El documento presenta diferentes teorías sobre la motivación humana, incluyendo el ciclo motivacional, la pirámide de necesidades de Maslow y la teoría de los dos factores de Herzberg. Describe conceptos como necesidades, motivos y factores que influyen en el comportamiento de las personas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas15 páginas
El documento presenta diferentes teorías sobre la motivación humana, incluyendo el ciclo motivacional, la pirámide de necesidades de Maslow y la teoría de los dos factores de Herzberg. Describe conceptos como necesidades, motivos y factores que influyen en el comportamiento de las personas.
El documento presenta diferentes teorías sobre la motivación humana, incluyendo el ciclo motivacional, la pirámide de necesidades de Maslow y la teoría de los dos factores de Herzberg. Describe conceptos como necesidades, motivos y factores que influyen en el comportamiento de las personas.
El documento presenta diferentes teorías sobre la motivación humana, incluyendo el ciclo motivacional, la pirámide de necesidades de Maslow y la teoría de los dos factores de Herzberg. Describe conceptos como necesidades, motivos y factores que influyen en el comportamiento de las personas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
MOTIVACIÓN
PS. LILIANA ACOSTA RODRÍGUEZ
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
El comportamiento humano tiene tres características: Es causado, tanto la herencia como el ambiente tienen una influencia decisiva en el comportamiento de las personas, el cual se origina en estímulos internos o externos Es motivado, siempre tiene una finalidad o esta orientado hacia algún objetivo Esta orientado hacia un objetivo, en todo comportamiento existe un deseo, una necesidad, una tendencia; es decir un motivo Motivo es aquello que impulsa a una persona a actuar de determinada manera o, por lo menos que origina una propensión hacia un comportamiento especifico. Este impulso puede ser generado por un estimulo externo (motivación extrínseca) o puede ser generado internamente en los procesos mentales de la persona (motivación intrínseca). CICLO MOTIVACIONAL Comienza cuando surge una necesidad (fuerza dinámica y persistente que origina un comportamiento), se produce un estado de tensión, inconformismo y desequilibrio que lleva a desarrollar un comportamiento o acción capaz de liberar la tensión. Si el comportamiento es eficaz se satisface la necesidad y se recobra el estado de equilibrio. Cuando se presenta frustración la tensión generada no puede liberarse por lo cual el organismo busca una vía indirecta de salida, bien sea mediante lo psicológico (agresividad, apatía, indiferencia, tensión emocional, etc.) o lo físico (tensión nerviosa, insomnio, repercusiones cardiacas o digestivas, etc.) En otras ocasiones, pese a que la necesidad no se satisfaga no hay frustración por que la necesidad se transfiere o se compensa TEORÍA DE LAS NECESIDADES, MASLOW
Clasifica las necesidades humanas en una
pirámide, dependiendo de la importancia e influencia que estas tengan en el comportamiento humano. En la base se encuentran las necesidades mas elementales y recurrentes (primarias), y en la cima se encuentran las mas sofisticadas y abstractas (secundarias) Necesidades primarias Fisiológicas: son innatas, estas requieren una satisfacción cíclica y reiterada para garantizar la supervivencia del individuo.
De seguridad: llevan a que la persona se proteja de algún peligro real o
imaginario, físico o abstracto surgen cuando las fisiológicas están relativamente satisfechas, de igual manera están relacionadas con la supervivencia Necesidades secundarias Sociales: son las necesidades de asociación, participación, aceptación por parte de los colegas, amistad, afecto y amor. De autoestima: relacionada con la manera como se ve y se evalúa la persona a si misma. Incluye la seguridad y la confianza en si mismo, la necesidad de aprobación y reconocimiento social, prestigio y reputación. De autorrealización: llevan a las personas a desarrollar su propio potencial y realizarse como criaturas humanas. Se expresa mediante el impulso de superarse cada vez mas y desarrollar sus potencialidades; se relaciona con autonomía, independencia, competencia, plena realización de talentos individuales. Esta solo puede satisfacerse a través de recompensas intrínsecas que las personas se dan a si mismas y que no son observables ni controlables TEORÍA DE LOS DOS FACTORES, HERZBERG Basa su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo, la motivación depende de dos factores: Factores higiénicos: condiciones físicas y ambientales de trabajo (factores de insatisfacción)
Factores motivacionales: tienen que ver con el contenido del cargo
(Factores de Satisfacción) Ninguna Factores Mayor satisfacción motivacionales Satisfacción (Neutralidad)