Modelos y Opciones Pedagogicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

MODELOS Y

OPCIONES
PEDAGÓGICAS

RESPONSABLES:
 NUÑEZ HUAMAN ALEXANDER ABELINO
 PEREZ CALDERON DIANA MARILUZ
 QUINTEROS FERNANDEZ EDITH
 HUAMAN LLANOS JYMY ANDERSON
 TERRONES RAMOS CARLOS ARTURO
¿Qué es un modelo?
Un modelo es un prototipo
que sirve de referencia y
ejemplo para todos los que
diseñan y confeccionan
productos de
CREDITS: This presentation la
template misma
was created
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
by

naturaleza.
infographics & images by Freepik.
¿Qué son las opciones pedagógicas?
Como un método que permite el
tratamiento de un conjunto de
contenidos en torno a un tema central
que es el que le da nombre al mismo.
Hacen referencia a necesidades e
intereses básicos, como la alimentación,
CREDITS: This presentation template was created by
la higiene, el refugio, la protección, la
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.
seguridad, la relación con otros, etc.
Es necesario explicitar que:
Toda práctica pedagógica se asienta (de manera consciente e inconsciente) en
determinados supuestos respecto del significado que tiene enseñar y
aprender.
Toda acción pedagógica supone la opción (implícita o explícita) de un
determinado modelo de enseñanza-aprendizaje.
Toda práctica de capacitación produce ciertos efectos, algunos de ellos
explícitamente buscados, y otros implícitos, muchas veces no previstos o
deseados.
Es útil reflexionar acerca de estas opciones pedagógicas, tanto en lo referente a
sus supuestos como a sus manifiestos y latentes.
TIPOS DE MODELOS
1. MODELO TRADICIONAL
El modelo pedagógico tradicional, el más empleado a lo largo de la
historia, propone que el papel de la educación es la de transmitir
un conjunto de conocimientos. En esta relación entre alumno,
educador y contenido el alumno es únicamente un recipiente
pasivo, absorbiendo los contenidos que el educador vierte sobre él.
El rol protagonista recae sobre el educador, que será el agente
activo.
2. MODELO CONDUCTISTA
El modelo pedagógico conductista considera también que el papel de
la educación es la de transmisión de saberes, viéndola como una
manera de generar la acumulación de aprendizajes. Se basa en el
paradigma conductista en su vertiente operante, proponiendo que a
todo estímulo le sigue su respuesta y la repetición de esta se ve
determinada por las posibles consecuencias de dicha respuesta. A
nivel educativo se pretende el aprendizaje por modelamiento de la
conducta, fijando la información a través del refuerzo.
3. MODELO
ROMÁNTICO/NATURALISTA/EXPERIENCIAL
El modelo romántico parte de una ideología humanista que pretende
tener en cuenta al educando como parte protagonista y activa del
aprendizaje y centralizado en el mundo interior del menor. Se basa en
la premisa de no directividad y máxima autenticidad y libertad,
suponiendo la existencia de suficientes capacidades internas por parte
del aprendiz para ser funcional en su vida y buscando una metodología
de aprendizaje natural y espontánea.
4. MODELO
COGNOSCITIVISTA/DESARROLLISTA
Basado en la concepción piagetiana del desarrollo, este modelo se
diferencia de los anteriores en que su principal objetivo no es el de
cumplir con el currículo, sino contribuir y formar al sujeto de tal
manera que adquiera habilidades cognitivas suficientes para ser
autónomo, independiente y capaz de aprender por sí mismo.
5. Modelo educacional-constructivista
En este modelo la tríada profesor-alumno-contenido es vista como
un conjunto de elementos que interactúan de manera bidireccional
los unos con otros. Se busca que el alumno pueda construir de
manera progresiva una serie de significados, compartidos con el
profesor y con el resto de la sociedad, en base a los contenidos y
orientación del docente.
MODELOS DE
EDUCACION
PEDAGOGÍA TRANSMISORA
Es la que pone énfasis en los contenidos y corresponde a
la educación bancaria. Esta pedagogía plantea una
educación en la cual los conocimientos transmitidos por
el educador deben ser memorizados y aprendidos por el
alumno. “Los ejes del método son el profesor y el texto,
los programas de estudio son amplios y basados en los
conceptos que la fuente emisora considera importantes.
LA PEDAGOGÍA PERSUASIVA CONDUCTISTA
O DEL ADIESTRAMIENTO
Su principal objetivo es moldear la conducta de los educandos,
según cánones preestablecidos. El alumno debe responder a las
conductas deseadas por el educador. “El objetivo es que el
educando haga y al ser establecidos los objetivos de manera
específica y rígida por el programador, el educando se
acostumbra a ser guiado por otros, el método no favorece el
desarrollo del raciocinio, solo valora los resultados, no se
promueve la participación, la autogestión y la toma autónoma de
decisiones”
LA PEDAGOGÍA PROBLEMATIZADORA
El objetivo principal es más bien que el educando piense por si
mismo y que a partir de ese pensar parta la acción
transformadora de su realidad. Destacando la importancia del
proceso de transformación de la persona y de las comunidades.
La educación problematizadora, ya no puede ser el acto de
depositar, de narrar, de transferir o de transmitir conocimientos y
valores a los educandos
MODELOS DE
EDUCACIÓN PARA
LASALUD
M O D E L O D E E D U C A C IÓ N P A R A L A S A L U D
Características
“Tradicional” “Participativo”

Emancipación
F in fu n d a m e n ta l Conocimiento “E m p o d e ra m ie n to ”

T r a n s m i s ió n d e In te r a c c ió n s o c ia l
T e o ría d e “a p re n d iz a je c o n o c i m i e n to s

Utilización del
R e c e p to r y c o n s t ru c to re s conocimiento para
P a p e l d e l s u je to d e l c o n o c im ie n to in te ra c c ió n c o n lo s d e m á s
en tareas sociales

P a p e l d e l a C o m u n id a d C lie n te y C o n te x to Protagonista

O r g a n iz a d o r a d e
P a p e l d e E d u c a c ió n p a r a l a S a lu d Autoridad p ro y e c to s p a rtic ip a tiv o s
d e g ru p o e n la c o m u n id a d
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Santiago, R. Modelos y opciones pedagógicas [ sede web] [ extraído el 31/07/2021]disponible en:
https://www.fisicanet.com.ar/carreras-cursos/articulos-educativos/ar10-modelos-y-opciones-
pedagogicas.php
2. Castillero, O. [ sede web] [ extraído el 31/07/2021]disponible en:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelos-pedagogicos
3. Raúl Choque Larrauri. Comunicación y educación para la promoción de la salud. Accesado: 31 jul
2021. Disponible en: https://pdf4pro.com/view/comunicaci-211-n-y-educacion-para-la-promocion-de-la-
5ba97a.html
4. Antecedentes y Concepto de Educación para la Salud. Accesado 3 jul 2021. Disponible en::
https://saludpublica1.files.wordpress.com/2015/01/antecedentes-y-conceptos-de-eps.pdf
GRACIAS

También podría gustarte