Seguridad Vial para Trabajadores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

SEGURIDAD VIAL

ES LA PREVENCION QUE DISMINUYE LOS ACCIDENTES


DE TRANSITO PARA CUIDAR DE LAS PERSONAS

QUE ES? CUMPLIENDO LAS LEYES Y REGLAMENTOS, COMO


PEATON , PASAJERO Y CONDUCTOR.
USANDO CORRECTAMENTE LAS VIAS DE TRANSITO

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD


COMPARTIDA
ZONA DE TRABAJO
Se implementa pre señalización que
Zona de Prevención advierte a usuarios y conductores
para modificar su conducción en
(velocidad, atención, maniobras)

El conductor abandona los carriles


Zona de Transición ocupados donde se trabaja e
ingresan a los desvíos, la cual debe
ser provisto de dispositivos de
control del tránsito,

Es la zona cerrada al tránsito donde se


Zona de trabajo realizan las actividades requeridas por
las obras, en su interior operan los
trabajadores, equipos y se almacenan
los materiales.
ZONA DE TRABAJO
Es aquella por donde se desarrolla el
tránsito vehicular y peatonal, la cual puede
estar conformada por parte de la vía
Zona de tránsito intervenida y/o los desvíos habilitados.

Separa la zona de trabajos de los flujos


vehiculares o peatones, su objetivo es
Zona de Seguridad incrementar la seguridad vial,

Zona de transición para que el tránsito


Fin de zona de retome las condiciones de circulación que
trabajo presentaba la vía antes del inicio de la zona
de trabajo.
DISPOSITIVOS
ILUMINACIÓN Y
REFLECTORIZACIÓN

• Es recomendable para la señalización


de zonas en construcción.
• En los casos de permanecer dicha
señalización durante la noche, que las
señales a utilizar sean iluminadas
totalmente o reflectorizantes
• En el caso de iluminación externa
deberá ser de tal forma que no
produzca interferencias a la visibilidad
del Conductor (ceguera nocturna).
DISPOSITIVOS
En general las señales deberán colocarse al lado derecho del
sentido del tránsito automotor; en el caso de necesitar darle
un mayor énfasis al mensaje, deberá utilizarse por duplicado
la señal tanto a la derecha como al lado izquierdo.

POSICION DE LAS SEÑALES

En las zonas rurales, carreteras o vías interurbanas, las


señales preventivas deberán localizarse aproximadamente a
450 metros antes del lugar de inicio de las obras o del
desvío.
ejemplo típico, para el
caso de haberse
habilitado un desvío
caso que se tenga que
desviar el tránsito antes de la
zona de construcción.
POSICION DE LAS SEÑALES En áreas urbanas, donde existe una mayor
restricción y complicación para la señalización, ella
debe ser estudiada con mucho cuidado;

señalización típica en que se ha


clausurado una calle y se tiene
que desviar el tránsito que circula
a través de ella
SEÑALES PARA LA ZONA DE TRABAJO
• PC-01 ZONA DE TRABAJO
Señales de prevención • PC-02 MAQUINARÍA EN LA VÍA
• PC-03 BANDERILLERO
Señales Preventivas
• Tienen por objeto advertir a los usuarios de la vía sobre los
peligros potenciales existentes en la zona, cuando existe una
obra que afecta el tránsito y puede presentarse un cierre parcial
o total de la vía. Las señales preventivas deberán Ubicarse con
suficiente anticipación al lugar de inicio de la obra
• Las señales preventivas tienen forma de rombo y sus colores
serán naranja para el fondo y negro para símbolos, textos,
flechas y orla.
SEÑALES PARA LA ZONA DE TRABAJO
De acuerdo a las características y particularidades de cada zona de
Señales de informativas trabajo, deben colocarse todas las señales informativas evaluadas
en el PMTSV, cumpliendo con las características, dimensiones y
demás especificaciones establecidas en el presente Manual
Señales Informativas
• Las señales de información tienen como fin el de guiar al
conductor de un vehículo a través de una determinada ruta,
dirigiéndolo al lugar de su destino.
• Se utilizarán señales informativas en la ejecución de obras, para
indicar con anterioridad el trabajo que se realiza, distancia y otros
aspectos que resulte importante destacar.
• Las señales de información deberán ser uniformes y tendrán fondo
naranja reflectivo, mensaje y orla de color negro.
SEÑALES PARA LA ZONA DE TRABAJO
Las señales de reglamentación tienen por objeto indicar
a los usuarios las limitaciones o restricciones que
Señales de
gobiernan el uso de la vía y cuyo incumplimiento
reguladoras
constituye una violación al Reglamento de la circulación
vehicular.

• Señales relativas al derecho de paso


• Señales prohibitivas o restrictivas.
• Señales de sentido de circulación.
Señales Reglamentarias
• Las señales de reglamentación tienen por objeto indicar
a los usuarios las limitaciones o restricciones que
gobiernan el uso de la vía y cuyo incumplimiento
constituye una violación al Reglamento de la
circulación vehicular.
• Las señales reglamentarias tienen forma circular y sus
colores serán los mismos que se describen para esta
clase de señales
SEÑALES PARA LA ZONA DE TRABAJO
a) Señal de PARE de forma octogonal. 
b) Señal CEDA EL PASO de forma triangular con uno de sus
vértices en la parte inferior.
- Señales prohibitivas o restrictivas de forma circular inscritas
en una placa rectangular con la leyenda explicativa del
Señales relativas al derecho de
mensaje que encierra la simbología utilizada.
paso
:
- Señales de sentido de circulación, de forma rectangular y
con su mayor dimensión horizontal
DISPOSITIVOS AUXILIARES
finalidad delinear o canalizar carriles o vías
temporales de circulación, tales como:
Delineadores o conos, delineadores simples o compuestos y
Canalizadores otros, son de color anaranjado y deben
contar con bandas de material
retrorreflectante, y durante la noche deben
ser reforzados con dispositivos luminosos
ubicados en su parte superior para
incrementar su visibilidad.
DISPOSITIVOS AUXILIARES
DISPOSITIVOS AUXILIARES
Se muestra la altura mínima que deben tener los conos en función a
la máxima velocidad del tránsito vehicular en la zona de trabajo.
DISPOSITIVOS AUXILIARES

