Epifisiolistesis Capital Femoral
Epifisiolistesis Capital Femoral
Epifisiolistesis Capital Femoral
EPIFISIOLISTESIS
CAPITAL FEMORAL
ANTERIOR
EPIFISIOLISTESIS CAPITAL FEMORAL
INCIDENCIA: 2 A 10 x 100.000 NV
BILATERALIDAD: 25%
ETIOLOGIA
FACTORES MECÁNICOS::
OBESIDAD
TRAUMATISMOS
RETROVERSIÓN FEMORAL
OBLICUIDAD DE LA FISIS
ETIOLOGIA
FACTORES HORMONALES, ALIMENTICIOS:
FRECUENCIA DEL TIPO MORFOLOGICO
ADIPOGENITAL.
INSUFICIENCIA DE TETOSTERONA, HORMONA DE
CRECIMIENTO.
HIPOTIROIDISMO, HIPERPARATIROIDISMO.
,
FACTORES METABOLICOS:
INSUFICIENCIA RENAL.
CLINICA
COJERA
OBESOS O ALTOS
CLÍNICA
LIMITACIÓN RANGOS DE MOVILIDAD
ROTACIÓN INTERNA
FLEXIÓN
ABDUCCIÓN
ACORTAMIENTO Y ROTACIÓN EXTERNA
CLINICA
SIGNO DE DRENNAN
Línea de Klein Signo deTrethowan
ANGULO DE SOUTHWICK
CLASIFICACIONES
TIEMPO DE EVOLUCION:
AGUDA, CRONICA Y CRONICA REAGUDIZADA
SOUTHWICK
.-<30o LEVE
.- 30 – 60o MODERADA
.- > 60o SEVERA
LODER
.- ESTABLE
.- INESTABLE
Estable e Inestable
(Randal Loder)
OBJETIVOS:
ESTABILIZACION.
PREVENCION DE UN MAYOR DESLIZAMIENTO
ESTIMULAR EL CIERRE PRECOZ DE LA FISIS.
PREVENCION DE CONDROLISIS, ANQUILOSIS,
NECROSIS AVASCULAR Y ARTROSIS.
¿ Cuantos tornillos ?
C1
PATELA
L1
C3 L3
L4
C2
L2
CUANDO SE DEBE REALIZAR
UNA TRACCION ESQUELETICA?
NUNCA
FIJACION IN SITU
CUANDO SE DEBE REALIZAR UNA
MANIOBRA DE REDUCCION?
FIJACION IN SITU
CUANDO SE DEBE REALIZAR
LA FIJACION PROFILACTICA?
NO SIEMPRE.
ESPERAR Y OBSERVAR SIGNOS Y
SINTOMAS.
CUANDO LA EDAD OSEA ESTA UN AŃO O
MAS POR DEBAJO DE LA CRONOLOGICA.
CUANDO EL ANGULO DE SOUTHWICK EN
LA Rx LATERAL ES MAYOR DE 12o.
SI EL TRATAMIENTO ACEPTADO ES
LA FIJACIÓN IN SITU, TENEMOS QUE
ENFRENTAR Y ACEPTAR UNA
DEFORMIDAD, CUYA IMPORTANCIA
SE PUEDE EVALUAR CLINICA Y
RADIOLOGICAMENTE:
.- VARO
.- ANTECURVATUM
.- ROTACIÓN EXTERNA
CORRECCIÓN DE
LA DEFORMIDAD
.- RECURVATUM
.- VALGO
.- ROTACIÓN INTERNA
DUNN
KRAMER Y
BARMADA
SOUTHWICK
OSTEOTOMIA SUBTROCANTERICA PERCUTÁNEA
TRIPLANAR Y FIJACIÓN EXTERNA
TRASLADANDO EL SEGMENTO DISTAL
LATERAL Y ANTERIOR
OSTEOTOMIA TRIPLANAR
VENTAJAS DE LA OSTEOTOMÍA
TRIPLANAR SUBTROCANTÉRICA
PERCUTÁNEA
• CORRIGE LA DEFORMIDAD
• MENOR RIESGO DE NECROSIS
AVASCULAR
• MINIMAMENTE INVASIVA
• FÁCIL DE APLICAR
• ESTABLE PERMITE EL APOYO INMEDIATO
• CONSOLIDACIÓN RÁPIDA
• PERMITE CORREGIR DISCREPANCIAS
FEMENINA
13 AŃOS
10 SEMANAS POST OPERATORIO
6 MESES POST OPERATORIO
6 MESES POST OPOERATORIO
FEMENINA 14 AŇOS
8 SEMANAS POST OPERATORIO
6 MESES POST OPERATORIO
6 MESES POST OPERATORIO
MASCULINO 15 AOS
MASCULINO 15 AŃOS
MASCULINO
DE 15 AŃOS
FEMENINA 13 AŃOS
FIJACION IN SITU
P. O. INMDEDIATO
3 MESES P.O
4 MESES POST OPERATORIO
4 MESES POST OPERATORIO
MASCULINO
16 AŃOS
7 MESES POST
OPERATORIO
FIJACION IN SITU
OSTEOTOMIA TRIPLANAR
ALARGAMIENTO
10 MESES POST OPERATORIO
FEMENINA
12 AŃOS
3 MESES POST OPERATORIO
3 MESES POST
OPERATORIO
EPIFISIOLISTESIS
COMPLICACIONES
.- CONDROLISIS
.- NECROSIS AVASCULAR
.- ARTROSIS DEGENERATIVA
CONDROLISIS
.- EFC INESTABLES.
.- LAS SOMETIDAS A TRACCION ESQUELETICA.
.- LAS SOMETIDAS A REDUCCION INCRUENTA.
.- LAS SOMETIDAS A REDUCCION CRUENTA.
.- LAS SOMETIDAS A OSTEOTOMIAS ALTAS.
NECROSIS
AVASCULAR
CONDROLISIS
NECROSIS AVASCULAR
ARTROSIS
TRATAMIENTO
METODO C0N FIJACION EXTERNA Y
OSTEOTOMIA PERCUTANEA
145º -
120º
25º
Signo de Scham
CICATRIZACION DEL ANGULO INFERIOR Y
ANTERIOR DEL CUELLO
REMODELACION DE LA “GIBA” DORSAL DEL CUELLO
DISMINUCION DE LA ALTURA EPIFISIARIA
VARO
ANTECURVATUM
ROTACION EXTERNA
TRATAMIENTO