Proceso de Ensilado
Proceso de Ensilado
Proceso de Ensilado
II. Conservar los excedentes de forraje que ocurren en épocas propicias para su
crecimiento para utilizarlos cuando exista escasez de pastura para cubrir las
necesidades de las vacas.
CONSERVACION DE LOS FORRAJES
¿ POR QUÉ SE CONSERVAN LOS FORRAJES ?
INVIERNO/SECAS VERANO/LLUVIAS
E F M A M J J A S O N D
DISPONIBILIDAD ESTACIONAL DE FORRAJE
TEMPORAL (LLUVIAS, SECAS)
VENTAJAS DE LA CONSERVACIÓN DE FORRAJES
Mejora el suministro de forraje de calidad en época de escasez (sequía).
ENSILADO HENIFICADO
Coste.
Calidad.
CRITERIOS DE ELECCIÓN. Mano de obra.
Maquinaria.
PROCESO DE ENSILADO
TÉRMINOS:
Países desarrollados:
Es una práctica común en sistemas intensivos de producción
animal
Países en desarrollo:
Sistemas extensivos de producción animal.
Se requiere de adoptar como una nueva tecnología, que disminuya
el impacto negativo de la estacionalidad forrajera.
a) Contenido de humedad.
b) Velocidad de cosecha, picado.
c) Tamaño de picado.
d) Rapidez de vaciado al silo.
e) Distribución del forraje dentro del silo.
f) Compactación
g) Tapado y sellado del silo.
MAYOR CONSUMO
POR EL GANADO
MAYOR PRODUCCIÓN
(CARNE Y LECHE)
¿COMO OBTENER UN BUEN ENSILAJE,
DE ALTO VALOR NUTRITIVO?
® COSECHAR EL CULTIVO EN APROPIADO
ESTADO DE MADUREZ
INIFAP, México.
CRITERIOS PARA ENSILAR:
® CAPACIDAD BUFFER.
(RESISTENCIA A ACIDIFICACIÓN)
EL MAIZ ES EL CULTIVO IDEAL
RESPIRACIÓN
AZUCARES:
SUBSTRATO DE BACT. AC. LÁCTICAS.
PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS Y CONSERVACIÓN DEL FORRAJE
CALOR: > 42 – 44 °C
REACCIÓN MAILLARD
REDUCE DIGESTIBILIDAD DE PROTEINA Y FIBRA.
PROTEÓLISIS
• AMINOÁCIDOS
• AMONIO
• PÉPTIDOS
• AMIDAS
OTROS MICROORGANISMOS:
® ENTEROBACTERIAS
® CLOSTRIDIUM
IMPACTOS NEGATIVOS
® HONGOS
EN EL ENSILAJE
FERMENTACIÓN SECUNDARIA
®PÉRDIDAS DE MS y ED
®
HUMEDAD.
REQUIERE CONDICIONES DE
® FORRAJE 60 – 70 % HUMEDAD
7 – 14 DÍAS
® pH 4.0 – 4.2
® FALTA DE AZUCARES
6 GÉNEROS
VARIAS ESPECIES
® HOMOFERMENTATIVAS
® HETEROFERMENTATIVAS
FASE ESTABLE
INGRESO DE AIRE
® MAL SELLADO
® HOYOS EN EL PLÁSTICO
MICROORGANISMOS
HONGOS AERÓBICOS
LEVADURAS
PÉRDIDAS DE MS
CALENTAMIENTO Aspergillus
Listeria monocytogenes
APERTURA DEL SILO
INGRESO DE AIRE
® PÉRDIDAS DE NUTRIMENTOS
Y MS
® MICROORGANISMOS
AERÓBICOS
® CONSUMO DE AZUCARES Y
OTROS COMPONENTES
SOLUBLES
Miel Aumentan la
Estimuladores de la Bacterias lácticas velocidad y extensión
fermentación Enzimas de la fermentación
Acidifican
Ácidos minerales directamente y
Inhibidores de la Ácidos orgánicos restringen la
fermentación fermentación en
Otros productos químicos forrajes muy húmedos
y dificiles de ensilar
Vacas secas 40
Novillos de 360 kg PV 35
Novillos de 300 kg PV 25
Terneros de 5 meses 13
Fuente: CIAT
PERIÓDOS DEL PROCESO:
® COSECHA DEL
CULTIVO
® LLENADO Y SELLADO
DEL SILO
® ALMACENAMIENTO
DEL ENSILAJE
® ALIMENTACIÓN A LOS
ANIMALES
TAMAÑO DE PICADO 4 - 6 cm
APISONADO 20 – 30 cm
TAMAÑO DE LOS SILOS FORRAJEROS
TONELADAS VOLUMEN MEDIDAS EN METROS
A CONSERVAR REQUERIDO (M3) ANCHO PROFUNDIDAD LARGO
5 6.6 1 1 4.4
10 13.3 1.5 1 5.9
15 20.0 2.0 1 6.6
20 26.6 2.0 1 8.8
25 33.3 2.0 1 11.1
30 40.0 2.0 1.5 10.0
35 46.6 2.0 1.5 11.6
40 53.3 2.5 1.5 10.6
45 60.0 2.5 1.5 12.0
50 66.6 3.0 1.5 11.1
60 80.0 3.0 1.5 13.3
70 93.3 3.0 1.5 15.5
80 106.6 3.0 1.5 17.7
90 120.0 3.0 1.5 20.0
100 133.3 3.0 2.0 17.8
PROCESO DE HENIFICADO
HENIFICADO
Es un proceso de conservación de forrajes el cual consiste en la
Corte.
Gracias por su atención