Tranqueras o Barreras o
Tambores

Tienen por finalidad cercar, limitar


o cerrar zonas de trabajo, son de
color anaranjado y deben contar
con bandas de material
retrorreflectante, y durante la
noche deben ser reforzados con
dispositivos luminosos ubicados
en su parte superior para
incrementar su visibilidad.
DISPOSITIVOS AUXILIARES
Tranqueras o Barreras o
Tambores
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS

Tienen por finalidad complementar las


labores del personal autorizado para
Otros dispositivos
coordinar, controlar, orientar y dirigir el
complementarios
tránsito en la zona de trabajo
“banderillero”, y está conformado por
señales manuales y/o equipos de
comunicación.
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS
BANDERINES:
Es un dispositivo de señalamiento a mano, usado como control de
Otros dispositivos tránsito en las áreas de mayor trabajo durante las horas diurnas.
complementarios Los banderines usados en el señalamiento debe ser de un tamaño de
45 x 45 cm. como mínimo, confeccionados con una tela durable de
color rojo brillante y bien asegurados a una asta de unos 90 cm. de
largo. La persona que lo accionará usará una casaca y gorra de color
naranja fluorescente con franjas verticales u horizontales reflectantes
para trabajos nocturnos. 
La ubicación del señalero será tal que permita que sea claramente
visible unos 200m. y estará precedida por señales preventivas.

Cuando el tránsito de ambas direcciones deba usar un solo carril de


conducción, el tráfico deberá ser controlado por dos señaleros
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS
LÁMPARA DE DESTELLOS:
 manual que funciona con energía suministrada por una
Otros dispositivos pila de larga duración, de encendido intermitente. Sirve
para prevenir al conductor durante la noche, de
complementarios obstáculos o peligros en el camino.

Las lámpara de destello se colocarán sobre barreras o


cerca del camino, a una altura de 1.20 m. o más.

Durante las horas de oscuridad, el destello debe ser lo


suficientemente brillante para garantizar su visibilidad a
una distancia de 250 m., bajo condiciones atmosféricas
normales.
En un accidente de transito, evitan
la agresión y brusca

• Evitan que los pasajeros se


CINTURÓN DE golpeen entre si.
• Evitan que los pasajeros salgan
SEGURIDAD
hacia afuera del vehículo

Que todos los pasajeros usen


cinturón
USO DE CINTURON DE SEGURIDAD
• El cinturón es el elemento más importante para la
seguridad pasiva porque es el freno de tu cuerpo
en caso de impacto. A pesar de lo que puede
parecer, el cinturón no sirve para que los pasajeros
no se muevan en caso de choque, sino para que
amortigüen su deceleración.
• Se podría decir que, en cierto modo, el cinturón
actúa como un paracaídas. Además, el cinturón no
es un elemento aislado, sino que forma parte de un
conjunto de seguridad con los otros sistemas
principales de retención (airbags y reposacabezas)
y estos últimos pueden no servir si no llevas
abrochado el cinturón.
IMPORTANCIA DEL
CINTURON DE SEGURIDAD

Existen muchas medidas para


reducir los accidentes de tránsito y
sus consecuencias; sin embargo, el
cinturón de seguridad es la más
simple, la más económica y está al
alcance de todos los conductores y
usuarios de vehículos. Depende de
usted hacer uso de ella.
QUE ES MANEJO DEFENSIVO
Es un conjunto de procedimientos
y técnicas establecidos que el
conductor debe seguir para
manejar de forma segura y
mediante las cuales se llegan a
evitar colisiones, atropellos,
vuelcos y toda clase de accidentes
viales.
Estos procedimientos y técnicas
toman en consideración la falta de
habilidad y conocimientos de los
otros conductores.
 
NORMAS DE PEATON
Título IV: De la circulación

Capítulo I: De los peatones y el uso de la vía

[Suplemento: Los peatones del Europa tienen muchos derechos. Los peatones tienen derechos pero solo
pueden salvarse de la pista].

Artículo 61. - Obligaciones del peatón.


El peatón debe acatar las disposiciones reglamentarias que rigen el tránsito y las indicaciones de los Efectivos
de la Policía Nacional del Perú, asignados al control del tránsito. (p.28)

Goza de los derechos establecidos en este Reglamento y asume las responsabilidades que se deriven de su
incumplimiento.

Artículo 62. - Inclusión en el concepto de peatón por extensión.


Las reglas de tránsito para peatones, también se aplican a las personas que usan sillas de ruedas para
minusválidos, andadores motorizados y carritos de compras, así como a los vehículos de niños, como triciclos
y cochecitos.
NORMAS DE PEATON
NORMAS DE PEATON
Artículo 67. - Circulación del peatón.
El peatón debe circular por las aceras, bermas
o franjas laterales, según el caso, sin utilizar la
calzada ni provocar molestias o trastornos a
los demás usuarios, excepto cuando deba
cruzar la calzada o encuentre un obstáculo
que esté bloqueando el paso, y en tal caso,
debe tomar las precauciones respectivas para
evitar accidentes. Debe evitar transitar cerca al
sardinel o al borde de la calzada.

También podría gustarte