Sistema de Planificación Integral Del Estado (SPIE
Sistema de Planificación Integral Del Estado (SPIE
Sistema de Planificación Integral Del Estado (SPIE
El Plan de Desarrollo Económico y Social para Vivir Bien (PDES) es el eje por el cual se articula la
planificación en Bolivia. Su formulación responde a los objetivos del Plan General de Desarrollo Económico
y Social para Vivir Bien (PGDES). El Ministerio de Planificación para el Desarrollo (MPD), como autoridad
de planificación, es el encargado de elaborar el PDES. Para ello organiza mesas de trabajo técnico por cada
uno de los objetivos de la Agenda 2025. Una vez confeccionado el PDES, el Ministerio lo remite a la
Asamblea Legislativa Plurinacional que cuenta con el primer año de gestión del gobierno para aprobarlo.
Una vez que el plan se aprueba este adquiere carácter de ley y por tanto de cumplimiento obligatorio.
Además del MPD y la Asamblea Legislativa, el proceso de formulación compete al Órgano Ejecutivo, los
Ministerios de gestión transversal, las autoridades públicas nombradas en el art. 4 de la Ley No. 777, los
Ministerios Sectoriales, la Entidad Territorial Autónoma, la Autonomía Indígena Originaria Campesina, el
sector privado y la ciudadanía.
Implementación
Una vez que el plan se convierte en ley, su implementación comienza al articularlo con los otros planes de
mediano plazo que forman parte del Sistema de Planificación Integral del Estado. La asignación de recursos está
organizada a partir de un Presupuesto Quinquenal que coordina el MPD a través del Viceministro de Inversión
Pública y Financiamiento Externo. Este proceso, se enmarca en el Subsistema de Inversión Pública y
Financiamiento Externo para el Desarrollo Integral (SIPFE). Las autoridades públicas detalladas en la Ley
No.77, art.4 están encargadas también de alinear sus esfuerzos para implementar el PDES. Por último, el MPD,
además de coordinar la ejecución en todos los niveles, difunde el plan por el territorio nacional promoviendo el
desarrollo de las capacidades institucionales para su implementación.
Seguimiento y Evaluación
Los Ministerios sectoriales son los encargados de confeccionar los Planes Sectoriales de Desarrollo Integral para
el Vivir Bien (PSDI) que se desprenden del PDES. Estos Ministerios participan sobre todo en la etapa de
formulación.
Vinculación con la planificación territorial
Dentro del Sistema de Planificación Integral del Estado, existen dos tipos de planes de alcance territorial: Planes
Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) y los Planes de Gestión Territorial Comunitaria para
Vivir Bien (PGTC) que deben articularse directamente con los objetivos del PDES. De su elaboración se
encargan, por un lado, las entidades públicas, sector privado y actores sociales de cada jurisdicción, y por el
otro, depende de las normas propias de la autonomía indígena originaria campesina.
Mecanismo de
articulación/coordinación entre la
planificación sectorial y territorial
en Bolivia
A nivel nacional:
Sistema de Planificación Integral del Estado -SPIE- (Ley 777 de 2016), corresponde al SPIE
coordinar y articular las actuaciones sectoriales y territoriales, tanto horizontales como verticales,
bajo la rectoría del Ministerio de Planificación del Desarrollo. El SPIE dispone de dos instrumentos
centrales de planificación: el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES), que
establece la visión de largo y el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) que implementa al
PGDES y del que se desprenden todos los planes de mediano plazo del Sistema de Planificación
Integral del Estado. El PGDES y el PDES son de carácter vinculante para las entidades públicas.
A nivel intermedio: