origen que le corresponde.
3. Transporte directo: ser transportada directamente de Perú a China o viceversa
PRODUCTOS DE EXPORTACION
E IMPORTACION PERU-CHINA

Mercancía totalmente
Mercancía producida Mercancía producida a partir de materiales no
obtenida
exclusivamente a partir de originarios
 Mercancías obtenidas de
materiales originarios  Aceitunas preparadas en vinagre
la caza, caza con trampa
o pesca o acuicultura en PARA SU ELBAORACION NECESITAMOS DE
China o Perú.  Mercancía: Hilados de :Aceitunas frescas originarias de Perú •Sal
 Plantas y productos de
plantas cosechados, algodón, de fibras procedente de Brasil •Vinagre procedente de
recogidos o recolectados
peinadas, sin España •Envases de vidrio para venta al por
en China o Perú
EJEMPLO: acondicionar para la menor originarios de Chile •Cajas de cartón para
• Aleta de pota, pre-cocida
venta al por menor embalaje originarias de Ecuador
y congelada
Tratado de Perú - Canadá

El 29 de mayo de
2008, Canadá y Perú, el tratado de libre
comercio, luego de diez meses de trabajo.

Canadá es un mercado maduro,
Canadá y el Perú, junto con otros nueve competitivo y concurrido. ...
países, han negociado un Tratado Integral El mercado canadiense se
y Progresista de Asociación Transpacífico caracteriza por su alta
(CPTPP). El Perú es el segundo mayor socio concentración en determinadas
comercial bilateral de Canadá en América ciudades, particularmente en las
del Sur y Central y el tercer mayor destino más pobladas. Toronto es el
para inversión canadiense directa en la centro más importante del país;
región. allí es donde se concentra la
mayor parte de la importación y
distribución.
CANADÁ ES NUESTRO CUARTO
PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL EN EL
MUNDO
Acuerdo de Integración Comercial Perú - México

El Acuerdo de Integración Comercial Perú – México se firmó en Lima el 6 de abril de 2011 y


entró en vigencia el 1 de febrero de 2012, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo
Nº 001-2012-MINCETUR, publicado en
Los compromisos comprendidos en el diario
este oficialson:
Acuerdo El Peruano el 24 de enero de 2012.
● Comercio de bienes: aranceles, reglas de origen, procedimientos aduaneros,
reconocimiento mutuo de denominaciones de origen, salvaguardias,
medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y
prácticas desleales.
● Comercio de servicios: transfronterizos, financieros, entrada temporal de
personas y, reconocimiento mutuo de certificados de estudios.
● Inversión: incluye garantías a los inversionistas y acceso a un mecanismo de
arbitraje internacional.
Objetivos del Acuerdo de Integración Comercial Perú - México
● Incrementar y diversificar las exportaciones.
● Propiciar el desarrollo de economías de escala.
● Contribuir a mejorar calidad de vida.
● Establecer reglas claras para el comercio de bienes y servicios. Crear mecanismos para
defender los intereses comerciales peruanos en México. Reforzar la estabilidad de la
política económica y de las instituciones.

● Elevar la productividad de las empresas peruanas.

También podría gustarte