TEMA 12 Parte 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROYECCIÓN DE ESTADOS

FINANCIEROS EN BASE
PRESUPUESTARIA
Parte 2
PRESUPUESTO DE PRODUCCION
VENTAS
Presupuestos previos
INVENTARIOS

1. Pres. Producción = Pres. Vtas(+\-)Pres. INVENTARIOS


2. Pres. Consumo MP = Unid. de Producto x Consumo Unit. MP
3. Pres. Compras MP = Pres. Consumo(+\-)Pres. Variac. Stock
4. Pres. Mano de Obra Directa = Unid. de Producto x Consumo Unit. MOD
5. Pres. Costos Ind. Fabricación = Unid. de Distrib. x Cuota de CIF
Estados Proyectados
Definición – Naturaleza

Son estados contables preparados por la Son el resultado de:


empresa, a través de los cuales se brinda  Premisas, hipótesis o supuestos,

información relativa a su mejor referidos a la ocurrencia futura de


estimación posible del valor de su hechos.
patrimonio a una determinada fecha  Deducción de los efectos derivados de

futura, sus variaciones durante un cierto la posible ocurrencia de las premisas.


período futuro y las actividades de  Expresión de dichos efectos en términos

inversión y financiación estimadas para monetarios.


ese período futuro.  Procesamiento de la información.
Información de las premisas en los
Estados Proyectados
Detallada: Restringida:
 Ventaja: Se dispone de mejor  Ventaja: No expone totalmente
información para evaluar la las estrategias de la empresa.
razonabilidad y comprender más  Desventaja: Afecta la
adecuadamente la información confiabilidad de los estados
que contienen los estados. proyectados.
 Desventaja: Los competidores
acceden a información estratégica
de la empresa.
Objetivo de los Pronósticos de Fondos

 Provisión de fondos en períodos de expansión.


 Aumentar la tasa de rendimiento de la inversión.
 Facilitar la inversión temporaria del efectivo.
 Obtener capital de trabajo extra ante necesidades.
 Manejo eficiente de tesorerías descentralizadas.
 Planificación de pagos a accionistas y acreedores.
 Atemperar los efectos de una escasez de fondos.
Estado de Flujo de Efectivo.
Información para la gerencia
 Mide la posibilidad de generar el efectivo necesario para cumplir con el programa operativo planeado.
 Conocer el efectivo disponible para invertir en Bienes de Uso, Existencias u otros activos operativos.
 Conocer la capacidad de generación de fondos para cumplir con los compromisos financieros.
 Visualizar el efecto de las decisiones de la gerencia.
 Destino de las utilidades.
 Porque el capital operativo disminuye a pesar de las utilidades.
 Porque el capital operativo aumenta a pesar de las pérdidas.
 Porque la empresa necesita endeudarse para financiar adquisiciones de Bienes de Uso a pesar de que los fondos
generados superan la cifra necesaria.
 Qué destino se dará a los ingresos por ventas de Bienes de Uso.
 Cómo se podrá amortizar la deuda a largo plazo en forma anticipada.
 Cómo se financiará el aumento del capital operativo
Período del Pronóstico de Fondos
Futuro Inmediato Ejercicio Siguiente
(Por días o semanas) (Por meses, bimestres, etc)
1. Suficiencia del saldo de caja para 1. Programar acciones correctivas.
cubrir los egresos. 2. Prever cobertura financiera ante
2. Guía para transferencia de fondos necesidades estacionales.
entre sucursales. 3. Plazo para inversiones de fondos
3. Monto disponible para inversiones disponibles.
temporarias. 4. Informes para proveedores de
4. Solicitudes de cobertura financiera fondos.
a través de adelantos en cta. cte.

Más Preciso Menos Preciso


Análisis de las Variaciones del Margen
Las variaciones en el margen de contribución pueden provenir de cambios en:
 Precios: De venta o de Costo
 Cantidades Vendidas
 Causas Mixtas
Variaciones del Margen de Contribución Modelo

Variaciones Variaciones
Importes
Importes Porcentuales
Presu.Base Ejecutado Presu.Base Presu.Base
VENTA TOTAL BEBIDA EN PESOS 4.900.000,00 5.100.000,00 200.000,00 4,08%

VENTA TOTAL BEBIDA EN UNIDADES: 2.000.000,00 2.250.000,00 250.000,00 12,50%

PRECIO UNITARIO PROMEDIO: 2,45 2,27 (0,18) -7,35%

COSTO DE VENTAS EN PESOS: 2.940.000 2.890.000 (50.000,00) -1,70%

COSTO UNITARIO PROMEDIO 1,47 1,28 (0,19) -12,93%

MARGEN DE CONTRIBUCION PESOS: 1.960.000 2.210.000 250.000,00 12,76%

MARGEN UNITARIO: 0,98 0,99 0,01 1,02%

MARGEN EN PORCENTAJE S/VENTAS: 40% 43% 125% 313%

También podría gustarte