El Marketing Político en Estados Unidos
El Marketing Político en Estados Unidos
El Marketing Político en Estados Unidos
• Se dio a conocer por su magnífica retórica, primero a través de sus dos libros: Los sueños de mi
padre y La audacia de la esperanza, los cuales lograron que creara un canal de comunicación profundo,
porque al contar su historia y hablar de sus orígenes, sensibilizó a todo aquel que lo leyó. La gente, ya
en campaña, luego de leer sus libros, sentía que ya lo conocía. "Desde el inicio de su ‘aventura electoral’
Obama se supo ‘vender’ no sólo como el candidato del cambio, sino como un verdadero icono que
representaba la esperanza de mejora y progreso para las nuevas generaciones de norteamericanos"
• El despliegue y estrategia de Obama en Internet se centró en sus sitios BarackObama.com, perfiles de
Facebook, Twitter y MySpace: MyBarack Obama. com, los canales de video de You Tube y el propio Barack
TV, dentro del portal BarackObama.com, el sitio wap Obama Mobile, en wikipedia y en el
blog BarackObama.com. Sam Graham Felsen fungió como la bloguera en jefe para el desarrollo de imagen y
contenidos en Internet. Scott Goodstein, ex asesor de Bill Clinton, fue responsable de la estrategia SMS. Ello
lleva a afirmar que "Barack Obama, el presidente multimedia, ya está en el iPhone con toda la red social
de MyBarackObama.com y no es de extrañar, pues los demócratas usan los teléfonos móviles para acceder a
Inter net y los mensajes SMS mucho más que los republicanos" (Varela, 2008). Todo este despliegue
tecnológico colocó la campaña Obama 08 como "la Política 2.0", misma que explotó y le devino en millones
de adeptos y de dólares.
• Mantener comunicación a través del correo electrónico permitió a Barack Obama informar a sus seguidores
de sus actividades, debates, cruzadas para recaudar fondos, sobre todo porque el marketing por e-mail
presenta múltiples ventajas: el bajo costo, es instantáneo, interactivo y se abarca a un gran número de
contactos. Facebook y Twitter le permitieron compartir más, interactuar con los cibernautas y proporcionar
información siempre novedosa, actualizada.
• La campaña que diseñaron para el demócrata Barack Obama no sólo tuvo un fondo político o
social: retomaron la crisis económica, la guerra, la desigualdad, el racismo, la migración, la
seguridad social y el papel de la mujer. Todo esto se convirtió en el trasfondo de un gran
proyecto que ofrecer a la gente, de brindarle lo que desea, de un "cambio". El marketing le
proporcionó las herramientas para hacerlo, pues no sólo recurrieron a los medios tradicionales;
la nueva era de las comunicaciones y de las tecnologías fue el escenario perfecto para el
desarrollo de una excelente campaña mediática.
• La clave del éxito de la campaña no fueron las nuevas tecnologías en sí, sino su integración al
proyecto político y a la personalidad del candidato; las TIC se convirtieron en las herramientas
para la organización de activistas que, aunada, a la disposición de una gran cantidad de recursos,
hicieron posible un despliegue de publicidad comercial de contenido y calidad. Si bien no fue el
primero en utilizar la tecnología, sí fue el primero el utilizarla como tela de fondo de su
campaña.
•